Sí, ya sé. Me tardé 3 meses en escribir la primera entrada de 2013. He tenido 16.5 toneladas de trabajo y 16.4 toneladas de hueva de meterme con la colección. Ni siquiera he actualizado las últimas figuras que he adquirido en los meses recientes. No tengo perdón de Primus, lo sé.
Pero, a manera de festejo por los primeros 5 años de este humilde espacio, decidí hacer lo impensable y aquí está la reseña en video de una de las figuras que más han pedido. Y digo que es impensable porque no sé que chingados estaba pensando cuando la hice.
Y sí, también sé que me tardé 3 años en hacer la reseña desde que me llegó la figura. No tienen que estar sacando cuentas.
Como sea, ahí está. Y que conste que la hice antes de que Fortress Maximus se vuelva todo mainstream. Disfrútenla.
Y ya se acabaron las coyotas y la mashaca.
¿Quieres saber más?
1 de abril de 2013
Para festejar 5 años del Blog... ¡Videoreview de Fortress Maximus G1!
9 de junio de 2011
Snake Cobra Commander Headmaster
Para terminar esta breve serie de Transformers que no son precisamente Transformers, les presento a un curioso bicho que llegó en una de las cajas. El Snake Cobra Commander Headmaster de HD Robots (#1,318) es otra figura de Garage que sirve como complemento para
cualquier algunos Headmasters G1.
La figura gira en torno al crossover que en algún momento existió entre los Transformers y G.I. Joe (ambas, propiedades intelectuales de Hasbro, cabe señalar). La historia es la siguiente: en algún momento, el Comandante Cobra fue decapitado brutalmente por Jinx y Destro aprovechó su tecnología para robotizar la cabeza y convertirla en un Transformer Headmaster.
La historia mencionada con anterioridad es mentira. Lo que sí es cierto es que esta es una 'edición especial' del mismo molde hecho por HD Robots. Las primeras versiones mantenían unos colores que las hacían lucir como prototipos de resina y no como figuras terminadas. Esta edición retoma los colores del líder Cobra, añade un arma y utiliza un empaque muy al estilo de los Joes. El modo alterno como se puede ver es el de un tanque/serpiente en donde puedes colocar una figura Diaclone, o como en la foto, una figura Mugenbine.
El tamaño es, por obvias razones, muy similar al de un Headmaster ordinario. El material es un plástico que se siente resistente y las aplicaciones de pintura en los ojos y la careta (en modo cabeza) es de primera. Excelente calidad.
La idea es colocar la cabeza en un Transtector compatible. Al momento de abrir la figura, las que tenía más a la mano resultaron ser las únicas NO compatibles. The Emissary y Cerebros (Headmasters de Brave y Fortress Maximus, respectivamente) tienen un "cuello" que conflictua con la cresta de Snake y por ello, no conecta bien. Jugando un poco con las posiciones es posible colocarla para activar la función de niveles de poder.
La otra alternativa, un tanto menos ortodoxa, es convertir la cabeza en su modo alterno. No luce del todo mal. El arma es compatible con muchos puños Transformer. Un extra bienvenido.
Un dato curioso es que ninguna de las alternativas antes mencionadas funciona con Cerebros. La cabeza simplemente NO es compatible. Me imagino que Primus colocó alguna especie de candado para evitar que alguna fuente de maldad pudiese controlar al gigantesco Autobot. Ni modo.
Al final, es un robot con varias opciones atractivas. Claro, siempre y cuando tengas Headmasters compatibles para utilizarlo.
¿Quieres saber más?
27 de septiembre de 2010
¡1,100!
Hay varios tipos de coleccionistas TF perfectamente bien tipificados. Están los que buscan todas las figuras de todas las series, aquellos que dedican sus esfuerzos a completar sólo las figuras de una continuidad, otros que sólo coleccionan los juguetes de antaño o quienes buscan sólo lo más nuevo. Por lo regular, los coleccionistas también tienen una grupo de figuras difíciles, muy difíciles o casi imposibles de conseguir que contemplan dentro de sus metas. Estas figuras se conocen como Santos Griales.
Con esto explicado, entenderemos a la perfección lo siguiente: la estadística nos dice que, sin importar el tipo de coleccionista o la cantidad de figuras que tenga, la gran mayoría de las veces, en los primeros lugares de su grupo de Santos Griales, siempre estará una figura: Fortress Maximus G1.
Las razones para ello son claras. FortMax es el Transformer más grande que se ha hecho. Vio la luz durante 4ta etapa de la G1 en América durante 1987 y combinaba los mejores elementos del Universo Transformer del momento con la idea de un set de juego/base gigantesca. Además, fue la primera figura TF en superar la barrera mítica de los 100 dólares. Me pregunto, ¿qué niño no querría esta figura en aquel entonces?
Conforme pasó el tiempo, FortMax se volvió escaso y pasó de ser un propiciador de llantos infantiles en los pasillos de las jugueterías, a un mítico recuerdo ochentero. Nunca se reedito. O bueno, casi...
En el año 2000, Takara reedito la figura, cambiándole los colores y retirando algunos accesorios para la línea Car Robots. La llamó Brave Maximus. Era el mismo molde, casi la misma experiencia. Pero Hasbro no pudo traer de vuelta al gigante a América debido a complicaciones para acreditar los estándares de seguridad en juguetes para niños. Por todo lo anterior, el coloso G1 es, hasta hoy, el objeto de deseo de miles de fanáticos TF alrededor del mundo.
En enero del año pasado, después de muchas dificultades, pude hacerme de Brave Maximus MIB. En ese entonces, un FortMax como el que aparece en la foto, costaba fácilmente el doble que mi BraveMax. Era demasiado y el esfuerzo extra no se justificaba en ese entonces.
Hoy, Fortress Maximus G1 (#1,100) es parte de la colección. Lo adquirí como complemento de la gran oleada de la Gran Caja G1. ¿Recuerdan el indicio? ¿Su precio? Ja.
Este FortMax me costó MENOS de lo que habría pagado en el 2008 por él. De hecho, me costó sólo un ciento y pico de dólares más que mi BraveMax. ¿La razón? Ja ja.
Fue una subasta que pasó casi desapercibida. Ignorada, me imagino, por el hecho de que la figura tenía 3 faltantes. Dos de ellos no muy importantes, el tercero, una parte crítica para la figura: una rampa.
Después de ganar la subasta y pagar por ella, llegó en menos de una semana (sí, mi BraveMax tardó más de un mes en llegar). Esta figura estaba destinada a ser parte de esta colección. La guardé y decidí no sacarla hasta conseguir esa pieza. Tiempo después, gracias al excelente vendedor, pude hacerme de la parte crítica faltante y así, completé la figura principal.
Fortress Maximus, además de Overlord, fue uno de los contendientes para convertirse en mi figura #1,000. Todos aquí sabemos cómo acabó esa historia. En ese entonces, la figura estaba incompleta, pero de haber estado completa, mi decisión hubiera sido la misma.
Aunque la figura no mantiene el mismo grado de importancia para mi que la figura #1,000, es un hecho que se trata de una MEGA ADQUISICIÓN, digna de un lugar de centena. Cuando la completé, decidí hacer el asunto del Fast Forward. Todavía estoy emocionado por conseguirla en esas condiciones, a ese precio y de esa manera.
Mi opinión respecto a la comparación BraveMax/FortMax se mantiene. Los colores en el Brave me gustan más que los de Fortress. Pero hay algo épico y colosal en la figura G1 contra lo cual no puede competir BraveMax: FortMax fue simplemente el completo, el original, el primer Transformer más grande que se ha hecho.
Los que visitan este lugar saben que casi nunca lo hago, pero mostraré un poco más de esta 'reciente' adquisición. El fin de semana pasado tomé muchas fotos y quiero compartirlas en esta entrada. Después de todo, no es una adquisición mundana. Tampoco creo que sea un Santo Grial. Estoy convencido al 100% que se trata del Grial de Griales.
FortMax G1 en su modo ciudad. En la parte superior vemos a Spike G1 (#1,101), el elemento más pequeño del set. Hacia el centro y la derecha, está el módulo de comunicación, modo alterno de Cerebros G1 (#1,102). En las rampas de los costados están Gasket y Grommet, vehículos que se unen para formar al guardián Cog G1 (#1,103). Siempre quise que mi FortMax no tuviera blancos amarillentos o stickers maltratados. Misión cumplida.
Fortress Maximus, con todas las armas activadas. Abajo, Cog transformado. Imponente.
Todas las versiones que tengo del gigante: G1, el KO y el Fortress Maximus G1 Jr.
Fortress Maximus supera por un margen considerable a los Sentai más grandes que tengo.
Una comparativa del más alto VS el robot/animal más grande, Bakaryu-Oh, de la serie Eldran Raijin-Oh. Los colores son similares, así que el dragón podría ser la mascota de Fortmax sin problema.
Una comparativa de tamaño contra los Brave/Eldran más grandes que tengo. Y bueno, el dragón de nuevo...
Fortress Maximus G1 y Brave Maximus Car Robots. Con el pequeño Takara Kronoform Robot Time Machine controlando a los colosos.
Con esta entrada termino la serie Fast Forward. Una vez que alcance las figuras que cada adquisición representa, retomaré las entradas del pasado en el futuro y todo seguirá. Creo que este será el sistema que emplearé para no almacenar cajas durante meses. Es mejor, ¿no creen?
Fortress Maximus G1 apareció en el primer episodio de la 4ta temporada y hace un cameo durante el Outro de la misma.
¿Quieres saber más?
15 de enero de 2009
It's a new dawn, it's a new day...
Inerte, recibe los primeros rayos de sol del día de hoy, Su fortaleza y tamaño son legendarios. Pocos seres en el universo desconocen su identidad. Si eres uno de esa minoría, compartiré la sabiduría milenaria contigo. Él es la epítome de los robots cósmicos, la apoteosis del triunfo Autobot, la epifanía del deseo autómata, el Santo Grial de miles de coleccionistas TF alrededor del mundo, el sueño húmedo de los TFans.... ¡Brave Maximus. el Transformer más GRANDE que se ha hecho (#365)!
(fin de la fanfarria)
Continúa en la página siguiente...
Primero una aclaración: cuando el paquete que contenía esta figura llegó, el Tocayo fue el único que intentó adivinar de quién se trataba. Y aunque lo hizo correctamente, sólo tenía el 50% de la razón. Explico rápido: Fortress Maximus fue un personaje que se lanzó en US/Japón en 1987, como parte de la línea Headmasters G1. Fue el primer TF en superar la barrera de los 100 dólares y debido a su costo y su tamaño, se convirtió de inmediato en objeto de deseo, algo que llevó a su escasez. En el 2000, Takara lanzó la línea Car Robots, en la cual reedito al robusto personaje para darle gusto a todos aquellos que querían tenerlo en sus filas de personajes plásticos. Así, nació Brave Maximus, que ven aquí. Y a pesar de que Car Robots vio la luz en Estados Unidos como la línea Robots in Disguise, esta figura nunca regresó a América, debido a complicaciones que tuvo Hasbro para lograr que la figura pasara las pruebas de seguridad para juguetes plásticos para niños (este sujeto puede matarte si se lo propone). Como sea, el personaje apareció en la serie animada norteamericana Robots in Disguise, utilizando el mismo nombre que en G1, es decir, Fortress Maximus, ya que para propósitos de la continuidad, se trata prácticamente del mismo personaje. Para dejar entonces esto claro, en los círculos de conocedores se utiliza indistintamente el nombre Fortress y Brave, aunque lo preciso es Brave Maximus. En mi blog utilizaré el nombre que me venga en gana.
Existen tres razones principales por las cuales adquirí esta y no la G1:
1.- La más evidente, la paleta de colores que se utilizó. En lo personal, los colores de la figura G1 no me fascinan. No son malos, pero le dan un tonito Playskoolish al robot. Mucho azul claro, gris, blanco no me prendían. Además, como ocurre con todas las figuras con más de 20 años que no se cuidan bien, la mayoría de los FM que aparecen en eBay tienen amarillentas las partes blancas, algo que las hace lucir más auténticas, pero no tolero en esta figura. La combinación en BM le da un toque más agresivo y serio. Después de todo se trata de un titán de titanes.
2.- El precio. Esta figura, si la consigues en un buen trato (como yo), puede costarte hasta menos de la mitad de lo que cuesta un FM (uno completo a precio decente y en estado decoroso no te cuesta menos de 700 dólares). Esta diferencia en precio tiene pros y contras. Contras: tiene menos accesorios que el G1 (esto es de fábrica, ya que Takara decidió no incluirlos por sus pistolas). Para ser precisos, faltan un par de armas, dos vehículos que forman un pequeño personaje adicional y un par de armas pequeñas. Y aunque esto para nada le resta potencia al personaje, si son como detallitos en contra (ya trabajo para conseguir esas partes por separado, aunque me duele pagar +100 dólares para obtener unas cuantas piezas de plástico). Pros: la figura está como nueva, no tiene partes rotas, las partes metálicas, hasta donde se, son más resistentes que sus versiones G1 y finalmente, dicen que el plástico en general se siente mejor en algunas partes. Esto no lo puedo aseverar, ya que nunca he tocado un FM G1.
3.- Esta figura me pone un paso más adelante de completar el catálogo RID/Car Robots, una de mis líneas favoritas, cabe señalar.
Les dejo algunas fotos para que conozcan un poco más esta figura. Aprovechen que dormita, porque cuando despierte, ¡será implacable!—Me gustan las figuras difíciles de conseguir cuyo número de serie es cerrado. Las hace más especiales...—
—Sus 55 cm de altura yacen en su caja de cartón original. La figura más alta en mi colección antes de ésta tiene 15 cm menos de estatura.
—El instructivo guarda una sorpresa muy especial. La tarjeta está impecable y los accesorios son.... bueno, escasos—
—Duerme
pequeño gigante, duerme...——Sus partes metálicas brillan y lucen resistentes—
—Foto turista desde el nivel del piso. Recuerden que es el Transformer más grande que se ha hecho—
—Una foto para fans: comparen el tamaño de la caja de Fortress/Brave Maximus con la de Star Convoy y Omega Supreme Encore—
Planeaba abrir esta figura justo la noche antes de mi cumpleaños. Sería muy especial, ya que desde Noviembre, tenía planeado alcanzar los 365 Transformers justo el día 365. Es evidente que sobrepasaré el promedio de una figura diaria para cuando llegue mi festejo anual. La razón por la cual decidí abrirla y no esperar es que el día de ayer no fue un muy buen día que digamos, el futuro no se ve muy alentador. Hoy incluso recibí varias noticias bastante desagradables. El panorama económico pinta complicado para el mundo en general, y por supuesto, esto repercutirá de manera importante en todos los que nos dediquemos a hacer compras frecuentes en el extranjero. Ayer el dólar alcanzó un máximo histórico en mi país (40% arriba de lo que estuvo en su mejor momento durante el año pasado). En estos momentos complicados, necesitaba una pequeña dosis de Energon para dar un respiro y continuar con la rutina. Aprendamos un poco de la fortaleza de este personaje y su frase célebre:
"Prepare for war, but strive for peace."
(Sigh...)
Y rematando con la famosa línea de Nina Simone, "'it's a new life, for me. And I'm feeling good..."
¿Quieres saber más?