Mostrando entradas con la etiqueta Candy Toys. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Candy Toys. Mostrar todas las entradas

23 de diciembre de 2015

¡Candy Toys! :D

Pasaron poco más de cuatro años desde que adquirí mis últimos Candy Toys. Después de una fiebre que inició cuando rondaba mis primeras 1,000 figuras, de pronto, la urgencia por conseguir este tipo de ejemplares se enfrió. Entre la falta de tiempo para armarlas y las siempre demandantes prioridades en las listas de adquisiciones, dejé un poco de lado este segmento del coleccionismo.

Eso no cambió este año. La razón por la cual incorporé todas las figuras de la imagen a las filas de la Colección fue porque formaron parte de compras más grandes de otras adquisiciones que sí eran prioridad. Y bueno, también porque eran muy buenos tratos y quise aprovechar los envíos :P

Este es el set completo Go–Buster, en su versión Candy Toy. Si les resulta conocido, es porque el grupo original en el cual está basado lo presenté el año pasado como mi figura de centena #3,800.

El auto rojo al frente es CB–01 Go–Buster Ace; GT–02 Gorilla, es el camión azul; RH–03 Rabbit, el helicóptero amarillo; BC–04 Buster Beet, la grúa negra; SJ–05 Stag Beetle, el avión gris; LT–06 Tatagamilioh, la trimoto gigante y FS–00 Frog, el submarino verde (#2,505 a #2,511). Como verán, ya están armados y con los stickers aplicados. Como comenté muchas veces en ocasiones anteriores, una de las características más especiales de los Candy Toys es la posibilidad de ensamblar el juguete desde cero. Es una actividad muy tranquilizadora y excelente terapia para eliminar el estrés. Entonces, ¿por qué adquirir versiones ya ensambladas?

Por alguna razón que desconozco, el precio de los Sentai Candy Toys suele incrementarse considerablemente una vez que la línea (y su respectiva serie televisiva) termina. Estamos hablando de que el costo puede duplicarse. Esta es otra razón por la cual me la he llevado con calma con estas piezas. Un set nuevo Go–Buster alcanza sin problema los 200 dólares, cuando en su momento, las 9 cajas del grupo completo no superaban los 10 dólares cada una. Entonces, cuando el set ya ensamblado te cuesta 30 dólares, no hay mucho que pensar.

En el pasado, hablé maravillas de los stickers patentados que Bandai incorpora en sus Candy Toys. Desafortunadamente, varios de los que recibí con este set dejan mucho que desear. Debido a la cantidad de detalle y complejas superficies en las cuales se deben colocar. Esto es más evidente en partes complicadas, como los rostros con relieve de algunos personajes, por ejemplo. Un pequeño desliz que hubiese estado presente seguramente también en las versiones nuevas. Demasiado ambicioso querer colocar tal cantidad de detalle en un diminuto sticker en zonas intrincadas.

Y sí, tal vez me perdí la mitad de la diversión, pero siempre está la posibilidad de desarmarlos y volverlos a ensamblar :P

Además, ¡incluye versiones pequeñas 'transformables' de los Buddy Roids!: Cheeda Nick, Gorisaki Banana, Usada Lettuce y Ene-tan (#2,512 a #2,515), las cuales son un equivalente a los Headmasters. Gran detalle.

Pasando a personajes mucho más conocidos, tenemos a este trío de Kabayas Transformer. Star Convoy, Hydra Darkwing y Buster Dreadwind (#2,516 a #2,518). Los tres formaron parte del wave 8 de la nueva línea Kabaya que inició en 2009. Estas tres figuras estuvieron disponibles el año pasado y, a diferencia de los Go–Busters anteriormente mencionados, éstas si venían nuevecitas de paquete.

Por lo regular, las reseñas de los Kabaya Transformers son favorables, aunque nunca falla algún detallito en la transformación que no es del agrado de todo mundo. Por lo que he leído, Star Convoy es un digno representante de la idea original del molde G1. Desafortunadamente, el Hot Rodimus incluido no es transformable...

Por otro lado, los Powermasters que acompañan a los dos jets Decepticons fusionables, Throttle y Hi–test, sí se transforman en su modalidad engine. Entonces,  (#2,519 y #2,520).

Los tres miembros de este wave me costaron 15 dólares. Es una pena que el vendedor ya no tuviera disponibles más oleadas de mi interés. Creo que comenzaré a cazar algunos Kabayas que llaman mi atención. Pero eso será una tarea para el siguiente año.
¿Quieres saber más?

8 de junio de 2011

Kabaya Candy Toys: Dark G1

El año pasado, después de probar varias de las cosas que ofrecía el mundo de los Candy Toys, llegué a una conclusión: Bandai es insuperable. Tengo quejas mínimas respecto a las figuras para ensamblar del fabricante. En verdad, las disfruté mucho...

Por otro lado, la primera (y hasta el momento, única) figura Candy Toy que tengo hecha por Kabaya no fue tan buena como los Mugenbine o los Sentai. No son terribles, pero digamos que Bandai dejó la barra muy arriba. El gran problema que le encontré al Yontai Gattai Great Dash Vehicle fueron las articulaciones y conexiones entre los elementos. Las figuras individuales del set se ven bien por separado, pero cuando comienzas a jugar con ellas, las piezas comienzan a caer. Y cuando ensamblas al robot final, tardarás un buen rato en colocarlo en una posición estable.

¿Y qué tiene que ver todo esto con las adquisiciones de la imagen? Al terminar de armar mi pedido con uno de mis dealers, noté que tenía un par de figuras Kabaya Chinas. No estaba muy convencido de adquirir una figura de la compañía de nuevo después de la experiencia que tuve. Pero, decidí darle una segunda oportunidad al fabricante. O algo así...

Los sets que ven aquí son KO de figuras hechas por Kabaya hace 25 años. Un fabricante chino desconocido decidió revivir los viejos moldes de los juguetes que la compañía vendió durante la exhibición de la película Transformers: The Movie, en 1986. El twist: no son exactamente las mismas figuras. Se trata de versiones 'Dark' de Galvatron y Rodimus Prime (#1,316 y #1,317). Decidí contabilizarlas por esta razón, pues tales personajes sí existen en el Universo TF. Si no me creen, ahí está Google.

Las cajas tienen el valor de decir "Transformers", aunque no se trate de un producto con licencia. El contenido en ambas cajas es el siguiente: las tiras con las piezas de la figura, un instructivo, una tira de stickers, un poster y un empaque metalizado con la golosi...

...el empaque metalizado en el cual DEBERÍA venir la golosina fue toda una sorpresa. En su interior venían dos mondadientes y una pequeña navaja con bastante filo. No es como que me fuera a comer el dulce de un KO chino de dudosa procedencia, pero es curioso cómo estas dos cajitas pasaron rápido por la aduana sin levantar mayor sospecha.

Los mondadientes, como los coleccionistas más dedicados sabrán, sirven para colocar con precisión los stickers. Y pues la navaja viene para cortar las piezas de las tiras y eliminar al máximo la viruta. Un gran detalle por parte de la compañía incluir este elemento en un juguete claramente dirigido a menores de edad. Muy ad hoc con la temática oscura de los personajes...

Todavía no los armo, pero espero tener un tiempico en los próximos días y les diré qué tal resultaron estas figuras que me costaron 3 dólares cada una.
¿Quieres saber más?

12 de junio de 2010

Kabaya Candy Toys: Yontai Gattai Great Dash Vehicle

Se acabaron las figuras Bandai, pero no los Candy Toys. Otra compañía experta en este rubro es Kabaya, quien con frecuencia es la responsable de hacer trabajos TF para Takara. Este Set es el Yontai Gattai Great Dash Vehicle (#937), conformado por cuatro vehículos: Mach Striker, Tiger Tank, Drill Dozer y Phoenix Wing. Los tres primeros se unen para formar al robot Dash Tiger. Cuando añades el cuarto vehículo a la mezcla, obtienes un segundo robot llamado Great Dash Liger FX. Una peculiaridad de estos juguetes es la de incluir pequeños motores con mecanismo de avance por fricción. Las conexiones Kabaya no los hacen compatibles con los Mugenbine, pero tienen lo suyo.
¿Quieres saber más?

11 de junio de 2010

Mugenbine: GakuenGattai Moebine

Para terminar con mis adquisiciones Mugenbine, el último Set que se lanzó de la línea. En esta ocasión, se trata de una extraña combinación de figuras con un resultado único. Son cinco personajes femeninos y su robot personal. Sus nombres: Takane Endou y Homura Hawk, Kyouko Kamitsuki y Fuuma Viper, Tamami Kamaguchi y Raiden Toad, Uruha Oogami y Kouga Wolf, y Sarii Sarutobi y Shinobi Ape (#932 a #936).

Cada chica (llamada Bine Girl) es una figura articulada independiente -estilo Gashapon-. Sus compañeros (llamados Bine Mates) son animales Mugen tansformables. La primera interacción (o Bine Cross) ocurre cuando los Mates se convierten en armaduras y armamento para las Girls.

Una segunda interacción se presenta en la posibilidad de combinar a todos los Mates para formar versiones superpoderosas de cada animal. Los resultados son asombrosos.

Para terminar, los Mates se fusionan para crear a un robot femenino pateatraseros que recibe el nombre de Mitzurugi Kaiser. Por supuesto, todas las piezas de este Set son compatibles con el resto de los Mugen para darle carta blanca a la imaginación.
¿Quieres saber más?

10 de junio de 2010

Mugenbine: Mugen Satan

El último villano para completar el trío Mugen. A diferencia de los dos Combiners anteriores, a éste lo conforman 6 figuras: Mugen Devil, Mugen Gryphon, Mugen Killer Whale, Mugen Vulture, Mugen Heracles y Mugen Gazelle (#926 a #931). El resultado es el maléfico Mugen Satan. Esta caja incluye dos sets completos del personaje. Todavía no sé si voy a conservar ambos (después de todo, son más piezas para las combinaciones Mugen). De cualquier modo, sólo contabilizaré uno.

¿Quieres saber más?

9 de junio de 2010

Mugenbine: Mugen Arthur

El segundo Candy Toy Combiner tiene como base personajes de leyendas europeas medievales. Las cinco figuras son: Mugen Knight, Mugen Lio, Mugen Unicorn, Mugen Phoenix y Mugen Leviathan (#921 a #925). El resultado es uno de los robots más increíbles de la línea: Mugen Arthur.
De todos los Sets Mugenbine, éste probablemente fue el más difícil de conseguir. A pesar de que la línea no es tan popular en Japón, cada vez es más complicado conseguir las figuras a un precio razonable. Al final, valió por completo la pena.
¿Quieres saber más?

8 de junio de 2010

Mugenbine: Mugen Pharaoh DX

Las primeras versiones Mugenbine tuvieron éxito, pero poco a poco, la gente perdió el interés. Bandai, en un intento por reactivarlo, combinó su creación con un mercado en el cual ya tenía experiencia: los Candy Toys. Así nació una de las líneas más populares de la marca.

El concepto era muy similar: se venderían figuras en cajitas individuales (todas ellas listas para ensamblar y con su respectiva golosina), pero cada grupo temático se combina para formar un robot más grande.

Uno de los Sets más exitosos de esta variante Mugenbine fue el de Mugen Pharaoh, con la temática egipcia para sus robots individuales. La figura original salió al mercado en 2006 y el año pasado, se lanzó una edición especial (la que aparece en la imagen) la cual incluye a las cinco figuras que completan el Set.

Mugen Sphinx, Mugen Anubis, Mugen Ra, Mugen Sobek y Mugen Scorpion son los cinco robots que forman al Destructor Mugen Pharaoh DX (#916 a #920), uno de los personajes más diabólicos que tengo en mi colección. La diferencia entre la edición DX y la original, además de que esta incluye las cinco figuras individuales en un solo paquete, es que porta un nuevo set de stickers metalizados.

Decir que la figura es impresionante queda sobreentendido.
¿Quieres saber más?

24 de mayo de 2010

¡Bandai Candy Toys!: Samuraihaoh

Los robots Shinkenger fueron, en gran medida, responsables de generar mi interés en las figuras Sentai. Antes de decidirme por las versiones DX de esta línea, tuve contacto visual con una increíble alternativa, la edición Candy Toy de Samuraihaoh. Llegó hace ya bastante tiempo en esta caja.

Los Candy Toys son muy populares en Japón. Bandai no es la única compañía que los fabrica, pero sí es una de las mejores en el rubro. El formato es muy sencillo: vas a una tienda de conveniencia y en la sección de juguetes/dulces compras una cajita con una figura para armar y un dulce. Así de sencillo.

Ahora bien, el hecho de que el concepto sea sencillo, no necesariamente implica que la figura armada lo sea. En el caso de los Sentai Candy Toys de Bandai, se trata de versiones simplificadas de los juguetes DX que tienen grandes ventajas y algunas desventajas. La parte negativa: por obvias razones, no incluyen los elementos electrónicos o la complejidad en los detalles de cada figura. La parte positiva: son mucho más económicas, ofrecen el valor agregado de la diversión al armarlas y, están diseñadas para ofrecer opciones que las figuras DX no tienen.

Además de Kyoryu Origami, en los flancos tenemos al Inromaru y a la espada Shinkenmaru. Estos no son robots, pero sí son armas que los robots pueden usar...

Así es. Al igual que las versiones DX, las figuras armables Candy Toys también se transforman, fusionan y tienen la capacidad de crear al impresionante ¡Samuraihaoh Bandai Candy Toy! (#813 a #825). Una de las ventajas más atractivas de este tipo de figuras es que, gracias a su tamaño, tienen articulaciones mejoradas que permiten una avanzada habilidad para adquirir poses. En resumen, este sujeto es capaz de moverse de una manera más heroica que su contraparte DX.

Voy a ser totalmente honesto: desde que vi esta figura hace un par de meses, me enamoré de ella. De hecho, fue la responsable de que me animara a adquirir la versión DX. Tanta fue la curiosidad que causó en mi, que cuando llegó, lo primero que hice fue abrir las cajas y comenzar el ensamble. El resultado: una de las mejores experiencias con robots transformables que he tenido en mi vida como coleccionista.

Los asiduos sabrán que no me gusta mostrar las figuras hasta que les toque su respectiva Reseña, pero me gustaría mostrarles la fusión final. Damas y caballeros, SAMURAIHAOH ZEN ORIGAMI FORMATION:

El detalle en la figura es posible gracias a los mejores stickers que he tenido que colocar. Al parecer, Bandai tiene una patente en un pegamento que te permite equivocaciones y correcciones inmediatas, además de fijarse de manera excelente en la figura, dándole el detalle que las figuras DX obtienen gracias a la pintura.

Una comparativa de tamaño con una figura más 'popular':

Es una de mis mejores adquisiciones, sin duda. Pero también es una de las más divertidas. Nada se compara a armar tu propia figura articulada transformable. Una experiencia genial.
¿Quieres saber más?