Mostrando entradas con la etiqueta Alternators. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alternators. Mostrar todas las entradas

4 de mayo de 2018

Los robots festivos 2018, Episodio II: Primes y la llegada a los 3 mil

Segunda entrada dedicada a las figuras que llegaron para celebrar mi pasado cumpleaños y en esta ocasión, puro líder Autobot —y en algunos casos, sus acompañantes—. En la imagen, God Optimus Prime Micron Combination Set (#2,987), de la línea Transformers Adventure, la contraparte nipona de RID2.

Se trata del molde Leader Hyper Surge de Transformers Adventure, pero esta vez con colores más similares a la versión Power Surge visto en Robots in Disguise para el mercado japonés. Sí, una figura japonesa con un repaint para hacerla ver más gringa. Como extra, incluye tres Mini-Cons: Super Aerobolt, Tricerashot y Dragonblaster (#2,988 a #2,990). El primero es, como la figura base, un repintado de la figura que formaba parte del pack original, mientras que las otras dos son versiones en plástico traslúcido de figuras que fueron vendidas de manera individual como Mini-Cons Weaponizers.

Además de hacer bulto, estos tres se fusionan con la espada incluida a fin de crear la pederísima God Sword, arma por mucho más intimidante que la versión regular. No estoy seguro si las luces y sonidos electrónicos son exactamente iguales a los de la primera versión, pero no me sorprendería tanto que así fuera.

Si hay un Optimus Prime que siempre dudé en adquirir, es éste. De hecho, creo que es el único que ha oscilado la balanza 'Sí lo quiero/No lo quiero' de manera intermitente durante 10 años de coleccionismo. Señoras y señores: el infame y ultrajapo Convoy X Melissa Kiss Players (#2,991).

La manera más práctica de describir lo que ven aquí es la siguiente: una versión alterna a la Binaltech, que incluye un arma adicional y una figura humana hecha con PVC. La manera realista de hacerlo es la siguiente: un Prime que perteneció a una continuidad llena de sexualidad ambigua y perversiones más allá del común occidental.

Dedicar una detallada explicación a lo disruptivo (a falta de un mejor término) que fue Kiss Players para la mitología Transformer, sería ahondar en puntos como el CV de su creador, la fascinación (o no) de los nipones con la onda Lolita y si un ente cybertroniano es capaz (o no) de abusar sexualmente de una humana. Y para ello, tendría que sumergirme en el manga y la radionovela (de la cual vienen incluidos los 5 primeros episodios en CD en este set, BTW), cosa que no pienso hacer.

La razón por la cual al final terminé adquiriéndolo es porque lo encontré en un precio bastante razonable (para ser un Binaltech glorificado) y porque, al final del día, es un pedazo de historia “curioso”, por decir lo menos. Además, la figura sí tiene diferencias sutiles con el Prime Alternator que llegó a la Colección hace casi 10 años, incluyendo tonalidades de color distintas y una tabla de surf que se convierte en sable. Y bueno, la morrita que pertenece a una oscurísima parte de la historia TF y que pasó a la historia como otra de esas infames y raras cosas que hacen esos locos locos japoneses.

La línea nipoina Movie The Best apareció el año pasado para celebrar el décimo aniversario del nacimiento del Bayverse, con la película del 2007. Todas las piezas en esta línea son repintados de figuras que aparecieron en alguna de las 5 cintas. En este caso, la primera es Optimus Prime MB-01, un repintado más del Evasion Prime (#2,992).

Para esta edición, fueron aplicados detalles de desgaste y daño de batalla (como en el Rusty) a los colores clásicos de Optimus. Si las cuentas no me fallan, esta es la séptima variante del molde que tengo —incluyendo un KO con partes en diecast y mi figura #7,100— y por lo menos me falta un par más para tener todas las versiones terrenales originales. Como he comentado en entradas anteriores, es un molde que me gustó mucho y sí está en mi lista de pendientes hacerme de esas versiones faltantes de este prime que conjuga lo mejor del Bayverse con la nostalgia G1.

Arriba a la izquierda, Power Surge Optimus Prime Warrior (#2,993), la versión Deluxe del Prime más cabrón de esta continuidad. Esta fue la primera versión que salió, aunque en realidad, a la Colección llegó primero la versión japonesa repintada. A la derecha está Convobat Deluxe Legends e-Hobby Exclusive Generations (#2,994), un retool/reapint del Mindwipe Deluxe Generations, hecho para homenajear al primer Optimus de Beast Wars, ese que era millonario y por las noches combatía el crimen. Como su nombre lo indica, fue una exclusiva de la famosa tienda online japonesa y, además de la figura base, incluye un Titan/Headmaster repintado y el drone Ape X Arms, un repintado del drone de Titan Master Apeface, pero con los colores de Optimal Optimus (#2,995 y #2,996).

Supuestamente, dentro de la mitología (y el mini cómic incluido), no es una versión dimensional del líder Autobot, como ha sucedido con otros personajes de líneas recientes, sino de una especie de clon o experimento o alguna patraña así. Pero por si no fueran claras las señales que indican de quién se trata realmente (el modo alterno/robótico y la inclusión de un mini Optimal, además de ser una exclusiva con el nombre original del Optimus japonés de BW), este set incluye un SEGUNDO Headmaster, homenaje a Megalligator (#2,997), el Megatron lagarto de BW, compañero de Convobat. Luego entonces...

En esta Colección, Convobat es un Optimus, mi Optimus Prime #325.

Siguiendo con las imprecisiones caprichosas de Takara, abajo está el Convoy featuring Nike Free 7.0 Marine Version, de la línea Sports Label (#2,998). Es claro que sólo es un repaint en colores marinos del Nike Free 7.0 original, pero como los más quisquillosos notarán (o sabrán), los colores son una alusión directa a Ultra Magnus, aunque el empaque y todos los datos apunten a que se trata claramente de Optimus (o Convoy, para ser más precisos). Luego entonces... un Prime deslavado.

Finalmente, Power Hook Optimus Prime Fast Action Battler (#2,999), la versión original del molde hecho para la primera película del Bayverse, en 2007. A finales del 2015 ya había caído el repaint Fire Guts de esta figura, pero el original, con todo y que fue bastante común durante el peak de la cinta, no había caído por acá, pues siempre que me lo topé, tenía faltantes corporales o el mecanismo de autotransformación no funcionaba. Casi 11 años después de su salida, ya lo tengo. Ja.

Y así chavos, otra centena y mi tercer millar de robots transformables pasan ya a las arcas de la historia transformable universal. En una siguiente entrada, la tercera parte de los robots festivos 2018, pero antes, una figura que llegó hace cuatro años ocupará su lugar temporal correcto.

3 mil robots ya. Y todavía conservo mi cordura...

Objetivo: Alcanzar los 325 Primes transformables en mi Colección.
Los 5 primeros Optimus de esta entrada me ayudan a completar esta meta.
Primer objetivo de 2018, CUMPLIDO.

Objetivo: Mantener al día mi subcolección Generations.
Los 3 elementos del Convobat aportan un poco a este apartado.
Restan 45 figuras para cumplir el objetivo.

¿Quieres saber más?

2 de marzo de 2018

Los últimos de las 6 cajas: Shockwaves!

En la imagen, un grupo de Shockwaves pendientes. Salvo el de hasta arriba (que apareció antes en esta entrada), restaba presentarlos a todos oficialmente por aquí. Es con ellos con los que cierro todas las entradas dedicadas a todo el grupo de figuras que venían en aquellas 6 cajas del pasado mes de septiembre.

Shockwave Alternator (#2,924) era un pequeño capricho que tenía pendiente desde hace ya mucho tiempo, aunque esto, al tratarse de un Shockwave, podría considerarse algo paradójico. En caso de que no lo supieran, ya tenía al Shockwave Binaltech, de hecho, fue uno de mis primeros Shockys y llegó junto con mi primer versión G1 del personaje. Entonces, tener la edición norteamericana del molde, hecha con plástico en vez de die cast, genuinamente calificaba como un capricho vanidoso.

Además, fue en 2016 cuando ya había dado por concluida mi subcolección Alternators/Binaltech, por lo que cualquiera de estos hermosos moldes que llegara a caer por aquí, serían producto más de la casualidad que el de una cacería meditada. Algo así pasó con éste, el cual formó parte de varias figuras que conseguí con un vendedor en un foro TF. Y cada vez que recibo un Alter/Binal nuevo, sigo pensando lo mismo: esta línea debería resucitar. Es de lo mejor que se ha hecho en toda la historia Transformer y, sin duda, está entre mis 5 líneas favoritas ever.

Mi historia con el FT-03 Quakewave (#2,925), hecho por la tercera compañía Fans Toys, fue algo curiosa. Estuve ahí hace 5 años cuando casi todo el mundo decía que era la mejor figura Masterpiece hecha por una tercera compañía, hecho que ocurre CADA PINCHE VEZ QUE UNA TERCERA COMPAÑÍA LANZA AL MERCADO UNA VERSIÓN MASTERPIECE.

Tal vez fue la suerte, o el destino, o Primus, pero no me fue posible adquirirla durante los primeros meses después de su lanzamiento en 2013. Siempre pasaba algo: al vendedor se le agotaba, la subasta me la ganaban o el precio simplemente no era el adecuado. Más tarde, por el hype thirdie mamador, la figura llegó a superar los 200 dólares en eBay. Sí, leyó usted bien: 200 dólares. Ahí fue cuando de plano opté por relegarla en la lista de pendientes hasta que pudiera conseguirla a un precio decente. Esto, evidentemente ocurrió hasta el año pasado.

A medida que esta figura se acercó al lanzamiento de la versión Masterpiece oficial Takara, su precio se fue en picada, desquiciando la mente de todos aquellos inocentes que pagaron más de 100 dólares por ella en su momento. ¿La razón? La promesa de un Shockwave MP que fuera perfecto, hecho con un control de calidad y diseño propio de una pieza de coleccionistas devaluó la oferta del pobre Quakewave que, durante un par de años, fue lo mejor que el dinero podía comprar.

¿Y valió la pena la adquisición? Es algo raro. Digamos que, aunque tengo la segunda versión de la figura —una con un plástico más fiel al juguete G1, un brazo supuestamente intercambiable para colocar la manguera en una posición correcta (aunque necesites una pieza no incluida para hacerlo) y una mejor calidad en los acabados— dudo mucho que esta figura me hubiese enloquecido en el 2013 y menos si su precio superaba los 100 dólares. A mí me costó 50, nueva, y siento que mi inversión no fue del todo acertada, con todo y que se trata de un Shockwave más. Tal vez hace 5 años, sin haber tenido contacto antes con el MP Takara Original, mi juicio hacia Quakewave hubiese sido más relajado, pero una realidad es que esta figura no envejeció tan bien por sus propias fallas (y las de sus creadores, obvio).

La otra realidad es que existió un Shocky hecho por una thirdie que prácticamente obliteró de las páginas de la historia a Quakewave.

¿Cuál es ese Shockwave?

En el remoto caso de que no lo conocieran:

Les presento a estos dos hermanos...

...que también son las mejores figuras hechas
por una tercera compañía que tengo...

...y por supuesto, son mis figuras de centena #7,200 y #7,300.

Porque no lo olvidemos...

NUNCA SE TIENEN

DEMASIADOS

SHOCKWAVES



Y para los que llevaron la cuenta, sí, fueron exactamente 100 robots transformables en aquellas 6 cajas de septiembre.

¿Quieres saber más?

7 de septiembre de 2016

Y 8 años después, por fin lo logré...

Señoras y señores, estos son los últimos tres personajes que me faltaban para completar mi colección de Alternators/Binaltech. Una subcolección que inició prácticamente con el nacimiento de este blog, hoy recibe a los tres miembros que escaparon de mis manos en un sinnúmero de ocasiones para por fin cerrar este ciclo transformable.

Esta es la foto de los primeros Alternators que tuve en mi Colección, allá por 2008: Ricochet y Sideswipe. De hecho, estos fueron los primeros Transformers que aparecieron en este blog. Justo en aquel momento, celebraba alcanzar mis primeros 50 robots transformables. Claro, con los ajustes numéricos, estas figuras se movieron algunos espacios hacia abajo, pero no dejan de ser importantes por marcar los dos momentos antes mencionados.

8 años y algunos meses después, lleno los huecos faltantes con Camshaft (#2,625), quien probó ser el maldito Alternator más elusivo de todos los que tengo. No menos de 30 veces estuve a punto de comprarlo, pero cuando no tenía un precio ridículo (¡llegué a verlo hasta en 120 dólares!), lo tenía un vendedor que no tenía algo más de interés, y entonces el envío sería más caro que la figura. Así, entre precios esquizoides y largos periodos de sequía, Camshaft llegó a estar en el top 5 de mis prioridades dentro de La Lista durante, por lo menos 3 años, hasta que los Alter/Binal pasaron a segundo plano. Gracias a una venta fortuita en los foros de Seibertron, pude hacerme del trío de figuras faltantes, además de todo lo demás que verán en esta entrada.

Grimlock (#2,626) nunca fue una figura particularmente complicada de conseguir dentro de la línea. Simplemente la relegué porque era bastante común toparse con ella. Igual, su precio por acá rondó los 1,000 pesos en sus mejores momentos, y no faltaba el vendedor que esperaba obtener más de 2,000 por un Grimmy usado. BTW, tanto Camshaft como Grimlock están 100% completos, como el resto de los Alternators/Binaltech en la Colección.

Swindle (#2,627) se convirtió en el último molde en incorporarse a esta subcolección. Al igual que Grimlock, tampoco era una figura complicada, pero siempre fue más sencilla de capturar que el Dinobot. Esta figura Binaltech está nuevecita y en su empaque, y así permanecerá hasta que pueda colocarla en su repisa, junto al resto de sus hermanos (y hermana).

La línea norteamericana de Alternators tuvo 27 integrantes, mientras que la japonesa Binaltech tuvo 22. Mi colección combinada tiene, contando a estos tres últimos, 30 elementos. Nunca tuve interés en completar ambas, pero siempre fue una meta tener a todos los moldes únicos disponibles. Esto quiere decir que, aunque estoy abierto a la posibilidad de adquirir aquellos repaints y variantes de ambas líneas que no tengo ahora, no serán una prioridad para el futuro.

A pesar de que Swindle fue el último, nominalmente, mi Alternator/Binaltech #30 es esa figura de centena que está en mi lista de pendientes por mostrar.

Y, si necesitan saberlo, pagué 70 dólares por los 3: 25 por Camshaft, 15 por Grimlock y 30 por Swindle. Así es, el precio de todos fue casi lo que piden por un Grimlock usado en mi país. Primus bendiga Internet.

Para aprovechar la compra, agregué varias figuras misceláneas, incluida ésta, que es la única no transformable del grupo. Shockwave Mighty Muggs será un recordatorio eterno al arrepentimiento. Verán, allá por 2009, cuando era bastante común conseguir a estos fulanos en tiendas departamentales y de autoservicio por acá, dejé pasar en varias oportunidades a Shocky porque y, me cito, "meh, no se transforma". Después, cuando ya era todo un pedo conseguirla, el niño la quería y pues tuvieron que pasar más de 6 años para lograrlo. No cometan mi error y si ven una figura de un personaje que les guste, cómprenla, aunque no sea transformable.

Optimus Prime (#2,628) era el cuarto y último miembro faltante que necesitaba para completar el set de la promoción Cybertron, de Burger King. Curiosamente, Red Alert y Jetfire fueron hallazgos de tianguis, mientras que los dos líderes (Megatron y éste) fueron compras hechas a coleccionistas de foros que visito.

El nombre completo de este tipo es Cyber Armor Optimus Prime Battle Charger Revenge of the Fallen. Sin embargo, yo prefiero llamarlo por su nombre de batalla...

Centaurus Optimus Prime ROTF (#2,629). ¿Alguna duda acerca de la asombrosa transformación de este Prime? Sobran las explicaciones ante su magnificencia.

Mucho antes de que Hasbro/Takara decidieran revivir el concepto Headmaster para la línea Titans Return, Junkion Blacksmith decidió crear Triplechangers con esta premisa, aprovechando el furor del amor por las terceras compañías. El primer miembro de esta línea era el Justice Leader JB–01 (#2,630), que aparece en esta imagen. En la caja se muestra la idea central de estos tipos: cabeza, robot y modo alterno de una emblemática figura G1. En este caso, el homenaje es claramente para Optimus Prime.

El arte de la caja es bueno. No IDW o Dreamwave bueno, pero para ser de una tercera compañía, no es malo.

Los JB son compatibles con cualquier cuerpo Headmaster y, espero, con los Titans Return. No he tenido oportunidad de probarlo, puesto que el único de esa línea que tengo todavía permanece en su caja. Con todo y que las transformaciones son sumamente simples, los tres modos funcionan muy bien. También, el control de calidad es bastante bueno, para los estándares que manejan las thirdies. Ya les contaré después si mis 12 dólares valieron la pena.

El grupito lo completan estos dos, Smokescreen Universe 25th Anniversary Classics y Swerve GDO Generations (#2,631 y #2,632), dos tipos que me faltaba conseguir para actualizar mi segmento CHUG —Classics, Henkei, United y Generations—. Fue hace 5 años cuando en una compra de bodega, no pude recordar si ya tenía o no a este Smokescreen. Y como no recordé, no lo compré. Después de eso, como era de esperarse, el precio se disparó y, una vez más, otra figura quedó olvidada en la lista de pendientes. Al final, de 500 pesos que pedían por ella usada, 20 dolaritos nueva ahora. Gracias.

El Swerve, es una de las pocas figuras GDO que me interesaba adquirir. Entre que ya había adquirido los que realmente me interesaban —como Megatron—, otros que adquirí de rebote —como Motorbreath y Thundercracker—, otro que llegó por error —la variante de Hot Spot Voyager— y hasta uno más que cayó por suerte —el EZ Streak—, ya sólo requería a este personaje para, según yo, estar al día en mis equivalentes Generation Deluxe de figuras G1. En algún momento, Hoist, Sandstorm, Springer y Wheelie formaron parte de las figuras GDO que llamaban mi atención, pero al ser reemplazadas por figuras Generations mucho mejores (que ya tengo) y, en el caso de Wheelie, una figura más fiel al personaje G1 que llegó con Titans Return, al final sólo quedó Swerve como pendiente. Ya estoy a nada de completar este objetivo (SPOILER: YA LO HICE :P)

Y por favor no olvidemos...

...nunca se tienen demasiados Shockwaves.



Objetivo: Completar, de una vez por todas, mi colección de Alternators/Binaltech.

Camshaft, Grimlock y Swindle pasaron a la historia como los tres personajes con los cuales, tras 8 años de coleccionismo, al fin lo logré.

Tercer objetivo del año, CUMPLIDO.


Objetivo: Alcanzar los 250 Primes transformables en mi Colección.

Los Primes Cybertron BK, Cyber Armor Battle Charger ROTF y Junkion Blacksmith reducen la distancia a la meta.

Restan 3 Primes para cumplir el objetivo.


Objetivo: Adquirir los Classics, Universe y Generations que se me han pasado para tener mi subcolección en un nivel decente.

Smokescreen y Swerve son dos figuras menos dentro de esta tarea.

Restan 4 figuras de estas líneas para cumplir el objetivo.


Objetivo Opcional: Completar el set de figuras de la promoción Cybertron Burger King.

Gracias a Optimus Prime, lo logré.

Segundo Objetivo Opcional de 2016, cumplido.




¿Quieres saber más?

22 de julio de 2016

La segunda parte que también fue buena

En una entrada anterior, expliqué cómo en un inicio, una compra japonesa terminó siendo dividida en dos partes debido a que, en el último minuto, algunas de las figuras no llegaron a tiempo para que el envío saliera completo. La primera mitad ya fue documentada y esta es la segunda. Gracias al percance, algunas figuras adicionales alcanzaron a colarse y así, 19 nuevos robots llegaron a La Colección.

Optimus Prime Supreme, una figura más de Transformers Adventure (#2,590), cuyo molde permanece como una exclusiva de Japón. A diferencia de las versiones de Prime RID2 norteamericanas en tamaño grande, la transformación de esta figura es un poco más compleja, tiene sonidos y luces electrónicas, además de contar con un remolque funcional en el cual guardas/montas figuras Warrior. Aunque luce mejor que las otras versiones del personaje, sigo pensando que todos los Primes RID2 tienen piernas demasiado grandes.

¡CONVOOOOOOOOOOOOOOOOY!

Dos Primes pequeños, pero algo inusuales. A la izquierda, el Anniversary Clear Version EZ Collection AoE (#2,591). Este sujeto fue obsequiado/condicionado a venta durante varios eventos y festividades en Japón durante el 2014, en algo conocido como Transformers Celebration 2014. Uno de los más conocidos fue el lanzamiento de la línea Age of Extinction y de las figuras del 30 Aniversario de la marca. Ésta en particular pertenece a ese primer evento y viene empaquetada en esa cajita misteriosa. En el resto de los eventos, la presentación cambió a una bolsita transparente sin chiste.

Se trata de una versión en plástico traslúcido del Optimus que apareció originalmente en Reveal the Shield —la cual decidí incorporar para propósitos de conteo en su línea paralela temporal Age of Extinction—. Esta versión incluye un pin metálico en uno de los pies, el cual sirve para activar sonidos especiales en el Grimlock Stomp & Chomp de AoE. Esto es algo que todavía no he tenido oportunidad de probar porque, para ser honesto, no tengo ni puta idea en qué parte de La Bóveda está ese Grimlock.

Y no, todavía no lo abro.

El otro es el Prime Clear Version EZ Collection Adventure (#2,592), un premio otorgado, en un inicio, por Toys ‘R’ Us en Japón. Durante el lanzamiento de la línea Transformers Adventure —o RID2, como la conocemos en este blog—, los primeros 3 mil clientes que gastaran 3,000 yen o más en productos de ella, se llevarían este pequeño obsequio: una versión en plástico traslúcido del Prime Legion de Robots in Disguise. Supuestamente, esta figura no se reeditó o se comercializó de otra manera. Supongo que ahora es muy fácil conseguirla (a un precio mucho menor de 3,000 yen) porque, al final, sobraron cientos de ellas que llegaron al mercado secundario.

¿Alguien recuerda cuando comenté cómo prefería los Candy Toys Bandai sobre los Kabaya? Yo sí. Y me causa mucha risa cada vez que llega un grupo de figuras de la segunda marca. Para terminar con los Primes de este lote, está la versión War for Cybertron Candy Toy Kabaya (#2,593). Como su nombre sugiere, es una versión armable del Cybertronian Optimus Prime Generations que estuvo disponible hace 6 años. ¿Ya se sintieron viejos?

La figura Kabaya estuvo disponible en 2012 y, al ser parte de un set de tres, incluye a Tigerbreast (#2,594), que sería el compañero del Deszaras (o Deathsaurus) que apareció en ese trío. Eaglebreast viene con Hot Spot. Espero conseguir al resto del set por separado para completar al Decepticon.


Quake Crossfire 02 EX (#2,595), fue una figura que FansProject obsequió cuando vendió algunos componentes de su kit upgrade para Bruticus Energon. O algo así. No sé. El caso es que después la vendían sola. Se transforma en una pistola estilo Fall of Cybertron para el mencionado Bruticus, pero que le funcionaría perfecto a algún otro robot grande o Combiner.

En este lugar, evidentemente será conocida como Shockwave. La he visto comparada con figuras WST, pero creo que es un poco más grande, casi pegándole a una Legends. Todavía no la abro. Espero hacerlo pronto para emitir una opinión acerca de si mis 8 dólares valieron o no la pena. Este Shocky no cuenta para el Objetivo 2016 correspondiente a este personaje, fue más bien un hallazgo colateral afortunado.


Bearbrick Megatron, de Medicom (#2,596). Ya tenía al Prime de esta pequeña línea y una versión especial basada en AoE, pero se me había escapado el Megs. Curioso, pero pareciera que estas figuras no dejan de bajar de precio; estoy casi seguro que, a pesar del tipo de cambio, me costó menos que cualquiera de sus hermanos de línea. Y, aunque me tope a alguno de los otros personajes que salieron a este mismo precio, dudo adquirirlos.

Siguen llegando elementos de Q–Transformers a La Colección y mi indecisión al respecto, continúa. Black Megatron (#2,597) es una variante oscura del Megs regular que mostré en la primera parte de esta compra. Y ya entrados en los nombres obvios y explicaciones redundantes, Clear Starscream TRU Exclusive Q–Transformers (#2,598), es una versión en plástico traslúcido que fue obsequiada en enero de este año en algunas jugueterías Toys ‘R’ Us de Japón; el único requisito era comprar 5 o más figuras Q–T para hacerte acreedor a uno de estos 3,000 Starscreams que estuvieron disponibles.

Para rematar esta centena, Huffer Legends Generations (#2,599), uno de los personajes de este tamaño que me faltaban para completar los CW y para, de paso, ayudarme con otro necio objetivo de este año.

Este tercio que también formó parte de esta segunda parte, inaugura mi más reciente centena. Los tres integrantes del Big Powered Kabaya: Dai Atlas, Sonic Bomber y Roadfire (#2,601 a #2,603), un set inspirado en una de las últimas líneas G1 japonesas.

Al igual que todos los Kabayas de esta entrada, no conocía físicamente este set, pero a juzgar por las imágenes en las cajas, estas versiones son bastante fieles a los personajes de Transformers Zone. Salvo unos pequeños detallitos, como las funciones con baterías y motores de cuerda, todo lo demás es igual o en extremo parecido. Las fusiones en modo vehículo y base, así como la ausencia de una fusión robótica están aquí.

Es una lástima que los Micromasters no estén incluidos. Roadfire incluye uno no transformable, pero nada robótico a escala para utilizar las armas de los modos base. Algún día con más calma tomaré algunas fotos comparativas de estos tres con mi Big Powered para propósitos 100% educativos.

Dentro de los Kabaya, existieron los sets DX que son un poco más grandes que los regulares. Uno de ellos es el que ven aquí, conformado por Overlord, Blacker, Laster y Braver (#2,604, #2,607, #2,608 y #2,609). Los dos primeros sólo contienen una figura, mientras que el tercero contiene dos.

En la primera caja está Overlord, una fiel versión del personaje Masterforce G1. No sólo incluye todos los accesorios, modos y transformaciones del juguete original, también añade algunas ventajas, como la capacidad de almacenar todos los accesorios en alguna parte de la figura. Además, incluye a los Powermasters Mega y Giga (#2,605 y #2,606), completamente transformables, aunque creo que no activan las funciones mecánicas en el robot final. Este pieza encabeza la lista de los Kabaya que abriré y armaré en la próxima tarde de ocio.

Las otras dos cajas incluyen a los tres miembros necesarios para formar a Road Caesar, de Transformers Victory. Es una pena que los Brainmasters no sean transformables —o funcionales, para el caso—. Para quienes no tenemos al juguete original, esta es la única alternativa de acercamiento al personaje sin recurrir a un KO descarado. Mientras cae el verdadero, este será un placebo interesante.

Y bueno, en este lote también llegó mi tercera figura de centena, pero esa será presentada más adelante...


Un Alternator/Binaltech menos a la lista :)

Además...

Nunca se tienen demasiados Shockwaves.

Y una centena más que queda documentada en los anales de este simpático blog.

:)




Objetivo: Alcanzar los 250 Primes transformables en mi Colección.

Supreme TAV, los dos EZ edición limitada, y el Cybertronian Kabaya le dan un empujón a este conteo.

Restan 8 Primes para cumplir el objetivo.


Objetivo: Alcanzar los 90 Megatrones transformables en mi Colección.

El Bearbrick y el Black Q–T me acercan peligrosamente a la meta.

Resta 1 Megatron para cumplir el objetivo.


Objetivo: Adquirir los Classics, Universe y Generations que se me han pasado para tener mi subcolección en un nivel decente.

Huffer Generations es uno más de esta lista.

Restan 7 figuras para cumplir el objetivo.


Objetivo: Completar, de una vez por todas, mi colección de Alternators/Binaltech.

Este Binaltech que será figura de centena, me deja a un brinco del final.

Restan 3 figuras de estas líneas para cumplir el objetivo.





¿Quieres saber más?