Mostrando entradas con la etiqueta Bandai. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bandai. Mostrar todas las entradas

30 de septiembre de 2014

D.I.C.E. 2: La Venganza de los Dinobreakers

En caso de que no sepan qué diablos son los D.I.C.E., recomiendo ampliamente leer la entrada que hice el año pasado cuando conseguí los primeros. Todo esto que ven en la imagen llegó a principios de agosto y gracias a ello, estoy muy cerca de completar esta oscura línea de juguetes Bandai.

El lote consiste en 5 vehículos Dinobreakers. El primero de la imagen es Dimetrover (#2,116), un auto raro cuyo modo alterno es un dimetrodón. Es el único vehículo D.I.C.E. en el cual es posible colocar dos figuras de acción.

Paratricar (#2,117), una trimoto cuyo modo Dinobreaker es el de un Parasaurolopo. A diferencia de Dimetrover, éste tipo viene empacado en su modo dinorobótico.

Lambeotracker (#2,118) es un retool/repaint de Paratricar, y además del color naranja, es diferente por transformarse en un lambeosaurio. El tamaño de los tres vehículos antes mencionados es similar al de un Transformer Voyager.

Dentro del lote, estaban incluidas cinco figuras de acción D.I.C.E. en su empaque. Del quinteto, al único que ya tenía era a Jet, el piloto de Motoraptor. El resto son nuevos para mí.

Este es Phantom Knight, el verdadero piloto de Knightrex. Cada figura articulada viene acompañada por una tarjeta coleccionable, una o dos armas y una moneda de plástico, similar a los emblemas utilizados por los pilotos en la serie animada. Muy completo cada personaje.

Finalmente, el lote también incluía dos de los tres Dinobreakers que adquirí en un inicio: Hoverptera y Motoraptor. Como estos vienen nuevecitos de paquete, los sustituiré por los viejos elementos que irán directo a las filas del Garage. Pronto actualizaré ese apartado.

Ahora bien, ¿cuántos faltan? Esto es algo complicado, pero trataré de ser lo más preciso aquí. Cuando adquirí mis primeros D.I.C.E., me apoyé en una base de datos de juguetes en la cual se mencionaba que existieron 10 vehículos Dinobreakers.

De esa decena, ya tenía a 3 (los primeros que adquirí) más los tres nuevos de este lote, quedando un total de cuatro pendientes. De esos cuatro, en eBay y foros de adictos, sólo había visto a uno de ellos disponible: Mototyranno, el cual aparece en la imagen anterior y se trata de un retool/repaint de Mororaptor. Pero ningún indicio de los tres faltantes.

Cuando indagué al respecto al recibir este lote, descubrí la razón por la cual nunca encontré ninguna pista/reseña/venta de los tres faltantes: nunca salieron a la venta. Al parecer, fueron presentados en alguna feria de juguetes, pero ante el poco éxito de la serie animada, seguro también los cancelaron antes de producirlos. De hecho, uno de ellos aparecía en el empaque de Knightrex, pero hasta la fecha, no he encontrado ninguna prueba de que hayan estado a la venta. De ellos, sólo quedan los nombres y las imágenes de prensa.

Entonces, 10 – 3 = 7 Dinobreakers totales. Sólo me faltaría Mototyranno para tenerlos todos. Ejem, no...

En los empaques de Hoverptera y Motoraptor, apareció un nuevo Dinobreaker que nunca había visto y tampoco aparecía en la base de datos mencionada: Hoverrhynchus, un retool/repaint de Hoverptera. Al principio pensé que se trataba de otro caso similar al Dinobreaker que aparecía promocionado en un empaque, pero que nunca se vendió. Pero, a diferencia de los tres cancelados, éste sí salió a la venta, pues encontré un par de fotos, además de una venta finalizada en BBTS.

Entonces, en realidad son 8 Dinobreakers que conforman la línea D.I.C.E: los 6 que tengo más Mototyranno y Hoverrhynchus. Espero encontrarlos algún día.

Y bueno, están las figuras de acción. De ellas sólo restarían dos: Tak y Sam. Éstas no son una prioridad, pues con las que tengo son más que suficientes. Aunque, claro, si me las llego a topar en un lote como éste, tal vez lo considere.

El precio que pagué por todo lo que ven aquí fue sólo un poco mayor al que desembolsé cuando adquirí los tres primeros. Al final, no pagué más de 1,000 pesos por todo esto (con todo y envío). Creo que es la desventaja/ventaja de las líneas que no fueron tan populares: tal vez sea difícil encontrar los elementos que las conformaron, pero cuando así sucede, el precio a pagar no es muy alto.
¿Quieres saber más?

26 de junio de 2012

K-Tai Investigator 7

K-Tai Investigator 7 es una serie televisiva que fue transmitida en Japón entre 2008 y 2009. La dirigió el famoso Takashi Miike, a quien muchos tal vez recuerden por esta película, pero a quien un servidor recuerda más por lo sobrevalorada y aburrida que fue ésta otra.

La serie trata de una organización, llamada ANCHOR, encargada de perseguir cibercriminales. Los agentes que trabajan para dicho organismo se apoyan en gadgets hipercabrones para cumplir con sus misiones. El nombre de la serie viene del 'protagonista robótico', llamado Phone Braver Seven, un teléfono celular transformable que posee inteligencia artificial y representa a la última generación de aparatos que combaten maleantes tecnológicos.

Vi algunos capítulos y, para no variar, el japómetro alcanza niveles titánicos por tanto humor extraño y situaciones WTF que sólo se le podrían ocurrir a los nipones. Pero no, no llegué a estas figuras por la serie, llegué por pura casualidad...

Cuando buscaba algunos robots Chogokin de Bandai, me topé con una versión de esta línea dedicada al protagonista de K-Tai Investigator 7. Me llamó la atención, investigué más acerca de ella y me enteré que Bandai fue la encargada de realizar, además de la versión Chogokin, una línea Deluxe completa de los personajes transformables de la serie. Después de eso, inició la búsqueda...

La serie tuvo éxito moderado en Japón. Con todo y que existió una secuela llamada K-tai Investigator 7: NEXT, los juguetes no fueron muy populares y pronto, comenzaron las ofertas para tratar de retirarlos de los anaqueles.

Por suerte, pude conseguir el 85% del total de la colección en una sola compra. El resto fueron compras quirúrgicas que realicé por aquí y por allá. Ajá, lo que ven en la imagen es la colección COMPLETA de figuras K-tai Investigator 7. Me tomó un par de meses, pero lo logré.

Aquí está Phone Braver 7 (#1,575), el protagonista, posando para la foto. El juguete va un poco más allá de la simple transformación; es electrónico y cuenta con una pantalla LCD. El teclado funciona para ingresar comandos al teléfono. Se supone que al presionar combinaciones de números, podemos lograr que 7 diga chingomil frases diferentes (en japonés, claro), además de hacer diferentes caras y mostrar diferentes emociones. Aparte de eso, cuenta con algunos minijuegos relacionados con algunos episodios de la serie. Y, por si todo eso fuera poco, al transformarlo, unas animaciones y sonidos bastante chingones salen del telefonito para indicar que el robot está listo para la acción. Cool.

Los otros dos teléfonos en la parte trasera son el resto del reparto. El primero a la izquierda es Phone Braver 01 (#1,576), el villano principal de la serie. Él fue el primer gadget inteligente creado por ANCHOR, pero por razones desonocidas, se volvió malo y comenzó a causar destrozos en Japón. El otro es Phone Braver 3 (#1,577), amigo tímido, pero incondicional de 7. Cada uno de los diferentes teléfonos cuenta con su propio set de voces, juegos, caras y sonidos.

Pero ahí no termina el asunto. Cuando la situación lo amerita, los Bravers piden el apoyo de otros gadgets llamados Boost Phones, los cuales, además de transformarse en robots independientes, mejoran las habilidades de los celulares estrella. En los juguetes, esto se traduce como fusiones únicas que puedes realizar entre los teléfonos principales y los Boosters.

En la foto están Speaker, Seeker, Medic, Grinder, Demolition, Analizer y Seeker -otra vez- (#1,578 a #1,583). Sólo contaré un Seeker, pues uno de ellos llegó como extra en uno de los minilotes que pedí. Cada uno de ellos se fusiona con 7, 3 o 01 y al ingresar un código en cada uno de los teléfonos, el rostro LCD de los robots cambia, mientras se activa un nuevo set de sonidos y frases.

La caja más grande de la imagen es la de Boost PC Solid Driver (#1,584), una laptop transformable que también se fusiona con los Phone Bravers. Pero eso no es todo, pues tiene varios secretos bajo el teclado. Pongámoslo así: si estos fueran juguetes Thundercats, Solid Driver sería el Tanque Felino; si esto fuera G.I. Joe, Solid Driver sería el Mauler MBT.

Solid Driver fue la última figura que adquirí para completar la colección. Fue la más difícil de conseguir y ahora que la tengo, entiendo el porqué de su escasez. Sin duda, una de las figuras más sorprendentes que he adquirido en lo que va del año.

Phone Braver Next (#1,585) fue el protagonista de la secuela (que a diferencia de la serie original, se transmitió por Internet y no por TV). En teoría, es más inteligente y hábil que sus predecesores. Vamos, hasta el modelo del teléfono se ve más de esta década. Básicamente tiene las mismas monerías que los otros Phone Bravers. Leí en algún lado que la pantalla tiene mejor resolución, pero no he comprobado esto todavía.

Así como los Bravers originales tenían a los Boosters, Next tiene a los Axel Devices que también mejoran sus habilidades. Searcher, Detector y Chrono (#1,586 a #1,588) son sus nombres. Si ven los empaques, más o menos se darán una idea de cómo se acoplan a la figura principal de esta serie.

Finalmente, la figura que me hizo adquirir todo esto: Phone Braver 7 Chogokin GE-46 Bandai (#1,589). Se trata del personaje hecho casi en su totalidad en Die Cast, y no de plástico como todos los demás DX's. Este no es electrónico, aunque trae un gimmick eléctrico que prende una luz para simular la pantalla del cel. Eso y muchas manos para adquirir muchas poses heroicas.

Por increíble que parezca, muchas de las figuras de K-tai Investigator 7 me costaron muy poco. Casi lo mismo que una figura Deluxe de Transformers. Pero hubo otras que fueron más difíciles de conseguir y llegaron a costar el triple o más. Pero al final, conseguí completar toda la colección DX y valió la pena.

Siempre fui fan de las figuras Micro Change y de los Transformers que se transformaban en objetos cotidianos (que no fueran vehículos). Por ello, el appeal de estas figuras para mi es algo obvio. Además, todas las posibilidades de combinación, los gimmicks electrónicos y las curiosas transformaciones los convierten en los robots transformables más originales que he visto en mucho tiempo.

Les dejo un video cortito de la serie para que vean de qué va. En él verán cómo se ejecutan las increíbles fusiones... O algo así. Advertencia: altos contenidos de sinsentidos japoneses.


¿Quieres saber más?

17 de mayo de 2010

¡800!: Samuraihaoh united under providence!

Con seguridad, muchos de ustedes comparten la confusión de Optimus Prime. Y la mejor manera de despejar las dudas, es comenzar desde el principio...

Samurai Sentai Shinkenger es la trigésima tercera encarnación de la serie Super Sentai en Japón. El show televisivo debutó en febrero de 2009 y culminó en febrero de este año. Durante ese lapso la línea de juguetes apareció con el mismo formato con el cual se ha hecho desde el inicio de la franquicia: una vez que el personaje aparece en pantalla, el juguete llega a las tiendas. Traducción: cada episodio es un gran comercial de 22 minutos.

La historia es tan simple que se puede resumir en un párrafo: un clan de samurais es la fuerza encargada de proteger al mundo de un grupo de demonios que quiere destruir todo a su paso. La generación en turno, formada por un grupo de adolescentes, debe entrenar hasta dominar el arte del Modikara, trazos caligráficos que les permiten, además de invocar sus ropajes heroicos, solicitar el poder de los Origamis, espíritus legendarios que adoptan la forma de enormes robots mecánicos, los cuales siempre llegan al final de cada episodio cuando los problemas comienzan a salirse de control.

Bandai de Japón divide los juguetes de la serie en turno en tres segmentos principales: está la línea de figuras de acción, con representaciones articuladas de los Shinkengers (o Rangers), los Role Play Toys (juguetes diseñados para que los niños utilicen el 'armamento' de los Rangers) y por supuesto, el segmento que nos ocupa que es el de los robots.

De éste último, las figuras estelares son las versiones DX (o Deluxe), que no comparten similitudes en tamaño o complejidad con la nomenclatura utilizada por Hasbro para los Transformers, pero si con la utilizada por Takara con los juguetes Brave. Las DX son las figuras con más detalle, transformación más compleja y ofrecen el mayor número de posibilidades de juego y combinación entre ellas.

A diferencia también de los Transformers, pero de manera muy similar a la del resto de series robóticas japonesas, casi siempre sólo los robots estelares cuentan con figuras DX, pues los villanos no son muy populares en ventas por allá. Por ello, no es extraño que el segmento DX de cada serie Sentai esté compuesto por cuando mucho una docena de figuras solamente.

Bueno, en el caso de Shinkenger, las que vemos aquí son las 9 cajas que contienen las 13 figuras que integran el poderoso combiner Samuraihaoh. El tamaño del Masterpiece MP–04 podrá darles una idea del tamaño de cada una de las cajas. Cada uno de los robots tiene su dosis de creatividad e impacto, pero la fusión final es simplemente espectacular. Literalmente se trata de un combiner épico.

Ahora, algunos datos acerca de la figura:

-Después de el estreno de cada serie Super Sentai en Japón, por tradición desde la aparición de los Power Rangers en Estados Unidos, cada serie es adaptada al mercado norteamericano y televisada con un año de diferencia. En teoría, Shinkenger sería la serie que se adaptaría para América y se estrenaría en 2010, pero...

-Desde hace un par de años, Disney adquirió los derechos de los Power Rangers en Estados Unidos y tiene voz y voto sobre el destino de la serie. Desde el año pasado, decidió que Power Rangers RPM (o Sentai Go-Onger en Japón) sería la última adaptación que se haría con el viejo formato del año de desfase. Disney decidió que el 2010 sería el regreso de los Power Rangers originales y le daría un Reboot a la historia con nueva línea de juguetes y una serie televisiva mejorada.

-Al parecer, una de las razones por las cuales Disney negó la entrada de Shinkenger a Estados Unidos (a pesar de su éxito en oriente) fue por la temática con altas concentraciones de cultura japonesa: desde la historia central hasta los mismos robots, son alusiones a elementos nipones característicos y corre fuerte el rumor de que el público no se identificaría con los personajes de la misma manera como lo había hecho antes.

-Todo parece indicar que después del aniversario de los Rangers originales en 2010, Disney volverá a retomar las series japonesas Sentai. Es probable que Shinkenger sí llegue a América, pero es poco probable que lleguen todas las figuras o sean iguales a las originales.

-El año de vida de Shinkenger coincidió con el preámbulo, estreno y secuelas de la película Transformers: Revenge of the Fallen. Por ello, los juguetes de ambas franquicias compartieron estantes durante prácticamente todo el 2009. En las listas de los juguetes más vendidos mensualmente en las jugueterias Toys'R'Us de Japón durante el año pasado, ninguna figura Shinkenger DX fue superada en ventas por alguna figura ROTF.

-La primera figura de la serie, Shinkenoh, es la única de toda la línea DX que incluye más de un robot en la caja. Después de ella, cada robot se vendió de manera individual.

-La caja más pequeña de un robot DX Shinkenger individual es ligeramente más pequeña en volumen a una figura Voyager Transformer. La figura Shinkenger DX más grande es aproximadamente tres veces el volumen de una caja para una figura Leader y una vez y media el tamaño de una Supreme.

-A pesar de que el universo Sentai poco ha cambiado durante los años, Shinkenger marca algunos 'primeros' de su historia. Es la primera vez que el combiner final de la serie está formado por 13 robots individuales (12 de manera oficial más uno de manera complementaria). Este es el mayor número de robots combinados en toda la historia de los juguetes y serie Sentai.

-Es la primera vez que un Role Playing Toy forma parte integral de la fusión final Sentai.

-Es la primera figura de centena en mi colección que pertenece a Bandai y la segunda que no pertenece a Hasbro/Takara.

-Es la quinta figura de centena que posee como arma una espada (de hecho, son varias).

-Es la figura de centena formada por el mayor número de robots individuales (13).

-Es la figura de centena con la segunda arma más grande en mi colección, sólo superada por la espada de la figura #300.

-Es la figura de centena más alta hasta el momento. Antes de ella, era la figura #500.

-Es la figura de centena más pesada hasta el momento. Antes de ella eran todos los componentes de la figura #100.

-Es la figura de centena con el mayor número de opciones de transformación (el término utilizado en Sentai es 'Formations'). De hecho, es la figura con mayor número de modos alternos oficiales en mi colección. El número se acerca a las 30 opciones.

-Es la primera figura de centena cuyo modo alterno no involucra a un vehículo.

-Es la primera figura de centena con un mecanismo de movimiento que utiliza baterías.

-El tamaño de las cajas es tal que para su envío, fue necesario dividir sus elementos en dos megacajas.

-Es la sexta figura de centena de origen y venta exclusiva en Japón.

Por hoy, eso es todo. A partir de mañana, el desempaque de cada uno de los elementos, con su respectivo video de introducción.
¿Quieres saber más?