Sólo fueron dos cajas las que recibí durante el noveno mes de este año, pero llegaron para llenar muchos huecos (sentimentales y espirituales, sobre todo). En la primera, venía una buena dotación de faltantes misceláneos que han estado en las partes más altas de la lista de pendientes durante 8 años (casi 9). La primera figura de aquella caja era Ultra Magnus Leader Universe (#2,671), un repaint del Magnus RID, pero que estuvo disponible dos años después durante la primera etapa del apogeo Universe. Esta figura era la compañera faltante de mi figura #200 y, como aquella, también fue una exclusiva de Sam’s Club en Estados Unidos. Pero, a diferencia de aquel Prime y su cambio radical de colores, este Magnus sólo recibió retoques sutiles a su paleta original; todo es exactamente igual, salvo algunas partes azules claras que aquí son oscuras. Sí, eso es todo. Bueno, por lo menos mi Prime Universe Amarillo ya tendrá su compañero de fusión original.
Otra exclusiva en esa caja fue Soundwave Xiaomi (#2,672), una de las figuras que sólo se vendieron durante la San Diego Comic–Con 2016. Originalmente, esta figura fue lanzada por la marca Xiaomi como parte de una campaña de crowdfunding este mismo año. Al alcanzar la meta, la figura llegó como exclusiva al mercado chino el pasado abril. Meses más tarde y un repaint después, llegó como exclusiva de la SDCC.
El modo alterno de este Soundwave es el de una tablet Mi Pad 2. La versión Xiaomi cuenta con bordes dorados, mientras que la SDCC los tiene en color plata. La caja es en esencia la misma, salvo el detalle de la diferencia del color en el arte. Conseguí la mía nueva y cerradita directa de la SDCC, de acuerdo con el vendedor, responsable de enviarme todas las figuras que aquí mostraré (excepto la última, claro).
El empaque y el instructivo están bastante pro. Pero la figura... debo confesar que aunque admiro la ingeniería que lograron para salirse con la suya, las fotos oficiales le hacen muchos favores a la figura real. Los pliegues, recortes y el acabado brilloso en la figura acaban pronto con la ilusión de ser una tablet. Y el plástico incluido para protegerla no fue muy buena idea porque deja un rastro extraño en la superficie. Nada que un poco de agua y jabón no puedan reparar. Espero...
Además del experto en comunicaciones Decepticon, también incluye una versión algo abstracta, pero transformable de Ratbat (#2,673), aunque tendría más sentido que por los colores sea Laserbeak (o Buzzsaw, para la versión original Xiaomi). El molde de la cabeza es un claro homenaje al Soundwave del Bayverse, aunque de manera oficial, la figura pertenece a la línea única Transformers Evolution. Yo la dejaré como parte de esta joven línea (de la cual es hasta ahora el único integrante).
El que durante un breve momento fue el Transformer más costoso de todos los tiempos por fin se integra a la Colección. Swerve Aveo (#2,674) fue víctima de muchos factores durante su lanzamiento: ignorancia, hype, especulación y, sobre todo, calentura por parte de los coleccionistas. La historia seguro ya es bien conocida por muchos, pero en caso de que sea un incauto el que lee esto, aquí está resumida: esta figura fue una creación exclusiva que Chevrolet encargó a Hasbro a fin de promocionar el modelo Aveo en 2007. El asunto se descontroló cuando los primeros ejemplares sustraídos ilegalmente de la fábrica china en donde se hicieron, llegaron al mercado secundario. Rumores acerca de cómo esta figura sólo estaría disponible en la compra de un Chevrolet Aveo, elevó el costo de estas piezas en subastas, las cuales en su momento superaron los 800 dólares. Todo esto coincidió con el momento cuando yo comencé a coleccionar formalmente allá por 2008. Cuando los rumores se disiparon y la figura estuvo disponible a través de sucursales y promociones de Chevrolet, la figura alcanzó el precio con el cual se mantuvo durante mucho tiempo: entre 100 y 200 dólares. A medida que terminaron las promociones para las que fue creado, poco a poco llegó a vendedores realistas que lo remataron hasta acabar con el stock. La última vez que lo vi disponible, fue en 2012 y costaba como 40 dólares nuevo en su empaque y con instructivo. El mío, usado sin papelería, costó 25. ¿Valió la pena la espera? Yo creo que sí.
Y en eso terminó la historia de una de las exclusivas más raras en la historia TF. Los sitios oficiales lo catalogan como una figura perteneciente a la línea Universe, pero nunca he tenido un apartado tal cual —incorporo las figuras de este rubro a las continuidades que representan, como los Universe Classics, por ejemplo—. En este caso, esta será la primera y tal vez única figura de esta línea que contabilice como tal, ya que al parecer hay un contrato que impide a Hasbro o Takara utilizar este molde para sus líneas comerciales. Universe será entonces.
Para terminar con las exclusivas, está Evac Deluxe (#2,675). A diferencia del resto de sus hermanos que formaron parte de la diminuta línea que se vende en Transformers: The Ride 3D, en Universal Studios, esta es la única figura ‘exclusiva’ real. Mientras el resto sólo son figuras de DOTM en empaque diferente, Evac es un molde original que ha permanecido como exclusiva de esta división.
Como notarán en la etiqueta que aparece en la parte trasera del empaque, su costo era de 24.95 dólares. No faltaron los creativos que quisieron hacer negocio y revender este Evac hasta en el triple de su costo real....
Ja, ja ja. Ja.
Si consideramos que es la figura más abundante —en palabras de quienes han visitado el paseo del parque temático— pagar el sobreprecio no es justificable. A mí me costó sólo 20, nueva y cerrada.
Nemesis Prime JB–01B Evil Commander (#2,676), es mi segunda figura de la compañía Junkion Blacksmith. Es el repintado obligado del Justice Leader y una menos en la lista de estas figuras que sí planeo completar algún día. Sigo sin probarlos en un Titans Return, pero espero poder hacerlo en 2056 o antes, si mis actividades laborales me lo permiten.
Mucho se ha hablado en el pasado acerca del Mejor Combiner del Universo Transformer, pero poco se ha tocado acerca de cuál es el peor. Pero incluso cuando se toca este tema, pocas veces se incluye a Mega–Dinobot, la atrocidad formada por Grimlock y Swoop Energon (#2,677 y #2,678). En varias ocasiones tuve la oportunidad de adquirir el set nuevo por aquí, o incluso sólo a Swoop para combinarlo con el repintado de Grimlock que formó parte de aquel pack Evolution Thrilling 30, pero el precio —y el hecho de saber que era considerado un desastre combinable— me mantuvieron varias veces a raya. Como parte de esta gran compra RID, decidí arriesgarme y pagar 20 dólares por la experiencia completa. A pesar de que cada integrante tiene su encanto, la combinación sí es bastante deficiente. Ahora sí, como buen coleccionista/historiador/curador, ya podré hablar con conocimiento de causa (además de los bragging rights por tenerlo, claro).
King Atlas (#2,679), uno de los no tan abundantes repaints durante la extensión Universe RID. Es un repaint del Starscream, de Machine Wars, quien a su vez es un repaint de Skyquake G1. Mantiene los mismos gimmicks que Starscream y sus colores son un homenaje a Dai Atlas, supuestamente. Digo que no es tan abundante porque por lo menos yo, nunca me lo topé por mi zona postal aunque es bastante fácil conseguirlo en eBay.
El cuadro perfecto para describir el final de la línea RID: Storm Jet y Jhiaxus (#2,680 y #2,681), dos colores, dos facciones y dos presentaciones de una misma figura, ambos repaints del Jetstorm de Beast Machines. El Autobot llegó MOC, mientras que el Decepticon era loose. Ambos pertenecían a ese grupo de figuras RID que sí he buscado para completar mi catálogo.
Ah, la nostalgia de los empaques RID. Recuerdo cuando los veía en el supermercado a inicios de la década pasada y pensaba: "están bien cool, pero estoy muy grande para comprar juguetitos".
Otro par RID faltante era el de Dreadwind y Smokejumper (#2,682 y #2,683), repaints de los clásicos G2 Dreadwing y Smokescreen. Llegaron completitos con sus docenas de misiles. Con este par, más los G2 y los Robot Masters Gigant Bomb y Smokesniper, ya tengo 3 versiones de la misma dupla.
Sideways y Axer (#2,684 y #2,685), otro dúo RID pendiente con origen G2. Esta vez, son repaints de las dos Laser Cycles Road Rocket y Road Pig. Ese par todavía no lo tengo, pero ya tenía el gusto de conocer esos moldes gracias a las versiones Robot Masters de Road Rocket y Double Face.
Tres Spy Changers MOC y uno loose: Mirage, Crosswise y Hot Shot cerraditos (#2,686 a #2,688) y W.A.R.S. suelto (#2,689). Los cuatro fueron las versiones alternas traslúcidas que estuvieron disponibles sólo en la tienda KB Toys durante la época RID. Ya tengo una versión traslúcida de cada Spy Changer original, sólo que como hubo dos ediciones de cada una, tengo una mezcla entre primeras y segundas versiones. Pienso buscar las faltantes, pero no es una prioridad para las metas RID por el momento.
Para terminar con los RID (por ahora), Scavenger, Mirage GT y Nightcruz al centro (#2,690), la chica jet Autobot que me faltaba para completar a este trío. Ya tenía a los otros dos, por eso no contaré a estos nuevos. Estos irán directo al Garage por si algún afortunado desea incorporarlos a su colección. Nightcruz también fue un repaint, pero de una gran figura Beast Machines: Spy Streak.
También llegó Thrust (#2,691), de la promoción Beast Machines McDonald’s, disponible durante 2000. Lo que se ve del lado derecho es una base en forma de roca (o nube, no sé) para ponerlo de pie al transformarlo en robot. Con esta pieza, estoy a una figura de tener las 9 Beast Machines McD. Ya será el próximo año.
Y ya. eso fue todo lo que llegó en aquella primera caja, cortesía de un vendedor que encontré gracias a los siempre fieles foros gringos TF. Como mencioné, las adquisiciones de septiembre sólo sirvieron para llenar viejos huecos pendientes. Pero la segunda caja, la cual llegó desde Singapur, esa fue otra cosa...
Una figura que no existió —o tal vez sí—, llegó tras 8 años (casi 9) de búsqueda para convertirse en mi octava adquisición de centena del año y mi octavo objetivo opcional 2016 cumplido.
Inicia la cuenta regresiva a los 2,700.
Objetivo Opcional: Conseguir a esa figura RID/Car Robots que dicen que nunca existió.
8 años después de llegar a las 200 figuras, la encontré.
Octavo Objetivo Opcional de 2016, cumplido.
Objetivo Opcional: Conseguir el Swerve Aveo Universe.
Después de varias veces de casi comprarlo en hasta en 50 dólares, lo encontré a muy buen precio.
Noveno Objetivo Opcional de 2016, cumplido.
¿Quieres saber más?
Mostrando entradas con la etiqueta Beast Machines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beast Machines. Mostrar todas las entradas
24 de noviembre de 2016
9 de junio de 2016
Eso que sólo pudieron lograr los Combiners GoBots
La visita de abril al ToyFest trajo 10 robots vintage a la Colección, todos a un gran precio. El primero de ellos fue Courageous Power Suit (#2,548), de los GoBots. Completito, con todos sus integrantes y accesorios, almacenados en una cajita de regalo navideño.
Este Combiner fue otro de los pocos que abundaron dentro de los GoBots, pero a diferencia de Puzzler y Monsterous, el robot final no está formado por pequeños integrantes robóticos transformables, sino por cuatro trajes robóticos y un jet gigante. Los trajes son armaduras para los GoBots regulares, aunque no todos entran en el reducido espacio. Lo increíble de Courageous, es que al igual que el resto de sus hermanos combinables, el kibble es inexistente. Las armas y pies del robot final se integran a los componentes e incluso los puños pueden ser almacenados en el jet. Ningún elemento queda fuera. Ese pequeño detalle que los Combiners TF nunca pudieron lograr durante su primera generación.
Searchlight y Triggerhappy (#2,549 y #2,550) fueron los dos TF G1 que encontré ese día. El primero está en muy buen estado, mientras que el segundo venía sin su Targetmaster. Por 120 pesos, no fue un golpe tan grande. Además, el compañero no es nada complicado de encontrar. Esos catálogos G1 poco a poco tienen menos faltantes.
Cuatro bestias de tres continuidades diferentes. Scorponok (#2,551), de la promoción Beast Wars McDonald’s; Rattrap (#2,552), también de la Cajita Feliz, pero de Beast Machines; y finalmente, Cassie y Marco, (#2,553 y #2,554) de los Animorphs, quienes abren una nueva subdivisión en la Colección: Transformers de Taco Bell. Sí, esta cadena de comida también le entró a los promocionales, aunque sólo en el apartado de los Animorphs. Fueron sólo 5 figuras de la promoción, pero sólo cuatro de ellas eran transformables. Entonces, ya tengo la mitad de la línea. Y sí, ese oso hormiguero les está mostrando la lengua.
Finalmente, un golpe de suerte trajo un Mctrío de Changeables de McDonald’s que necesitaba —y los encontré en el mismo local—. Milkshake, Big Mac y Large Fries (#2,555 y #2,556) pertenecen a la primera serie de estas figuras y son las tres que necesitaba para completar esa continuidad. Sólo contaré a Milkshake y Large Fries porque cuando adquirí mi primer lote de estos sujetos allá por 2012, contabilicé a Big Mac porque había dos en aquel paquete. En ese momento, no sabía que los personajes de la primera serie que repitieron aparición en la serie 2 tenían diferentes colores. Luego entonces, ahora que tengo al Big Mac real de la primera serie, no lo contaré porque ya había una hamburguesa ocupando su puesto. Con este trío completo la primera serie y estoy a dos personajes de tener a todos los Changeables.
No conseguí nada en esa ocasión para avanzar en los objetivos 2016, pero tampoco gasté mucho. Típico en el ToyFest.
¿Quieres saber más?
Este Combiner fue otro de los pocos que abundaron dentro de los GoBots, pero a diferencia de Puzzler y Monsterous, el robot final no está formado por pequeños integrantes robóticos transformables, sino por cuatro trajes robóticos y un jet gigante. Los trajes son armaduras para los GoBots regulares, aunque no todos entran en el reducido espacio. Lo increíble de Courageous, es que al igual que el resto de sus hermanos combinables, el kibble es inexistente. Las armas y pies del robot final se integran a los componentes e incluso los puños pueden ser almacenados en el jet. Ningún elemento queda fuera. Ese pequeño detalle que los Combiners TF nunca pudieron lograr durante su primera generación.
Searchlight y Triggerhappy (#2,549 y #2,550) fueron los dos TF G1 que encontré ese día. El primero está en muy buen estado, mientras que el segundo venía sin su Targetmaster. Por 120 pesos, no fue un golpe tan grande. Además, el compañero no es nada complicado de encontrar. Esos catálogos G1 poco a poco tienen menos faltantes.
Cuatro bestias de tres continuidades diferentes. Scorponok (#2,551), de la promoción Beast Wars McDonald’s; Rattrap (#2,552), también de la Cajita Feliz, pero de Beast Machines; y finalmente, Cassie y Marco, (#2,553 y #2,554) de los Animorphs, quienes abren una nueva subdivisión en la Colección: Transformers de Taco Bell. Sí, esta cadena de comida también le entró a los promocionales, aunque sólo en el apartado de los Animorphs. Fueron sólo 5 figuras de la promoción, pero sólo cuatro de ellas eran transformables. Entonces, ya tengo la mitad de la línea. Y sí, ese oso hormiguero les está mostrando la lengua.
Finalmente, un golpe de suerte trajo un Mctrío de Changeables de McDonald’s que necesitaba —y los encontré en el mismo local—. Milkshake, Big Mac y Large Fries (#2,555 y #2,556) pertenecen a la primera serie de estas figuras y son las tres que necesitaba para completar esa continuidad. Sólo contaré a Milkshake y Large Fries porque cuando adquirí mi primer lote de estos sujetos allá por 2012, contabilicé a Big Mac porque había dos en aquel paquete. En ese momento, no sabía que los personajes de la primera serie que repitieron aparición en la serie 2 tenían diferentes colores. Luego entonces, ahora que tengo al Big Mac real de la primera serie, no lo contaré porque ya había una hamburguesa ocupando su puesto. Con este trío completo la primera serie y estoy a dos personajes de tener a todos los Changeables.
No conseguí nada en esa ocasión para avanzar en los objetivos 2016, pero tampoco gasté mucho. Típico en el ToyFest.
¿Quieres saber más?
Etiquetas:
Beast Machines,
Beast Wars,
G1,
Gobots,
McDonalds,
Taco Bell
30 de junio de 2015
El Tiangeeks lo hace de nuevo y una marca de los primeros 7 años
Una de las mejores visitas que he realizado este año al Tiangeeks dejó 11 nuevos integrantes en la Colección. Digo que fue una de las mejores porque gasté muy poco si consideramos la rareza de algunas de las piezas, lo inusual de otras y una que representa varias marcas dentro de mi coleccionismo.
Empezemos con la que abre esta entrada: Night Slash Cheetor (#2,318), miembro de Beast Machines. Tal vez suene difícil de creer, pero esta figura y yo tenemos una historia: cuando por fin me convencí de entrarle a Beast Wars, este Cheetor estaba en los primeros sitios de mis futuras adquisiciones. El asunto es que, allá por 2008 y 2009, por razones que aún todavía no acabo de entender, la figura se volvió muy cotizada, al grado de costar hasta tres veces más que cualquier otro Cheetor de tamaño similar. Esa alza en el precio me hizo olvidarlo momentáneamente hasta que, en una segunda ocasión que intenté conseguirlo, desapareció por completo de los sitios habituales. Pero en mayo de este año, lo encontré en perfecto estado en el Tiangeeks a un precio ridículo.
¿Y por qué tanta fascinación por este molde? Simple: junto al Cheetor Supreme, esta era la otra versión del personaje que más me llamaba la atención, y una de las primeras que decidí adquirir convencido por un videoreview que vi de ella en YouTube. Curioso cómo una figura que me gustó tanto en un inicio haya desaparecido del mapa para regresar casi 7 años después.
Starscream Energon (#2,319) ha aparecido en varias ocasiones en distintos locales del Tiangeeks. Una de esas veces, pedían el triple de lo que me costó esta vez, y cito, "porque era una de las figuras más difíciles de conseguir de esa línea". ¿Really? A veces me gustaría leer las revistas o ver los videos de donde los vendedores sacan sus argumentos. Como sea, aunque no trae una de sus armas y falta un misil, el estado y el precio de la figura me convencieron al final.
Este irresistible trío de Go-Bots Playskool, al igual que las dos figuras anteriores, también estaba en el puesto de un dealer a quien ya le he comprado otras figuras en el pasado.Sideswipe G2 Mototron, Red Alert Fire-Bot y Dino-Bot (#2,320 a #2,322) se unen a las filas de esta incomprendida línea. Sonará obvio, pero entre más bichos de estos encuentro, más ganas me dan de tenerlos todos. O por lo menos, todos los moldes y los repaints más interesantes. Mototron, junto con Speedbot, fueron moldes de Playskool Big Adventures Transformers, la línea que inició con el craze Go-Bot. Por su lado, Dino-Bot y Fire-Bot estuvieron al lado de Reptron en la línea subsecuente que recibió el nombre de Go-Bots, apelativo que conservaron hasta que ésta fue descontinuada.
Un trío de elusivas figuras Happy Meal: Beetle, Nightscream y Unicron (#2,323 a #2,325), de las promociones Beast Wars, Beast Machines y Energon, respectivamente. Beetle me coloca a una figura de completar el cuarteto de la primera promoción BW en McDonalds. Y gracias a Unicron, por fin completo la promoción Europea Energon. ¡Yeah! Ahora sólo debo conseguir esos estúpidos cubitos con luces electrónicas...
Dentro del Tiangeeks, en un puesto que usualmente tiene mucho juguete usado, pero en el que nunca había encontrado algo de mi interés, estaba Racer, de la línea First Transformers (#2,326). Tiene un pequenísimo detalle en el cofre, pero nada que afecte su compleja transformación (y por 50 pesos, no me iba a poner muy loco). Con él, tengo dos del trío de aquella primera línea de juguetes Playskool (el otro es Jet). Y ahora me doy de topes, porque, hace algunos años en Mercado Libre, apareció el tercer miembro que no compré, porque el vendedor se puso algo pesado con la zona de entrega. Ni hablar, ya caerá. Es importante señalar que para esta línea, utilizo los nombres japoneses, pues los gringos están todavía más simples; Jet y Racer suenan mejor que Airplane y Car.
Finalmente, para acabar con los Transformers de aquel día, está este Optimus que encontré entre las chácharas de un puesto. No es la primera vez que veo a un Prime que no reconozco, pero su transformación me intrigó más que de costumbre...
Los engranes y el switch fueron los elementos que me hicieron dudar acerca de su origen. Cuando llegué a casa ese día, descubrí que este Optimus perteneció a un set de peleas llamado Starscream vs Optimus Prime Bash Bots (#2,327), parte de los juguetes que aparecieron con la tercera Bay Movie. No recuerdo haberlo visto nunca por aquí, pero bueno... Me costó una bicoca y ya me ahorró comprar el ridículo set sólo para tener al Prime.
Y la última figura que adquirí en aquella ocasión fue la que ven aquí. Salvo la pose heroica con el arma, el robot estaba así la primera vez que lo vi, alrededor de un mes antes de la visita cuando lo adquirí. Esa primera vez, me intrigó mucho, pues nunca había visto un Gundam tan grande —estaba habituado a los sets armables que no superan los 20 cm de altura—. Pregunté su precio y lo tomé para revisarlo. A simple y novata vista, el sujeto tenía un faltante evidente: una turbina en una de sus piernas. Al tener como base de mi conocimiento Gundam sólo los videojuegos Super Robot Wars y Another Century's Episode: R, ignoraba si faltaban más piezas, pero algo me dejó intrigado: unas garras en los antebrazos.
Aunque a la vista de un neófito como yo, la figura robótica no se transformaba, me quedé con la duda y decidí no llevarla aquella vez —además, el precio era demasiado alto como para llevarme algo no transformable, aunque el modo robot fuera muy bueno—. Al regresar a casa ese día, investigué y mis sospechas fueron aclaradas: esa figura SÍ era transformable...
Su nombre es Wing Gundam DX 1/60 (#2,328), hecho por Bandai en 1995. Un par de años más tarde, la figura original sufrió una serie de cambios para ser lanzada nuevamente en los mercado asiáticos y América durante 1997 (y nuevamente en Estados Unidos durante el 2000). La que ven aquí es aquella versión del 97, aunque hasta la fecha, no estoy seguro cuál de las dos, pues no pude encontrar alguna guía para diferenciarlas. Lo único que en aquel entonces las hacía distintas era el empaque.
El Bird Mode es un jet enorme que permite un desplazamiento más veloz de la unidad Gundam. Les digo porque así era en los videojuegos en donde la llegué a utilizar. Tiene, probablemente, las dimensiones de una figura Leader Transformer. Tal vez no tan larga como un Jetfire ROTF, pero sí más grande que un Jetfire Generations.
Y, efectivamente, las garras que noté la primera vez eran una de las señales del modo alterno del robot. La segunda vez que la vi en aquel local del Tiangeeks, la tomé de nuevo, esta vez con un conocimiento más fundamentado de los faltantes. Sumados a la turbina, también le faltaban unas partes del cinturón y las tobilleras, además de un sable característico Gundam. A pesar de que el precio en aquella ocasión era más bajo que la primera vez, le hice una oferta al vendedor tomando en cuenta dichos faltantes. Al final, aceptó y fue entonces cuando la transformé para terminar de cerrar el trato. Y lo hice de memoria y por instinto, pues obvio, no tenía ningún instructivo.
El ADN Gundam es muy fuerte y se nota en algunos de los pasos durante la transformación. En caso de que no lo supieran, Sunrise -compañía japonesa encargada del diseño de todas las series anime Gundam y, por supuesto, de los mechas que aparecen en ellas- también es cocreadora de los Braves. Al final, me animé a llevármela porque fue amor a segunda vista y, a pesar de los faltantes, es increíble. También influyó un poco que el precio de la figura en eBay es casi el triple de lo que me costó en el recinto geek.
Esta figura marca el inicio de mi incursión en el Universo Gundam. Esto no quiere decir que comenzaré a adquirir los set ensamblables a diestra y siniestra. No. Sólo enfocaré mis esfuerzos a los moldes transformables, los cuales ya tengo perfectamente bien ubicados.
Otro hito dentro de mi colección es que, al momento de comprarlo, este Gundam se convirtió en el robot #2,400 que he adquirido. Aunque sólo he presentado oficialmente a 2,328 -y he agregado varias figuras de centena (y millar) al conteo, además de otras que están en la fila para ser próximamente presentadas- al momento de comprar el Wing Gundam DX, llevaba justamente 2,400 figuras totales.
Sé que hay muchas personas que tienen muchos más robots que yo, o muchos más que llevan coleccionando más tiempo, pero no dejó de ser sorprendente -por lo menos para mí- haber adquirido 2,400 robots transformables en 7 años (y dos meses). Nunca puedo evitar pensar cuando, al principio de este desmadre, juraba que no me veía con más de 50 robots. Iluso.
Objetivo: Alcanzar mis primeros 200 Optimus Primes.
El Prime Bash Bots de DOTM es mi Optimus #198.
Resta 1 Optimus para cumplir el objetivo.
Objetivo Opcional: Completar el set McDonalds Energon Europeo.
Gracias a Unicron, lo completé.
Segundo Objetivo Opcional de 2015, cumplido.
¿Quieres saber más?
Empezemos con la que abre esta entrada: Night Slash Cheetor (#2,318), miembro de Beast Machines. Tal vez suene difícil de creer, pero esta figura y yo tenemos una historia: cuando por fin me convencí de entrarle a Beast Wars, este Cheetor estaba en los primeros sitios de mis futuras adquisiciones. El asunto es que, allá por 2008 y 2009, por razones que aún todavía no acabo de entender, la figura se volvió muy cotizada, al grado de costar hasta tres veces más que cualquier otro Cheetor de tamaño similar. Esa alza en el precio me hizo olvidarlo momentáneamente hasta que, en una segunda ocasión que intenté conseguirlo, desapareció por completo de los sitios habituales. Pero en mayo de este año, lo encontré en perfecto estado en el Tiangeeks a un precio ridículo.
¿Y por qué tanta fascinación por este molde? Simple: junto al Cheetor Supreme, esta era la otra versión del personaje que más me llamaba la atención, y una de las primeras que decidí adquirir convencido por un videoreview que vi de ella en YouTube. Curioso cómo una figura que me gustó tanto en un inicio haya desaparecido del mapa para regresar casi 7 años después.
Starscream Energon (#2,319) ha aparecido en varias ocasiones en distintos locales del Tiangeeks. Una de esas veces, pedían el triple de lo que me costó esta vez, y cito, "porque era una de las figuras más difíciles de conseguir de esa línea". ¿Really? A veces me gustaría leer las revistas o ver los videos de donde los vendedores sacan sus argumentos. Como sea, aunque no trae una de sus armas y falta un misil, el estado y el precio de la figura me convencieron al final.
Este irresistible trío de Go-Bots Playskool, al igual que las dos figuras anteriores, también estaba en el puesto de un dealer a quien ya le he comprado otras figuras en el pasado.
Un trío de elusivas figuras Happy Meal: Beetle, Nightscream y Unicron (#2,323 a #2,325), de las promociones Beast Wars, Beast Machines y Energon, respectivamente. Beetle me coloca a una figura de completar el cuarteto de la primera promoción BW en McDonalds. Y gracias a Unicron, por fin completo la promoción Europea Energon. ¡Yeah! Ahora sólo debo conseguir esos estúpidos cubitos con luces electrónicas...
Dentro del Tiangeeks, en un puesto que usualmente tiene mucho juguete usado, pero en el que nunca había encontrado algo de mi interés, estaba Racer, de la línea First Transformers (#2,326). Tiene un pequenísimo detalle en el cofre, pero nada que afecte su compleja transformación (y por 50 pesos, no me iba a poner muy loco). Con él, tengo dos del trío de aquella primera línea de juguetes Playskool (el otro es Jet). Y ahora me doy de topes, porque, hace algunos años en Mercado Libre, apareció el tercer miembro que no compré, porque el vendedor se puso algo pesado con la zona de entrega. Ni hablar, ya caerá. Es importante señalar que para esta línea, utilizo los nombres japoneses, pues los gringos están todavía más simples; Jet y Racer suenan mejor que Airplane y Car.
Finalmente, para acabar con los Transformers de aquel día, está este Optimus que encontré entre las chácharas de un puesto. No es la primera vez que veo a un Prime que no reconozco, pero su transformación me intrigó más que de costumbre...
Los engranes y el switch fueron los elementos que me hicieron dudar acerca de su origen. Cuando llegué a casa ese día, descubrí que este Optimus perteneció a un set de peleas llamado Starscream vs Optimus Prime Bash Bots (#2,327), parte de los juguetes que aparecieron con la tercera Bay Movie. No recuerdo haberlo visto nunca por aquí, pero bueno... Me costó una bicoca y ya me ahorró comprar el ridículo set sólo para tener al Prime.
Y la última figura que adquirí en aquella ocasión fue la que ven aquí. Salvo la pose heroica con el arma, el robot estaba así la primera vez que lo vi, alrededor de un mes antes de la visita cuando lo adquirí. Esa primera vez, me intrigó mucho, pues nunca había visto un Gundam tan grande —estaba habituado a los sets armables que no superan los 20 cm de altura—. Pregunté su precio y lo tomé para revisarlo. A simple y novata vista, el sujeto tenía un faltante evidente: una turbina en una de sus piernas. Al tener como base de mi conocimiento Gundam sólo los videojuegos Super Robot Wars y Another Century's Episode: R, ignoraba si faltaban más piezas, pero algo me dejó intrigado: unas garras en los antebrazos.
Aunque a la vista de un neófito como yo, la figura robótica no se transformaba, me quedé con la duda y decidí no llevarla aquella vez —además, el precio era demasiado alto como para llevarme algo no transformable, aunque el modo robot fuera muy bueno—. Al regresar a casa ese día, investigué y mis sospechas fueron aclaradas: esa figura SÍ era transformable...
Su nombre es Wing Gundam DX 1/60 (#2,328), hecho por Bandai en 1995. Un par de años más tarde, la figura original sufrió una serie de cambios para ser lanzada nuevamente en los mercado asiáticos y América durante 1997 (y nuevamente en Estados Unidos durante el 2000). La que ven aquí es aquella versión del 97, aunque hasta la fecha, no estoy seguro cuál de las dos, pues no pude encontrar alguna guía para diferenciarlas. Lo único que en aquel entonces las hacía distintas era el empaque.
El Bird Mode es un jet enorme que permite un desplazamiento más veloz de la unidad Gundam. Les digo porque así era en los videojuegos en donde la llegué a utilizar. Tiene, probablemente, las dimensiones de una figura Leader Transformer. Tal vez no tan larga como un Jetfire ROTF, pero sí más grande que un Jetfire Generations.
Y, efectivamente, las garras que noté la primera vez eran una de las señales del modo alterno del robot. La segunda vez que la vi en aquel local del Tiangeeks, la tomé de nuevo, esta vez con un conocimiento más fundamentado de los faltantes. Sumados a la turbina, también le faltaban unas partes del cinturón y las tobilleras, además de un sable característico Gundam. A pesar de que el precio en aquella ocasión era más bajo que la primera vez, le hice una oferta al vendedor tomando en cuenta dichos faltantes. Al final, aceptó y fue entonces cuando la transformé para terminar de cerrar el trato. Y lo hice de memoria y por instinto, pues obvio, no tenía ningún instructivo.
El ADN Gundam es muy fuerte y se nota en algunos de los pasos durante la transformación. En caso de que no lo supieran, Sunrise -compañía japonesa encargada del diseño de todas las series anime Gundam y, por supuesto, de los mechas que aparecen en ellas- también es cocreadora de los Braves. Al final, me animé a llevármela porque fue amor a segunda vista y, a pesar de los faltantes, es increíble. También influyó un poco que el precio de la figura en eBay es casi el triple de lo que me costó en el recinto geek.
Esta figura marca el inicio de mi incursión en el Universo Gundam. Esto no quiere decir que comenzaré a adquirir los set ensamblables a diestra y siniestra. No. Sólo enfocaré mis esfuerzos a los moldes transformables, los cuales ya tengo perfectamente bien ubicados.
Otro hito dentro de mi colección es que, al momento de comprarlo, este Gundam se convirtió en el robot #2,400 que he adquirido. Aunque sólo he presentado oficialmente a 2,328 -y he agregado varias figuras de centena (y millar) al conteo, además de otras que están en la fila para ser próximamente presentadas- al momento de comprar el Wing Gundam DX, llevaba justamente 2,400 figuras totales.
Sé que hay muchas personas que tienen muchos más robots que yo, o muchos más que llevan coleccionando más tiempo, pero no dejó de ser sorprendente -por lo menos para mí- haber adquirido 2,400 robots transformables en 7 años (y dos meses). Nunca puedo evitar pensar cuando, al principio de este desmadre, juraba que no me veía con más de 50 robots. Iluso.
Objetivo: Alcanzar mis primeros 200 Optimus Primes.
El Prime Bash Bots de DOTM es mi Optimus #198.
Resta 1 Optimus para cumplir el objetivo.
Objetivo Opcional: Completar el set McDonalds Energon Europeo.
Gracias a Unicron, lo completé.
Segundo Objetivo Opcional de 2015, cumplido.
¿Quieres saber más?
Etiquetas:
Beast Machines,
Beast Wars,
DOTM,
Energon,
Gundam,
McDonalds,
Objetivos 2015,
Optimus Prime,
Playskool
4 de julio de 2014
Historia de una (breve) insurrección
La última vez que asistí al Tiangeeks me fue bastante bien. Pero no precisamente ahí, sino en la extensión separatista que aquí nombré 'Tiangeeks Deux'. Primero, las figuras: Optimus Prime Deluxe Cybertron (#2,087). Se trata de un repintado con un ligero retool del Optimus Prime Supercon Armada, disponible durante la era Cybertron. No traía sus pistolas/escapes o la Cyberkey, pues lo encontré en una (literal) montaña de pedacería TF. A finales del año pasado encontré el otro repintado de este mismo molde. Entonces, ya tengo la bonita tercia.
DestructiconScourge Nemesis Prime RID (#2,088), venía así, sin sus misiles. Este repintado del Hero Prime G2 fue una exclusiva de las tiendas KB en Estados Unidos. Es importante mencionar que muchas de las figuras que me faltan para completar el catálogo gringo RID son repintados de otras figuras, algo paradójico si consideramos que, de entrada, muchos moldes RID eran repaints.
Nemesis Strika, de Beast Machines (#2,089). Otra figura a las filas de esta línea. Y ésta llega igual que la mayoría de BM, sin buscarla mucho. Ésta si venía completica.
Ironhide Energon (#2,090). Al igual que la anterior, también venía completa, con todo e instructivo y batería para sus sonidos electrónicos. Ya tenía un Ironhide Energon, pero era el repintado verde tipo Hound. Nunca he sacado la cuenta del total de figuras Energon que tengo. Me imagino que, como pasa con Armada y Cybertron, debo tener alrededor de la mitad (o tal vez un poco más) de aquellas que estuvieron disponibles. Nada tan adelantado como para hacer una cuenta regresiva o algo así, pero digno de mención.
¡Wargon Giant Terminator Robot Kronoform! En una larga historia que me tomaría una entrada completa, les contaría acerca de cómo tuve contacto brevemente con este personaje durante mi niñez. Pero lo realmente importante ahora es que encontré a los tres miembros que forman a este Combiner pre–Transformer en un estado decente.
Para quienes no tuvieran el gusto, así se veía en caja Wargon, cuando lo vendían en las boutiques de los VIPS, durante mediados de los 80 (sí, antes vendían juguetes, discos y demás triques en los VIPS). Sus tres integrantes —Stinger, Gorp y Scorpion (#2,091 a #2,093)— son vehículos robóticos muy al estilo de las primeras figuras Sentai y cada uno representa a un tipo de insecto. Y a su vez, Wargon es la versión gringa del molde original de...
Warudaros, de la legendaria línea Diaclone. Al parecer, las diferencias son algunos colores en los insectos, los pilotos que sí vienen en la versión japonesa y algunos discos y armas adicionales.
Un Wargon completo y en buen estado supera los 400 dólares. Al mío le faltan los misiles, las tenazas de Gorp y la punta de Stinger. Nada de esto afecta la fusión final. Y me costó 200 pesos :)
Después de la clase de historia y economía, viene el corolario de esta entrada. El día que asistí y compré todas estas figuras, escuché de boca de los locatarios del Tiangeeks Deux acerca de sus deseos de 'independencia' del Tiangeeks original. No estoy bien enterado del asunto, salvo los comentarios que emitieron estas personas respecto a las cuotas que pagaban por la plaza que utilizaron para establecerse sábados y domingos.
Que si en el nuevo lugar pagaban menos, que si los locatarios del interior boicotearon a los del exterior... Todo eso ahora ya no importa, porque, de acuerdo con la página de Facebook del Tiangeeks Deux, éste dejó de existir oficialmente a finales del mes pasado.
Todas las figuras, salvo Wargon, las encontré en el Tiangeeks Deux. De ese lugar conozco a un par de buenos dealers que antes formaban parte del Tiangeeks original. Por lo que leí, varios de ellos regresarán al recinto primario para continuar vendiendo. Ignoro que pasará con el resto. Lo único cierto es que, como coleccionista, siempre seré partidario de la variedad y las opciones. Y el ahora extinto Tiangeeks Deux era justamente un representante de esa idea.
Fue un buen espacio, mientras duró.
Objetivo: Terminar con los pendientes del catálogo gringo RID.
Destructicon Nemesis Prime es la primera figura pendiente RID que adquiero en 2014.
Restan 11 figuras RID.
¿Quieres saber más?
Destructicon
Nemesis Strika, de Beast Machines (#2,089). Otra figura a las filas de esta línea. Y ésta llega igual que la mayoría de BM, sin buscarla mucho. Ésta si venía completica.
Ironhide Energon (#2,090). Al igual que la anterior, también venía completa, con todo e instructivo y batería para sus sonidos electrónicos. Ya tenía un Ironhide Energon, pero era el repintado verde tipo Hound. Nunca he sacado la cuenta del total de figuras Energon que tengo. Me imagino que, como pasa con Armada y Cybertron, debo tener alrededor de la mitad (o tal vez un poco más) de aquellas que estuvieron disponibles. Nada tan adelantado como para hacer una cuenta regresiva o algo así, pero digno de mención.
¡Wargon Giant Terminator Robot Kronoform! En una larga historia que me tomaría una entrada completa, les contaría acerca de cómo tuve contacto brevemente con este personaje durante mi niñez. Pero lo realmente importante ahora es que encontré a los tres miembros que forman a este Combiner pre–Transformer en un estado decente.
Para quienes no tuvieran el gusto, así se veía en caja Wargon, cuando lo vendían en las boutiques de los VIPS, durante mediados de los 80 (sí, antes vendían juguetes, discos y demás triques en los VIPS). Sus tres integrantes —Stinger, Gorp y Scorpion (#2,091 a #2,093)— son vehículos robóticos muy al estilo de las primeras figuras Sentai y cada uno representa a un tipo de insecto. Y a su vez, Wargon es la versión gringa del molde original de...
Warudaros, de la legendaria línea Diaclone. Al parecer, las diferencias son algunos colores en los insectos, los pilotos que sí vienen en la versión japonesa y algunos discos y armas adicionales.
Un Wargon completo y en buen estado supera los 400 dólares. Al mío le faltan los misiles, las tenazas de Gorp y la punta de Stinger. Nada de esto afecta la fusión final. Y me costó 200 pesos :)
Después de la clase de historia y economía, viene el corolario de esta entrada. El día que asistí y compré todas estas figuras, escuché de boca de los locatarios del Tiangeeks Deux acerca de sus deseos de 'independencia' del Tiangeeks original. No estoy bien enterado del asunto, salvo los comentarios que emitieron estas personas respecto a las cuotas que pagaban por la plaza que utilizaron para establecerse sábados y domingos.
Que si en el nuevo lugar pagaban menos, que si los locatarios del interior boicotearon a los del exterior... Todo eso ahora ya no importa, porque, de acuerdo con la página de Facebook del Tiangeeks Deux, éste dejó de existir oficialmente a finales del mes pasado.
Todas las figuras, salvo Wargon, las encontré en el Tiangeeks Deux. De ese lugar conozco a un par de buenos dealers que antes formaban parte del Tiangeeks original. Por lo que leí, varios de ellos regresarán al recinto primario para continuar vendiendo. Ignoro que pasará con el resto. Lo único cierto es que, como coleccionista, siempre seré partidario de la variedad y las opciones. Y el ahora extinto Tiangeeks Deux era justamente un representante de esa idea.
Fue un buen espacio, mientras duró.
Objetivo: Terminar con los pendientes del catálogo gringo RID.
Destructicon Nemesis Prime es la primera figura pendiente RID que adquiero en 2014.
Restan 11 figuras RID.
¿Quieres saber más?
Etiquetas:
Beast Machines,
Cybertron,
Energon,
Kronoform,
RID
23 de diciembre de 2013
Los últimos robots del año III: ToyFest
Este año conocí el ToyFest. De hecho, lo conocí antes de que se llamara ToyFest y, aunque el nombre era otro, el concepto era el mismo: un pequeño bazar de unos 20 puestos con juguetes nuevos, usados, coleccionables y demás chácharas. De las cuatro veces que he ido al lugar, esta es la primera que encuentro algo de mi interés. Algo irónico si consideramos que, en esta ocasión, no estaba buscando robots transformables.
El punto es que no encontré lo que buscaba, pero sí a estos tres Transformers. A los costados, dos figuras de Beast Machines: Snarl y Blackarachnia (#1,986 y #1,987).
Supuestamente, Snarl es uno de los mejores representantes del desastroso GPS. El asunto es que lo transformé un par de veces y nunca sentí fragilidad en alguna de sus partes. Es más, el sujeto que me lo vendió, lo traía en una bolsa, amontonado junto con otras bestias transformables. No trae su cola/arma, pero por lo demás, su estado es bastante bueno. Por lo que costó, no me importaría que el GPS hiciera de las suyas, aunque obviamente, preferiría que la figura mantuviera su integridad física.
Blackarachnia es el molde original que salió del personaje en Beast Machines, que a su vez, dio origen al molde Universe que adquirí el mes pasado.
En el centro está Aero-Bot (#1,988), de los Go-Bots Playskool. Es otro remold/repaint del Silverbolt que conseguí hace un par de meses. Además de la pintura cromada, cambia el molde de la cabeza.
Buenos precios en el ToyFest, aunque para un coleccionista de Transformers, la verdad no hay mucho que ver. Ojalá y el próximo año lleguen más vendedores con más robots.
Aero-Bot fue el último robot transformable que adquirí en 2013.
¿Quieres saber más?
El punto es que no encontré lo que buscaba, pero sí a estos tres Transformers. A los costados, dos figuras de Beast Machines: Snarl y Blackarachnia (#1,986 y #1,987).
Supuestamente, Snarl es uno de los mejores representantes del desastroso GPS. El asunto es que lo transformé un par de veces y nunca sentí fragilidad en alguna de sus partes. Es más, el sujeto que me lo vendió, lo traía en una bolsa, amontonado junto con otras bestias transformables. No trae su cola/arma, pero por lo demás, su estado es bastante bueno. Por lo que costó, no me importaría que el GPS hiciera de las suyas, aunque obviamente, preferiría que la figura mantuviera su integridad física.
Blackarachnia es el molde original que salió del personaje en Beast Machines, que a su vez, dio origen al molde Universe que adquirí el mes pasado.
En el centro está Aero-Bot (#1,988), de los Go-Bots Playskool. Es otro remold/repaint del Silverbolt que conseguí hace un par de meses. Además de la pintura cromada, cambia el molde de la cabeza.
Buenos precios en el ToyFest, aunque para un coleccionista de Transformers, la verdad no hay mucho que ver. Ojalá y el próximo año lleguen más vendedores con más robots.
Aero-Bot fue el último robot transformable que adquirí en 2013.
¿Quieres saber más?
Etiquetas:
Beast Machines,
Playskool
12 de diciembre de 2013
26 de noviembre de 2013
Otro sábado de Tiangeeks™
En julio pasado, el señor Robo Cun me obsequió una figura con motivo del segundo aniversario de su blog. Por cuestiones de sincronía, no había podido encontrarme con el courier que tenía el paquete. Hace un par de semanas, por fin pude agendar un encuentro para recibir el mencionado regalo.
Y como el punto de encuentro fue el Tiangeeks™, aproveché para dar el rol y encontrar alguna curiosidad. Fueron varias. En la primera imagen, Silverbolt Fuzor Beast Wars (#1,935), sin misiles, desafortunadamente, pero a un buen precio. Le siguen Cheetor Mega y Blackarachnia (#1,936 y #1,937), ambos moldes de Beast Machines, sólo que en el claso de la señorita arácnida, se trata de la versión lanzada para la sublínea Universe. Los dos los conseguí en el mismo lugar, completos, en muy buen estado y excelente costo.
Una gran adquisición, si consideramos su rareza. "Es de los Transformers Beast Wars japoneses que nunca salieron aquí", me comentó el vendedor. Bien raro, pues yo lo conozco como Visser Three (#1,938), enemigo principal de los Animorphs. Uno de los dos debe estar confundido. Como sea, el Andalite está ya en la Colección para aumentar el segmento de estos oscuros personajes que legalmente pertenecieron a los Transformers.
En varios puestos encontré figuras Transformers Happy Meal. En el centro tenemos a Megatron Energon y a Starscream Armada (#1,939 y #1,940). Gracias a Megs, sólo me falta Unicron para completar esta sublínea. Starscream es mi primer villano de esa minicolección, restan 3. En los extremos está Demolishor e Inferno ((#1,941 y #1,942), ambos de la, a veces ignorada, promoción mexicana Energon. Con ellos, más el Megatron y el Optimus Prime que adquirí hace tiempo, tengo el set completo :D
Para terminar, el obsequio que propició estas adquisiciones: Getter Robo, un mini chogokin de la línea Super Robot Wars, hecho por Banpresto. En muchas entradas he mencionado como soy fan del videojuego Super Robot Wars Alpha para Dreamcast y PSX, así que no soy del todo desconocedor de este universo.
En la parte trasera del contenedor plástico están las tres figuras que formaron esta oleada: Gunbuster, Getter Robo y Go Shogun. Me imagino que existen tres oleadas anteriores con igual número de figuras.
Así se ve el interior. La figura tiene algunas partes de die cast y otras de un plástico muy rígido. Además de un pequeño instructivo, están sus accesorios.
Hasta el día de hoy, no tengo un Getter Robo transformable. Ya en varias ocasiones he visto uno que me llama la atención. Igual en un futuro me animo a adquirirlo. Esta figura no se transforma, pero ocupará un lugar honorario en las repisas, junto a otras figuras del universo Super Robot Wars. Muchas gracias a Robo Cun por el obsequio y a Sutasukurimu por ser el encargado de la mensajería asegurada.
¿Quieres saber más?
Y como el punto de encuentro fue el Tiangeeks™, aproveché para dar el rol y encontrar alguna curiosidad. Fueron varias. En la primera imagen, Silverbolt Fuzor Beast Wars (#1,935), sin misiles, desafortunadamente, pero a un buen precio. Le siguen Cheetor Mega y Blackarachnia (#1,936 y #1,937), ambos moldes de Beast Machines, sólo que en el claso de la señorita arácnida, se trata de la versión lanzada para la sublínea Universe. Los dos los conseguí en el mismo lugar, completos, en muy buen estado y excelente costo.
Una gran adquisición, si consideramos su rareza. "Es de los Transformers Beast Wars japoneses que nunca salieron aquí", me comentó el vendedor. Bien raro, pues yo lo conozco como Visser Three (#1,938), enemigo principal de los Animorphs. Uno de los dos debe estar confundido. Como sea, el Andalite está ya en la Colección para aumentar el segmento de estos oscuros personajes que legalmente pertenecieron a los Transformers.
En varios puestos encontré figuras Transformers Happy Meal. En el centro tenemos a Megatron Energon y a Starscream Armada (#1,939 y #1,940). Gracias a Megs, sólo me falta Unicron para completar esta sublínea. Starscream es mi primer villano de esa minicolección, restan 3. En los extremos está Demolishor e Inferno ((#1,941 y #1,942), ambos de la, a veces ignorada, promoción mexicana Energon. Con ellos, más el Megatron y el Optimus Prime que adquirí hace tiempo, tengo el set completo :D
Para terminar, el obsequio que propició estas adquisiciones: Getter Robo, un mini chogokin de la línea Super Robot Wars, hecho por Banpresto. En muchas entradas he mencionado como soy fan del videojuego Super Robot Wars Alpha para Dreamcast y PSX, así que no soy del todo desconocedor de este universo.
En la parte trasera del contenedor plástico están las tres figuras que formaron esta oleada: Gunbuster, Getter Robo y Go Shogun. Me imagino que existen tres oleadas anteriores con igual número de figuras.
Así se ve el interior. La figura tiene algunas partes de die cast y otras de un plástico muy rígido. Además de un pequeño instructivo, están sus accesorios.
Hasta el día de hoy, no tengo un Getter Robo transformable. Ya en varias ocasiones he visto uno que me llama la atención. Igual en un futuro me animo a adquirirlo. Esta figura no se transforma, pero ocupará un lugar honorario en las repisas, junto a otras figuras del universo Super Robot Wars. Muchas gracias a Robo Cun por el obsequio y a Sutasukurimu por ser el encargado de la mensajería asegurada.
¿Quieres saber más?
Etiquetas:
Animorphs,
Beast Machines,
Beast Wars,
Chogokin,
McDonalds,
Megatron,
Super Robot Wars
Suscribirse a:
Entradas (Atom)