Mostrando entradas con la etiqueta 900. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 900. Mostrar todas las entradas

6 de junio de 2010

¡900!: Ahora que tengo todo esto...

...podré hacer esto:



El asunto es que ahí sólo aparecen 23 mechas y yo tengo 25. ¿Me pregunto si será posible...?
¿Quieres saber más?

5 de junio de 2010

¡900!: Kyoretsu-oh

Los últimos tres integrantes del escuadrón Go-onger llegaron desde el pasado. Para conveniencia de los usuarios, aparecieron en un práctico paquete gigante...

Los Go-ongers descubren que necesitarán encontrar a los Engines Antiguos para luchar contra los villanos que ya tienen (una vez más) un plan seguro para destruir la Tierra. El problema es que cuando los encuentran, los arcaicos robots no confían en los humanos. La confusión lleva a los Engines Antiguos a arreglarse a golpes con los Go-ongers, situación que aprovechan los chicos malos para hacer sus cochinadas.

Los Engines Antiguos llegaron hace miles de años para combatir a los contaminadores en la Tierra. Pero algo pasó y permanecieron abandonados. No hablan el idioma humano o el de los Engines, solo gruñen, pero el ranger Rojo, como es muy chicles, entiende sus ruidos y los hace entrar en razón. Después de eso, todo es bonanza...

El Engine #10 es una locomotora carmesí de vapor con los rasgos de un mamut. Su nombre es Kishamoth. El #11 es un vagón de tren bala blanco con la apariencia de un tiranosaurio. Su nombre es T-Line. Finalmente, el #12 también es un vagón de tren bala, pero color azul claro, con los rasgos de un tricerátopo. Su nombre: K-Line.

La tradición de lanzar un robot gigante para cerrar la línea de figuras DX se mantiene en Go-onger. Es la caja más pesada y voluminosa del set.

Todo se mantiene igual en el empaque.

Además de todas las partes de los tres mechas, la caja incluye el Engine Soul #10. Los respectivos Souls para el #11 y #12 los obtenías al comprar un Role Playing Toy con forma de arma. En total, al adquirir las figuras DX, obtenías 8 de los 12 Engine Souls principales. De nuevo, no pretendo comprar tres armas de juguete para conseguirlos. Son muy divertidos, pero no tanto para justificar el gasto.

A diferencia de los Engines #4, #5, #7 y #8, T-Line y K-Line no se fusionan de manera individual con Engine-oh, Gunbir-oh y Seiku-oh. En reciprocidad, los primeros Engines mencionados tampoco se mezclan con Kishamoth . Elitistas...

Los tres últimos Engines se fusionan para crear al brutal Kyoretsu-oh, el cuarto y último robot gigante. Es un poco más grande y pesa un poco más que el resto.

Para terminar, los tres Engines Antiguos se fusionan con los 9 primeros para crear al robot más poderoso de esta continuidad Sentai. El robot definitivo y probablemente, el combiner más grande de mi colección: ¡Engine-oh G12 Formation!

Y ahora, los videos:





Mañana, para terminar la semana ¡900!, una fusión increíble, que rompe todos los records establecidos hasta el momento...
¿Quieres saber más?

4 de junio de 2010

¡900!: Seiku-oh

El siguiente trío llegó por aire. Al igual que el pasado, también aportó sólo dos pilotos. Pero aumentó considerablemente las posibilidades de los Go-ongers...

Después de un rato de indagar acerca del universo Sentai, comienzas a notar patrones. Los fanáticos de Mazinger Z, por ejemplo, recordarán que llegó un momento en el cual, al Dr. Hell se le ocurrió la brillante idea de crear un robot volador que le puso 2 madrizas y tres chingadazos a Z y sus amigos. ¿La solución? Fabricarle alas a Mazinger. Pues bien, esa fórmula es recurrente también por estos rumbos...

Las siguientes figuras DX aparecieron cuando una pelea aérea sobrepasó a los 6 primeros Engines. El mecha #7 es un helicóptero dorado con la apariencia de un gallo. Su nombre: Toripter. El #8 es un jet plateado con los rasgos de un tigre. Su nombre: Jetoras. Cada uno añade un piloto con su respectivo color (en la serie, claro).

Al igual que los Engines #4 y #5, Toripter y Jetoras se convierten en armas que Engine-oh puede usar en vez de brazos. El primero se transforma en una sierra giratoria y el segundo en un lanzamisiles. Pero además, también se pueden fusionar con Carrigator en modo Gunbir-oh para formar una variante del segundo mecha.

El Engine #9 aparece un poco más adelante, sin piloto. Es un avión jumbo azul fusionado con una ballena. Su nombre es Jumbowhale.

El Toripter de mi set es la única figura Bandai japonesa, todas las demás son las versiones coreanas, también hechas por Bandai. Una diferencia, además del lenguaje en los Engine Souls y en las cajas, es que Toripter no incluía un folleto promocional para las figuras.

Cuando los tres últimos Engines se fusionan, crean al tercer robot gigante, llamado Seiku-oh. Es el único del equipo que puede volar y, al igual que Carrigator, también tiene la capacidad de combinarse con Birca y Gunpherd para crear una variante.

Como era de esperarse también, los tres últimos Engines se fusionan con los 6 primeros para formar la poderosísima ¡Engine-oh G9 Formation!

Los videos correspondientes, a continuación:




¿Quieres saber más?

3 de junio de 2010

¡900!: Gunbir-oh

Los siguientes tres Engines en aparecer llegaron por carretera. Curioso, sólo dos de ellos traían piloto...

Las siguientes figuras a partir de Engine-oh se comercializaron de manera individual. Siguiendo el M.O. Bandai/Sentai, al terminar un episodio en el cual se presentaba a un nuevo robot, el primer anuncio comercial inmediato era para promocionar el juguete que al siguiente día estaría disponible en las tiendas.

El Engine #4 es una motocicleta verde con la apariencia de una orca. Su nombre: Birca. El #5 es una patrulla negra con los rasgos de un pastor alemán. Su nombre: Gunpherd. Estos dos vehículos estaban pilotados por los Go-ongers Verde y Negro, respectivamente.

Cada uno de los nuevos vehículos se transforma en un arma que Engine-oh puede utilizar en vez de uno de sus brazos. Birca es algo parecido a un hacha giratoria, mientras que Gunpherd se transforma en un arma de fuego con mira telescópica.

El Engine #6 es un camión transportador de vehículos naranja con la apariencia de un lagarto. Su nombre: Carrigator. Este vehículo llega sin piloto, pero al igual que el resto de los Engines, tiene inteligencia y personalidad propia. Es capaz de llevar hasta dos Engines en la parte superior de su carrocería.

Papelería usual en bandejas ecológicas...

Cada uno de los Engines incluye su respectivo Engine Soul. Todos ellos incluyen baterías y un seguro para evitar que se agoten al no usarlos.

Cuando aparece el sexto Engine, el #4 y #5 pueden fusionarse con él para formar a un robot más grande llamado Gunbir-oh, compañero de Engine-oh cuando los madrazos se ponen más intensos.

Pero eso no es todo, pues es justo aquí donde comienza lo que diferencia a Go-onger de otras series Sentai. Los últimos tres Engines se fusionan con los tres primeros para dar lugar a la combinación conocida como Engine-oh G6 Formation.

Los respectivos videos a continuación:




¿Quieres saber más?

2 de junio de 2010

¡900!: Engine-oh

Hoy les presentaré al robot principal Go-onger. A diferencia de Shinken-oh, éste comenzó con el mínimo de rangers y mechas, es decir, tres...

En el inicio de Engine Sentai Go-onger, el grupo de adolescentes era un trío de adictos a la velocidad. Para sobrevivir en la Tierra, los Engines adoptan la forma de pequeños vehículos de juguete (no pregunten, yo todavía no lo entiendo). Y entonces les dan los tres primeros Engine Souls a los adolescentes. Cuando los humanos colocan los Souls en en interior de los vehículos, estos aumentan su tamaño y poder.

En el primer flanco, cada uno de los Go-ongers con su respectivo vehículo.

Dato de trivia: desde el principio de las historias Sentai, siempre en el robot principal ha existido un ranger/mecha rojo, uno azul y uno amarillo. Por ello, siempre habrán, como mínimo, tres. Así es y así siempre será...

Como es de esperar, los enemigos crecen al final de cada capítulo y es necesario que los vehículos se fusionen para crear a un robot capaz de hacerles frente. El sujeto tricolor es Engine-oh.

El estilo es idéntico al de las figuras Shinkenger. Aunque claro, lo correcto sería decir que las de Shinkenger son idénticas a éstas, pues Go-onger apareció primero.

Los cinco elementos que conforman a Engine-oh: los tres robots, el Engine Soul y la espada.

El Engine #1 es la fusión entre un auto de carreras rojo y un condor. Todos los mechas de la serie tienen un nombre que combina el vehículo que adoptan con el animal al cual representan (en inglés algunos, en japonés otros). Luego entonces, el primer robot recibe el nombre de Speedor.

El Engine #2 es un camión azul con los rasgos de un león. Su nombre es Buson.

Para terminar, el Engine #3 es un auto todoterreno con la apariencia de un oso. Su nombre es BeaRV.

Del lado izquierdo, el Engine Soul #1 (el cual pertenece a, duh, Speedor) y del lado derecho, la espada, que recibe el creativísimo nombre de Go-on Sword. Cada Engine tiene su Engine Soul correspondiente. El asunto aquí es que Bandai incluyó los Souls #2 y #3 con Role Playing Toys. Una estrategia de mercadotecnia que no tendrá efecto en mi, gracias.

Les dejo los videos de los Engines y de la fusión para crear a Engine-oh




¿Quieres saber más?

1 de junio de 2010

¡900!: Ultimate King Who Triumphs Over Evil!

Para los fanáticos Sentai, Shinkenger fue una serie que perfeccionó la interacción entre los diferentes mechas y creó un sistema de fusión nunca antes visto. Para llegar a ello, Bandai ensayó sus ideas más ácidas con Go-onger. Prime de plano ya no entiende que pasa aquí...

La historia no podría ser más sencilla: un grupo de maleantes que adoran la destrucción de ecosistemas mediante la contaminación, escapan de un mundo/dimensión al cual no pudieron doblegar. Llegan a la Tierra y se dan cuenta que aquí no hay nadie que los pueda detener. Los seres del planeta que los enfrentó, llamados Engines, comienzan la persecución y seleccionan a adolescentes karatekas (...sí, así es siempre) para cederles el control de sus habilidades secretas. Los Engines le dan a los muchachos las Engine Souls, que además de dotarlos con poderes sobrehumanos, les permiten controlar y combinar a los Engines para crear robots poderosos cuando la situación lo amerita.

La serie Engine Sentai Go-onger se estrenó en Japón en febrero de 2008 y terminó un año después. Durante ese periodo, las diferentes figuras estuvieron disponibles de manera paulatina. A diferencia de Shinkenger, Go-onger sí llegó a nuestro continente y recibió el nombre de Power Rangers: R.P.M. Como es usual, ésta apareció un año después de su estreno en oriente y se adaptó al sustituir las escenas de jovenes nipones con adolescentes norteamericanos. La línea de juguetes también llegó, aunque como es costumbre de Bandai desde hace un par de años, las figuras sufrieron cambios drásticos para su venta en nuestro continente.

En la actualidad, todavía se transmiten episodios de R.P.M en canales de cable infantiles y en el caso específico de México, los juguetes comienzan a aparecer en las tiendas.

Ahora, la correspondiente lista de datos de la figura:

-Bandai estaba interesado desde hace tiempo en crear una serie Sentai cuyo tema central fuera la ecología. Go-onger es la representación de este proyecto. Durante los 50 capítulos que comprenden su única temporada, se trataron asuntos como el calentamiento global, la tala clandestina, los animales en peligro de extinción, etc.

-Como es costumbre, Bandai mantuvo en estricto secreto el tipo de interacción que los juguetes DX de los Engines tendrían. Cuando las primeras imágenes del robot core aparecieron, el rechazo al estilo visual de la serie fue claro. Encuestas en el sitio de Bandai y en foros de fanáticos mostraron tendencias negativas durante las primeras semanas después del estreno televisivo de la serie.

-La razón principal de la recepción desfavorable fue el diseño de los personajes. Las dos series Sentai anteriores a Go-onger tuvieron como tema para los mechas los animales y vehículos (Gekiranger y Boukenger, respectivamente). En Go-onger, los Engines toman formas de vehículos, pero muy al estilo de la película de Disney, Cars, estos tienen rasgos faciales integrados a la carrocería/fuselaje de los vehículos y cuentan con personalidades individuales, además de hablar en su modo alterno y fusionado.

-Aunque nunca existió una versión oficial al respecto, los fanáticos atribuyen el estilo de la serie a la adquisición por parte de Disney de los derechos para los Power Rangers en América. Eso y que, Cars, al parecer, ha sido una de las películas más exitosas de la compañía norteamericana en Japón.

-Cuando se lanzó la segunda ola de figuras DX y comenzaron a verse las posibilidades, la aceptación de los fanáticos aumentó. Las encuestas mantuvieron tendencia positiva casi en todos los casos hasta el desenlace de la serie. Hoy, Go-onger es una de las encarnaciones Sentai que más películas tiene (cuatro), tres estrenadas en cine y una de ellas en lanzamiento sólo para DVD.

-Fue la primera serie que oficialmente superó la barrera de los 10 vehículos/Zords fusionados de manera simultánea al llegar a 12.

-Es la primera vez en la historia de las series Sentai en la cual TODAS las figuras DX (técnicamente) incorporan funciones electrónicas.

-Esto es posible gracias a los Engine Souls, pequeños dispositivos en forma de cartuchos que se colocan dentro de los vehículos, dotándolos de sonidos y luces. Cada una de las cajas que contienen a los vehículos Engines incluye por lo menos una de ellas, y cada una porta un número, color y set de sonidos diferentes.

-Existen dos variantes de las figuras DX originales japonesas: las ediciones norteamericanas R.P.M. y las coreanas, conocidas como Power Rangers: Engine Force (las cuales tengo yo). Bandai of America decidió cambiar por completo los moldes originales al retirar los componentes electrónicos, además de reducir el tamaño de las figuras y cambiar a un plástico de calidad diferente. En el caso de las versiones coreanas, las figuras son idénticas a las japonesas (ambas están hechas en Tailandia). Las únicas diferencias son en el lenguaje y arte de las cajas, los instructivos y el lenguaje de los Engine Souls.

-Para este año, la subcolección comprende justo a los Engine Souls. Existen alrededor de 30 diferentes, incluidos en la mayoría de los juguetes de la línea. También hay versiones EX que se obtuvieron de manera más reducida en eventos y con productos de edición limitada.

-Los juguetes DX se lanzaron de la siguiente manera: el robot core con un set de tres figuras, seis figuras DX individuales que se vendieron de forma progresiva a medida que los personajes aparecían en la serie y un set final con los últimos 3 vehículos.

-La caja más pequeña de una figura Go-onger DX es, aproximadamente, la mitad del tamaño de una caja Voyager de Transformers. La caja más grande tiene un volumen muy similar a una figura Leader.

-Es la segunda figura de centena en mi colección que pertenece a Bandai y la tercera que no pertenece a Hasbro/Takara

-Es la sexta figura de centena que posee como arma una espada.

-Es la segunda figura de centena formada por el mayor número de robots individuales (12).

-Aunque no he realizado la fusión final, todo parece indicar que es la figura de centena más alta en la colección. Si esto es verdad, la segunda es la #800.

-Tal vez sí resulte la más alta, pero en peso, será la segunda, justo atrás de la #800.

-Es la segunda figura de centena con el mayor número de opciones de transformación. Son alrededor de 20.

-A pesar del tamaño del robot, su envío cupo perfecto en una sola caja. Una caja enorme, pero una al final...

-Es mi primera figura de centena de venta exclusiva en Corea.

Eso es todo por hoy. Mañana empezaré con el desempaque de cada integrante y los respectivos videos para presentarlos.
¿Quieres saber más?

31 de mayo de 2010

¡900!

Si leyeron la historia detrás del robot #800 (o robots, para ser precisos), recordarán la parte en la cual mencioné que gracias a un reviewer de YouTube, conocí el interesante mundo Sentai. Pues bien, a pesar de que la atracción hacia Shinkenger fue inmediata, la primera figura de este universo que llamó mi atención fue la formada por los sujetos que ven aquí. 2008 fue el año de Engine Sentai Go-onger, una serie que polarizó a los fanáticos Sentai por su estética extraña y por el intento que Bandai hizo por ir más allá en el diseño de los robots y sus fusiones.

Go-onger, como serie, fue un homenaje a muchas encarnaciones previas de la franquicia. Eventos, personajes y situaciones retaron a la memoria de los fanáticos con referencias claras y oscuras de otros mundos de la longeva creación japonesa. Pero la verdadera atracción de la serie fue la recepción del concepto manejado por sus robots. A diferencia de versiones Sentai previas en donde los integrantes mecánicos de los robots eran vehículos o mechas pensantes (con forma de animales la mayoría de las veces), Go-onger recurrió a un concepto pocas veces utilizado y lo maximizó: vehículos robóticos pensantes con apariencia animal, que además, hablaban en su modo alterno.

Por si eso no fuera suficiente para llamar la atención de los fanáticos, la serie fue la primera en donde todos todos los vehículos, además de formar parte de las combinaciones grupales, se fusionaban para crear al guerrero robótico definitivo. La barrera de los 12 mechas (o Zords) unidos se alcanzó por primera vez y el resultado es uno de los más extraños, llamativos y gigantescos robots en la historia Sentai. Y en la historia de los robots transformables, claro está...

Durante los próximos días, les mostraré todos los detalles del Engine Sentai Go-onger G12 Formation DX Full Set, mi figura #900. ¡Go ON!
¿Quieres saber más?