Mostrando entradas con la etiqueta Boukenger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boukenger. Mostrar todas las entradas

7 de septiembre de 2015

Bandai y sus experimentos

¿Saben qué tienen en común los tres Megazords que presentaré en esta entrada? Ninguno de ellos existió dentro de su correspondiente serie Sentai/Power Ranger. Este trío es la prueba de que Bandai también se puede poner creativa lanzando a la venta productos para aprovechar la fama de una de sus propiedades intelectuales más redituables. Con resultados diversos, claro...

El sujeto de la izquierda en la primera imagen lleva el nombre de Triple Transforming Megazord y estuvo disponible durante el auge de la línea Operation Overdrive (o Boukenger, en Japón). Esta serie es un clásico ejemplo de cuando Bandai America y su contraparte nipona toman caminos distintos para una misma línea de juguetes. Por un lado, Boukenger ha sido una de las líneas Sentai más populares gracias a su historia y, por supuesto, a sus figuras DX (las cuales completé el pasado mes de julio). Overdrive fue popular, pero Bandai recortó costos haciendo a las figuras de la línea más grandes, pero con menor detalle y calidad en el plástico. En ese ataque de lógica, también optaron por inventar Zords inexistentes. Es aquí donde entra esta figura.

Red, Blue y Black Zord (#2,420 a #2,422) son los integrantes de este equipo, cuya forma está ligeramente basada en los Rangers y Zords principales de la línea. La idea es que estos tres individuos (hechos a partir del mismo molde) son capaces de crear —con la ayuda de varios aditamentos— tres configuraciones Megazord distintas, cada una con su respectivo armamento, forma y cabeza. La idea no es del todo mala, pero la ejecución está muy alejada de las transformaciones del resto de los robots de la línea (o de todo el Universo Sentai, para el caso). En algún momento estuve a punto de comprar esta figura nueva en una tienda de coleccionables, pero el precio me pareció excesivo. Aunque le faltan un par de armas y un escudo a la mía, esto no afecta su transformación y por los 10 dólares que pagué, me pareció justo.

Una vez más tenemos al segundo Megazord de la primer imagen, esta vez con un sujeto muy parecido a él. Ninjakon (#2,423) es otro caso de inventiva mercadológica Ranger. El tipo rojo es un ligero remold y obvio repaint de Ninjor, personaje que apareció en la tercera temporada de Mighty Morphin. Todo lo demás es exactamente igual (incluyendo el hecho de que ambos fueron hallazgos sin armas en el Tiangeeks a precios ridículos).

En la imagen se pueden ver los date stamps, que además de las cabezas en sus dos modos y el logo en el pecho, son las únicas diferencias físicas del molde. Ninjakon estuvo disponible con la línea Ninja Storm y fue exclusivo de norteamérica. Aquí la lógica Bandai America aplica de nuevo, pues aunque hubo muchos robots DX en esta serie, decidieron aprovechar la temática ninja y lanzar de nuevo una variante del mismo molde. De hecho, más adelante, el molde del Ninjor original fue modificado por tercera ocasión para la línea Jungle Fury, convirtiéndolo en el primer juguete Power Ranger en aparecer en tres líneas Ranger distintas.

Finalmente está Scorpion Creature, de la línea Super Samurai (#2,424), que sería el equivalente a la segunda mitad de Shinkenger en Japón. Esta figura fue toda una revelación, pues no la conocí hasta este año, a pesar de que en teoría estuvo disponible entre 2012 y 2013 en Estados Unidos. Igual se trata de otra creación de Bandai que no apareció en la serie, bueno el robot no lo hizo, pero el piloto malévolo Deker sí. La diferencia es que en esta ocasión, el juguete fue integrado a la mecánica Zord Builder, es decir, es completamente compatible con las figuras Super Samurai para fusión.

Lo extraño del caso es que en ninguna parte del empaque se indica que esto es posible. De hecho, la parte trasera del mismo es una réplica de aquel disponible con los integrantes del Battlewing Megazord. De no ser por unas fotos perdidas que vi de él en un foro Ranger, ni idea tendría que existió una figura adicional capaz de integrarse a Shinkenoh. El escorpión forma un brazo/arma y la cabeza un casco para el Zord protagonista de la serie. Me imagino que la explicación de esto viene en el instructivo.

Ya tiene rato que di por completo mi set Samurai/Super Samurai al igual que mi set de Hurricaneger/Ninja Storm. Dentro de mi coleccionismo Sentai, aquellas figuras que no pertenecieron a la serie, fueron satelitales o no se transforman, no son tomadas en cuenta para considerar el set completo. Por esta razón, ninguno de los Megazords aquí presentados cuentan para declarar completa una línea. Digamos que son un pequeño capricho coleccionista, nada más.

Al escribir estas líneas recordé que debo hacer dos entradas referentes al conteo de figuras y al completismo. Ya será más adelante.
¿Quieres saber más?

31 de julio de 2015

Los envidiosos dirán que es Photoshop VIII...

...y que todos los elementos de un Combiner deben tener forzosamente un modo robótico independiente. Yo digo que esas son patrañas y propaganda yanqui.

Aquí están los cuatro robots principales de la línea Sentai Boukenger —o como la conocimos en América: Operation Overdrive—. Al frente y a la izquierda están DaiBouken y DaiTanken, los primeros integrantes de esta línea que presenté hace 5 años. En la parte de atrás, está DaiVoyager (o BattleFleet Megazord), quien llegó a la Colección cortesía del Tiangeeks en 2013. Finalmente, a la derecha, está la figura que completó al grupo: SirenBuilder DX (#2,355), la cual llegó a mediados de junio en un paquete desde Japón.

GoGo Fire, a la izquierda, es el primer elemento del Megazord. Los complementos están en la otra caja: GoGo Police y GoGo Aider. Como es costumbre, la figura estuvo disponible de manera individual como la ven aquí, o en un set con los tres elementos juntos.

Aunque las cajas estaban un poco dañadas (sobre todo la de GoGo Fire, como se puede ver en la imagen), los tres integrantes eran nuevos. Pero todo en el interior sin problema alguno.

GoGoFire es el componente principal y más grande del set. Es similar en tamaño GoGo Carrier de Dai Voyager. Tiene luces y sonidos electrónicos. Baterías no incluidas.

GoGo Police y GoGo Aider tienen el tamaño del Zord promedio de la línea. Estos sí pecan de simples, pues no tienen ninguna característica especial.

Así se ven los integrantes 11, 12 y 13 de la línea Boukenger. Los brazos de GoGo Fire sirven como mangueras en el modo alterno y como armas en el modo robot. Son los únicos accesorios de todo el set. Desde que tuve contacto con Boukenger, sabía que eventualmente terminaría completando la línea. Siempre pensé que SirenBuilder debió tener 5 vehículos (como los otros tres Megazords del grupo), pero a pesar de su simpleza, ofrece buena opciones de interacción con el resto de los integrantes y es un robot que no desentona en la temática vehicular Boukenger.

Paradojicamente, entre más tiempo pasó, menor fue el costo de la figura. Recuerdo cuando una vez quise comprarla allá por 2011–2012 y no bajaba de 100–120 dólares en eBay. Todo el set me costó 50. Valió la pena esperar.

Dentro de esa compra, también adquirí dos Megazords más. Galaxy Mega y Mega Winger (#2,356 y #2,357), de la serie Megaranger. O como los conocieron en nuestro continente, Astro Megazord y... Mega Winger, de la serie Power Rangers In Space. Estos eran usados y salvo un par de stickers algo despegados en el Galaxy Mega, ambos llegaron en muy buen estado. Todo lo electrónico en Galaxy funciona perfecto.

Winger venía completo, pero a Galaxy le hace falta un escudo y una espada que, por fortuna, no forman parte integral de la transformación. Estas partes no son tan difíciles de conseguir. Con este par, estoy a un Megazord de completar esta línea.

En este paquete de Japón también llegó otra figura que nada tiene que ver con el universo Sentai. Pero esa merece una entrada aparte...

Así se ven los 18 vehículos integrantes de Boukenger. A excepción de DaiVoyager, todos son las versiones japonesas. Los integrantes DX de SirenBuilder fueron exclusivos de Japón y no tuvieron equivalentes en nuestro continente.

Mi novena línea Sentai/Power Ranger completa :D


Objetivo: Completar, por lo menos, dos líneas Sentai/Power Rangers.

Gracias al SirenBuilder, completo la segunda del año.

Cuarto objetivo del año, CUMPLIDO.

¿Quieres saber más?

17 de marzo de 2014

Primera Oleada Ranger

El año pasado, sólo tuve cuatro adquisiciones relacionadas con el Universo Sentai/Power Rangers. Desde que empecé con el rush de estas figuras allá por mayo del 2010, poco a poco he ido llenando los huecos en las líneas de esta franquicia que me gustan. Pero después del 2012, las adquisiciones han sido muy esporádicas, en parte porque no son tantas las figuras que me faltan y también está el hecho de que las faltantes no son TAN importantes como otras adquisiciones en la lista.

Prioridades, chavos. Prioridades...

La mayoría de los Zords que he adquirido en los últimos años han sido a través de Mercado Libre, que en ocasiones resulta un buen lugar para buscar figuras de este tipo. Hace algunas semanas, conseguí algunas que estaba buscando, otras que no y unas que no había contemplado conseguir. ¿El factor común? Todas a muy buen precio.

En la primera imagen, un Megazord que no tenía el gusto de conocer. Centaurus Megazord (#2,005), de Lost Galaxy, está formado por 5 vehículos: C1, C2, C3, C4 y C5. Bien creativo el pedo. Me gustó mucho que los cinco vehículos que lo forman tengan la ondita rover espacial. Cada uno de los vehículos debería traer unas pequeñas extensiones que, al final, se fusionan para crear el arma. Como suele suceder con los Zords más antiguos de segunda mano, es muy complicado conseguirlos completos. La parte buena es que no afecta la transformación y el robot final está muy chidito.

White Tigerzord (#2,006), perteneciente a la segunda temporada de Mighty Morphin. Mismo caso: completo del cuerpo, pero sin ningún accesorio. Ejem, haré una pequeña pausa aquí...

¡NO MAMEN! ¡¿¡QUÉ CHINGADOS!?!

Las primeras figuras de Sentai y Power Rangers son el irónico equivalente a los Transformers G1: Tienen tantos y tantos pinches accesorios pequeños, tan fáciles de perder, que no me sorprendería que muchos de ellos hayan terminado siendo inhalados por miles de escuincles durante la década de 1990.

Continuemos...

EL White Tigerzord debería traer unas esferas, espada y no sé que tantas madres. Creo que tiene más accesorios que Roadbuster G1. Igual exagero, pero me encantaría conocer al genio que decidió que tener tantas partes diminutas en una figura DURANTE LOS 90 era una buena idea. La parte buena es que dispongo de todo lo necesario para fusionarlo con el Thunder Megazord que tengo (también medio incompleto, cabe señalar) y así formar al Mega Tigerzord.

De la línea Zeo, llega Auric The Conqueror (#2,007), una enorme cabeza que almacena a su interior a un guerrero robótico. Creo que al principio, Auric era enemigo de los Rangers en turno y como suele suceder, al final todos terminan como buenos amigos. El vendedor me obsequió a Warrior Wheel (#2,008), un pequeño y curioso Zord cuyo concepto de rueda transformable ha tenido varias encarnaciones en el Universo Sentai. Éste tiene un poco de daño de batalla, pero digamos que la transformación y ambos modos son aceptables.

Power Rangers In Space es probablemente una de las líneas con menos Zords dispoinibles en la historia Sentai. Tal vez sea esa la razón por la cual la Delta Megaship es la primera adquisición dentro de mi Colección perteneciente a esta línea. Con todo y que la nave no tiene la cubierta de la cabina, se transforma en el Delta Megazord (#2,009) y tiene todas las piezas para fusionarse con el Astro Megazord y formar al robot más grande de esa serie. El sujeto en cuestión ya entró a la lista de pendientes.

Finalmente, los DriveMax Zords. De atrás hacia adelante, izquierda a derecha: Sub Driver, Dump Driver, Dozer Driver, Gyro Driver y Speed Driver. Estos cinco vehículos forman al DriveMax Megazord (#2,010). En el pasado, tuve muchas oportunidades de adquirir este Megazord, incluso nuevo. La razón por la cual no lo había hecho es porque soy el orgulloso poseedor del set Super DaiBouken DX y el Gougou Jet, de la línea Boukenger, la versión japonesa de Overdrive. Ya sabía que la versión gringa era de mayor tamaño y menor calidad que la japonesa. A pesar de ello, el precio final me convenció de adquirirlo y tener el punto de comparación por si en algún momento de la historia me animo a hacer la video reseña. El set que adquirí estaba casi completo. El único faltante era una pequeña tenaza de Sub Driver. Nada grave. Los sonidos electrónicos todavía funcionan.

Con estas adquisiciones no avanzo en ninguno de los objetivos que me fijé a principios de este año. Pero no podía dejar pasar la oportunidad de enriquecer las filas Sentai. Era importante mencionarlo.

GO, GO (more) POWER RANGERS!!!

Focus, Aendrel... Focus.
¿Quieres saber más?

30 de septiembre de 2013

6 se van, 6 llegan...

A finales de agosto, se concretó un trato que involucró la partida de 6 figuras del Garage. Las extrañaremos por aquí. Durante un tiempo, fueron como de la familia. Esperamos que ya hayan encontrado un buen hogar.

El asunto es que, gracias a ese trato, recuperé la mitad de la inversión con la cual adquirí el lote Takara Collection. Quienes me conocen, saben que no estoy en esto por el dinero o "para ver cómo poco a poco sube el valor de mis figuras". Pero fue bueno tener dinero de vuelta para pagar otros menesteres.

Y además del dinero, gracias al mencionado trato, ese día también llegaron 6 figuras a la Colección producto de intercambio. La primera de ellas aparece en la imagen. The Henshin Robo Mospeada 21 VR-052-F Perfect Mounting, de Gakken (#1,911). O, como los ochenteros también lo conocemos: el Ciclón de Stick Scott Bernard, personaje principal de la tercera parte de la saga Robotech. Después de meses y meses de ver a esta figura en ese mismo local, por fin, ese día me la llevé.

Los versados en el asunto robótico sabrán que las tres mencionadas partes que formaron Robotech, originalmente nada tienen que ver entre sí. La tercera de ellas, es una modificación a la serie animada Genesis Climber Mospeada. A ella pertenecen los Invids y, por supuesto, las armaduras/motocicletas Cyclone.

Trate de investigar acerca de las versiones disponibles y son pocos los sitios con información concreta al respecto. La versión que tengo es la que Gakken, la compañía japonesa fabricante, lanzó para el mercado internacional en 1983, cuando Mospeada estuvo de moda. Como ocurrió con el resto de juguetes nipones que aparecían en las tres partes de Robotech, una vez que Harmony Gold compró los derechos, las figuras originales desaparecieron de los estantes americanos.

Salvo un pequeño panel del Cyclone y el instructivo, la figura está completa y en buen estado. Trae todos sus accesorios y armas. El estado en general del set es bastante bueno. Claro, para ser una figura con 30 años de edad. La mayoría de los stickers están presentes y de ellos, son pocos los que están dañados o con esquinas rebeldes.

Aquí el par de lanzamisiles que se colocan en los costados de la moto y en los brazos de la armadura robótica. Primer dato curioso: en el par de lanzamisiles en mi set, uno trae los proyectiles desprendidos (con resortes más o menos funcionales), mientras que el otro los tiene fijos. Hecho que nos lleva a lo siguiente...

Supuestamente, hubo varias versiones del set, todas comercializados por Gakken, pero con cajas diferentes, ligeras variaciones en la figura y fabricadas en dos diferentes lugares: Singapur y Japón. La versión definitiva es la hecha en Japón, como la que tengo. ¿La razón? Los lanzamisiles son una de varias partes del molde que presentan variaciones de acuerdo a las diferentes versiones de la figura.

De acuerdo a lo que leí, la versión original de la VR–052 incluye misiles japoneses, (como los que ven en la imagen dentro del espacio en el styrofoam de una de las fotos). Pero más adelante, para su comercialización en norteamérica, Gakken eliminó la función de disparo 'pegando' los misiles a los lanzadores. No es broma, encontré en un foro un tutorial para despegarlos. Ignoro si el dueño anterior los separó o cada accesorio pertenece a un set diferente. No he intentado separar los proyectiles del otro accesorio y creo que lo dejaré así. Con un par funcional basta.

Además de los lanzamisiles y algunas partes móviles dentro del Cyclone, otra diferencia de la versión japonesa es el rostro del piloto. Stick Scott Bernard en la versión japonesa trae el rostro sin ninguna aplicación de pintura, así como se ve en la imagen. Las versiones posteriores pintaron unos ojos rarísimos en el espacio pertinente. No es que se vea precisamente 'normal' sin ellos, pero lo prefiero a ojos de muñeco diabólico.

En un inicio, creí que la edad de la figura había afectado el color en la armadura del tronco de Scott, pues es diferente en comparación al verde utilizado en el resto del vehículo, y pues no. Al parecer, esta variación en el tono es de fábrica. Todas las figuras Gakken presentan esta anomalía.

El día que la adquirí, de inmediato quise transformarla. Al principio, intenté hacerlo sin el instructivo (el cual, como comenté, no tenía), pero después de 20 minutos de darme cuenta que no estaba haciendo lo correcto, opté por buscarlo en la red y utilizarlo. Fue así como me di cuenta que no era incapacidad, sino dificultad. Para ser una figura proveniente de la edad de oro de los robots transformables, la complejidad es bastante alta, más que las Valkirias Macross o algún molde Takatoku. Algo bastante inusual para una figura dirigida a niños.

Hay muchos pasos en los cuales debes tener mucho cuidado para no romper o dañar algo. Y no lo digo yo, como podrán ver en la foto de arriba. Cuando el instructivo te menciona en repetidas ocasiones "TEN CUIDADO DE NO ROMPERLO", transformarlo se vuelve en el equivalente a desactivar una bomba durante un viernes de quincena en un centro comercial. Obvio, una vez que entiendes cada uno de los pasos, se vuelve tan intuitivo como transformar a un Prime G1.

Optimus Prime Battle Hooks Leader Hunt For The Decepticons (#1,912). Sólo en caso de que no lo supieran y pensaran que se trata del mismo molde que el Líder ROTF, explico: Es el mismo molde que el Líder ROTF...

¬¬'

...pero en lugar de espadas, trae ganchos. Eso, una frase electrónica diferente y aplicaciones de pintura para simular daño de batalla. Pero sí, es casi la misma figura. Creo que el dueño anterior se quiso poner creativo porque tiene algunas aplicaciones de pintura cromada. No entendí que quiso hacer. Lo bueno es que la figura está completa y funciona.

Otro Prime, pero este es el Activator Animated (#1,913). Con este Optimus, más los Activators Animated de un lote del 2011, tengo ya 12 de las 17 figuras que forman esta sublínea. Y como comenté en aquella ocasión, no tengo intención de buscar el resto, salvo el Armor Up Prime.

Otra figura que llegó como parte del trato realizado fue el BattleFleet Megazord (#|,914), perteneciente a la línea Power Rangers Operation Overdrive —o Boukenger, en Japón—. A diferencia del resto de las figuras de la versión americana de esta continuidad, el BattleFleet es exactamente igual a la versión japonesa Boukenger. Gracias a esto es compatible con el resto de figuras para las fusiones alternas.

La flota está formada por cinco vehículos GouGou: Commander #14, Carrier #15, Fighter #16, Attacker #17 y Roader #18. Además de los cinco vehículos individuales y el modo robot, los cinco se fusionan para formar el Battleship Mode, una gigantesca nave que puede 'fusionarse' con Daibouken. Además, tiene un motor que funciona con baterías, el cual le permite desplazarse en modo nave y activar puñetazos mamones en modo robot.

La figura estaba completa, salvo un par de pequeñas antenas giratorias que se activan cuando se enciende el mecanismo de baterías. Por lo demás, todo en orden. Con esta figura, más el set Ultimate Daibouken que ya tenía, estoy a un Megazord de completar Boukenger/Overdrive.

Para terminar, están estos dos sujetos que compré ese mismo día: Prowl–Bot, de los Playskool Go–Bots Transformers y Daytonus, de los Spychangers RID (#1,915 a #1,916). Prowl–Bot formó parte de uno de los tantos relanzamientos de los Playskool Transformers a principios de la década pasada. Practicamente es el mismo molde que el de Speedbot, pero con los cambios obvios para transformarlo en un auto de policía.

Y Daytonus estuvo disponible sólamente en un pack doble con su compañero Sideswipe, durante la era RID. A éste último lo encontré hace varios años en un tianguis, por lo que ahora, ya tengo la parejita. Gracias a Daytonus, estoy a 11 figuras de completar la línea norteamericana RID.

Los seis de ese sábado.

Ese día ocurrió algo digno de mencionar. Mientras cerraba el trato de las figuras que dejaban el Garage y recibía al Mospeada, un sujeto llegó al mismo local, preguntándome si yo era el que lo estaba comprando. Le comenté que estaba haciendo un intercambio/venta y, dentro de él, recibía la figura.

Resulta que esta persona, al igual que yo, le había puesto el ojo al set. Y pues justo ese día, el llevaba el dinero para comprarla. Al principio, fue un poco incómodo, porque de haber llegado unos minutos antes, él hubiese comprado la figura y esta entrada sería completamente diferente. Incluso el dealer con quien hice el trato, puso sobre la mesa la posibilidad de que yo le vendiera la figura a este individuo, en caso de que yo prefiriera el efectivo.

La verdad, lo pensé durante varios segundos. No por el dinero, sino porque sé perfectamente lo que se siente llegar unos minutos tarde y que te ganen la figura que querías. Me ha pasado un par de veces, pero nunca había estado en la posición del tipo que llega primero. El sujeto me comentó que estaba en una cacería bastante peculiar que involucraba ciertas figuras específicas, entre ellas la Mospeada, y que después de dejarla pasar varias ocasiones, por fin había juntado los billetes para llevársela. Sus 'objetivos' serían las últimas figuras que él planeaba adquirir, pues estaba a punto de casarse y con ellas, daría fin a su coleccionismo.

Ouch...

A pesar de darme material para una futura publicación en este espacio, me sentí mal por el sujeto. Como podrán ver, el final no fue benéfico para él. Pero como le comenté, esa figura tendría un buen hogar. Y si algún día llega por aquí, podrá ver que no mentí.

Y bueno, tampoco mentí cuando le mencioné la cantidad de Optimus Primes que tengo...

:P

Listo para alcanzar el Punto Reflex.
¿Quieres saber más?

29 de junio de 2010

Boukenger

GouGou Sentai Boukenger es otra línea con un excelente robot protagónico lleno de opciones. Del lado izquierdo tenemos el set especial Super DaiBouken DX. En un inicio, el equipo de Rangers utiliza cinco vehículos base para formar a DaiBouken (#1,041). Conforme transcurre la serie, aparecen cuatro vehículos más que sirven como extensiones que brindan más posibilidades a las formaciones. Cada miembro de este cuarteto se vendía de manera individual en Japón, pero este set los junta con los cinco iniciales. La formación completa de los 9 vehículos se conoce como Super DaiBouken.

Del lado derecho está el décimo vehículo, llamado GouGou Jet. Cuando éste se combina con los últimos cuatro vehículos, forman a un segundo robot, llamado DaiTanken (#1,042). Finalmente, la combinación de los dos robots gigantes (o los 10 vehículos, para el caso) da como resultado al rudo rudísimo Ultimate DaiBouken.

La versión norteamericana de Boukenger, llamada Operation Overdrive, es uno de los ejemplos más representativos cuando se desean mostrar las diferencias entre las versiones niponas y norteamericanas de las figuras. Bandai América hizo una versión más grande de DaiBouken, pero con materiales de mucha menor calidad y con muy poco detalle, en comparación a la versión más reducida, pero de excelente calidad hecha por Bandai Japan.

Y sí, para los que lo pensaron: DaiBouken es en esencia, la misma idea que Devastator, pero 20 años después. Podría darle al G1 un buen round y hacer pedazos al ROTF.
¿Quieres saber más?