Mostrando entradas con la etiqueta Macross. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Macross. Mostrar todas las entradas

25 de enero de 2018

¡2,900! Metroplex Titan Class SDCC 2013 Exclusive Edition Generations


Un video con una primera impresión, opinión y presunción de esta figura, versión exclusiva de la San Diego Comic-Con 2013. Además, una comparativa de tamaño con los robots transformables más altos que tengo. El Transformer más grande (con 63 cm de altura) que se ha hecho en la historia (una vez más) ya está en mi colección. ¡Ah!, y un pequeño adelanto de mi Robot Transformable #3,000...

Los chicos mirando la TV.

 Here, kitty kitty...


*Publicado originalmente el 3 de agosto de 2013
¿Quieres saber más?

22 de diciembre de 2014

¡2,200! Robotech SDF-1 Battle Fortress Matchbox

Corría el año de 1986. Cursaba ya el tercer año de Primaria. Y Robotech era Lo Nuevo de Hoy.

Con todo y el amor puro e incondicional que le tengo a los juguetes Transformers, Robotech siempre fue y será mi serie animada favorita. Como acostumbro avisar, no entraré en el caduco debate Macross/Robotech porque es una idiotez. Yo, al igual que miles de niños latinoamericanos, primero conocí Robotech. Y gracias a ello, después Macross. Fin del asunto.

Como sea, aunque el auge de los Transformers por aquellas fechas seguía fuerte, y otros Robots Transformables también peleaban por la atención de los niños, Robotech era lo más cercano a una telenovela infantil. Y cuando digo 'infantil', me refiero a que estaba llena de engaños amorosos, muerte, destrucción bélica y robots gigantes.

Al tiempo que la serie llegó a la TV, los juguetes —comercializados por Matchbox— llegaron a las tiendas. Ahí sí, contrario a Transformers, un servidor nunca sintió atracción sobrenatural por ellos. Para empezar, muy al estilo de las figuras Star Wars, la línea norteamericana giraba más en torno a las figuras de acción de los personajes que de los vehículos. Luego entonces, las Valkirias principales que se vendieron en mi país, estaban diseñadas para alojar a los monos del tamaño de G.I. Joes y pues... NO SE TRANSFORMABAN. Boooooo. Decepción.

Pero, algunos otros robots no principales de la serie sí se transformaban. El asunto era que esos sólo los conseguías en los tianguis y bazares, pues venían de Japón y pertenecían a Macross. Tiempo después, comenzaron a llegar los robots trensformables de Robotech a las tiendas. En la caja de una de ellas, pude ver al vehículo más grande disponible de toda la línea: el SDF-1 Battle Fortress.

Y fue el único contacto que tuve con él, pues nunca lo vi físicamente en alguna tienda. Ignoro si estuvo disponible en mi país. Muchos, pero muchos años después, apareció en el radar de un servidor. Hace un par de meses, estuve a punto de comprar un SDF-1 aquí en México. Roto, amarillento, sin caja, sin instructivo y muy caro. La buena fortuna impidió que concluyera tan salvaje trato y decidí esperar.

Tiempo después, en una subasta de eBay, ahí estaba un SDF-1 en su caja original, completo, sin ningún desperfecto, con instructivo y hasta la tira de pegotes. Gané la subasta. ¿El precio? Menos de la mitad de los que estuve a punto de pagar en el trato mexicano. Win.

La figura es la versión gringa que Takatoku (compañía poseedora de los derechos originales de Macross) licenció a Matchbox (compañía poseedora de los derechos para los primeros juguetes Robotech que hizo Harmony Gold en América). Y con todo y que tiene algunas diferencias con la edición nipona, es una maravilla.

Así se ve la figura con la tapa abierta. Para ser un juguete que salió en 1985, la caja está en un estado envidiable, a pesar de tener sus detallitos. Uno que otra desperfecto por aquí y por allá, pero nada grave.

Aquí una foto con una figura para mostrar el tamaño de la figura. La escala es 1/3000 (como si un SDF-1 real estuviera disponible para corroborar el dato geek). Optimus Prime TF Prime First Edition posa al lado para una comparación de altura. La figura en modo robot tiene una altura de 39 cm aproximadamente.

Durante un corto tiempo, el SDF-1 debió ser el robot transformable más grande que apareció en los anaqueles norteamericanos durante la década de 1980. Título que tuvo hasta que, evidentemente, este otro sujeto llegó a las tiendas un par de años después.

La figura, como mencioné, está impecable. Incluye todo lo que debe traer. A diferencia de la edición japonesa, el SDF-1 de Matchbox fue despojado de sus lanzamisiles, sus misiles (duh!) y si no mal recuerdo, unas pequeñas Valkirias no transformables a escala. Todo lo demás es exactamente igual.

El SDF-1 se transforma de crucero espacial, a modo robot y a modo de batalla. Los dos portaaviones que tiene como brazos -el Prometheus y el Deadalus-, se separan por si quieres revivir algún momento de la serie. Tiene rueditas en caso de que desees violar el canon y la arrastres por el piso. Y por si fuera poco, es imposible no tararear/silbar el tema de Robotech mientras juegas con ella.

Si sólo tuviera algunas Valkirias a escala para complementar la experiencia...

Por ahora, éstas bastarán.

Soy muy fan de esta figura. Es el robot más grande que tengo del Universo Macross/Robotech y fue un gran golpe de suerte adquirirla en estas condiciones. Otra figura platónica de la infancia que se une a la colección.

Les dejo el video del comercial gringo del SDF-1. Ojalá y alguien subiera a Youtube las versiones mexicanas. "Robotech, Es Lo Nuevo de Hoy", debe ser el mejor slogan después de "Más de lo que Ves". O tal vez hasta sea mejor.



*Publicado originalmente el 25 de junio de 2012.

¿Quieres saber más?

24 de noviembre de 2014

Los envidiosos dirán que es Photoshop V...

Gerwalk, Battroid & Fighter Frontier

...y que todas las Valkirias de Macross son iguales. No es mi culpa que su cerebro no les de para entender las sutiles diferencias :P

Esta imagen fue posible gracias a un par de Valkirias Chogokin DX que llegaron a finales de octubre. La tercera (la del extremo derecho) es la VF–25F Super Messiah Alto Custom With Super Parts, mi primera VF de Macross Frontier, adquirida en febrero de 2010.

Este es el par que llegó. Hermosos vehículos. Relucientes y majestuosos.

La primera Valkiria es la VF-27γ Lucifer Brera Sterne Custom (#2,166). Tengo que empezar con una fuerte declaración: amo esta Valkiria. Con ésta fue amor a primera vista, aunque el romance tardó más de lo esperado por muchas razones.

La historia va más o menos así. ¿Recuerdan la primera Valkiria Macross Frontier que adquirí? (Acabo de hablar de ella unos párrafos arriba, vaya). Bueno, pues en teoría, aquella debía venir acompañada por ésta. El asunto es que el vendedor tuvo que realizarme un reembolso (sí, ya la había pagado) debido a que, justo antes de enviarla, se dio cuenta que estaba agotada. Nunca la encontró en su inventario. "Ni hablar, luego la compro". Y ya sabemos cómo terminan esas frases por aquí.

La VF-27γ quedó relegada en la lista de prioridades, bajo los montones de figuras que fueron llegando. Y cada vez que se presentaba la oportunidad de adquirirla, el precio simplemente no era tan bueno como en aquel trato. Y aquí en mi país, bueno... 3,000 pesos o más por una DX Chogokin es un precio que nunca pagaré. Por fortuna, logré conseguir estas dos a un excelente precio y el romance finalmente se dio.

Para aprovechar el envío desde japón, también compré la VF-25S Messiah Ozma Custom (#2,167). A pesar de que ésta fue una de las primeras Frontier que quise adquirir allá por el 2010, su precio —al ser de las primeras de esta línea— simplemente era prohibitivo. En el mejor de los casos, llegaba a costar 50% más que cualquier otro modelo DX Chogokin. Y aunque el diseño cosmético propio de la Valkiria es grandioso, no era para tanto.

El destino fue algo cruel con esta pieza, pues pagó demasiado caro el precio por ser "de las primeras". Errores de diseño en sus piezas, problemas de control de calidad y otras penurias no dejaron muy satisfechos a quienes adquirieron la primera edición de esta Valkiria. Tantos fueron los problemas, que Bandai la relanzó junto a varios otros modelos que recibieron el tratamiento 'renewal' a fin de apaciguar las críticas.

Shoji Kawamori. El hombre. La leyenda. Y la Valkiria que todo el mundo quiso (para odiar después).

El relanzamiento de la VF-25S Messiah provocó lo obvio: un descenso en el costo de la original. Sí, tal vez pude haberla adquirido hace mucho tiempo, pero la Lucifer era prioridad antes que ésta. Entonces, cuando encontré la VF-27γ a muy buen precio, resultó que la la Messiah también tenía descuento en ese mismo lugar. Y ya entrados en gastos...

Para variar, pagué por ambas un poco menos de lo que hubiese pagado por UNA SOLA de ellas aquí. Tal vez existe gente a quien le parezca bien normal pagar más de 3,000 pesos por una Valkiria. Les informo que en mi colonia no es así. Por aquí eso es lo que pagamos por dos nuevas. Gracias.



Objetivo: Adquirir, al menos, las 3 figuras Macross/Robotech a las que más ganas les traigo.

La VF-27γ Lucifer Brera Sterne Custom es la TERCERA de ellas (y la VF-25S Messiah Ozma Custom, la CUARTA :P)

Quinto objetivo del año, CUMPLIDO.

¿Quieres saber más?

30 de septiembre de 2013

6 se van, 6 llegan...

A finales de agosto, se concretó un trato que involucró la partida de 6 figuras del Garage. Las extrañaremos por aquí. Durante un tiempo, fueron como de la familia. Esperamos que ya hayan encontrado un buen hogar.

El asunto es que, gracias a ese trato, recuperé la mitad de la inversión con la cual adquirí el lote Takara Collection. Quienes me conocen, saben que no estoy en esto por el dinero o "para ver cómo poco a poco sube el valor de mis figuras". Pero fue bueno tener dinero de vuelta para pagar otros menesteres.

Y además del dinero, gracias al mencionado trato, ese día también llegaron 6 figuras a la Colección producto de intercambio. La primera de ellas aparece en la imagen. The Henshin Robo Mospeada 21 VR-052-F Perfect Mounting, de Gakken (#1,911). O, como los ochenteros también lo conocemos: el Ciclón de Stick Scott Bernard, personaje principal de la tercera parte de la saga Robotech. Después de meses y meses de ver a esta figura en ese mismo local, por fin, ese día me la llevé.

Los versados en el asunto robótico sabrán que las tres mencionadas partes que formaron Robotech, originalmente nada tienen que ver entre sí. La tercera de ellas, es una modificación a la serie animada Genesis Climber Mospeada. A ella pertenecen los Invids y, por supuesto, las armaduras/motocicletas Cyclone.

Trate de investigar acerca de las versiones disponibles y son pocos los sitios con información concreta al respecto. La versión que tengo es la que Gakken, la compañía japonesa fabricante, lanzó para el mercado internacional en 1983, cuando Mospeada estuvo de moda. Como ocurrió con el resto de juguetes nipones que aparecían en las tres partes de Robotech, una vez que Harmony Gold compró los derechos, las figuras originales desaparecieron de los estantes americanos.

Salvo un pequeño panel del Cyclone y el instructivo, la figura está completa y en buen estado. Trae todos sus accesorios y armas. El estado en general del set es bastante bueno. Claro, para ser una figura con 30 años de edad. La mayoría de los stickers están presentes y de ellos, son pocos los que están dañados o con esquinas rebeldes.

Aquí el par de lanzamisiles que se colocan en los costados de la moto y en los brazos de la armadura robótica. Primer dato curioso: en el par de lanzamisiles en mi set, uno trae los proyectiles desprendidos (con resortes más o menos funcionales), mientras que el otro los tiene fijos. Hecho que nos lleva a lo siguiente...

Supuestamente, hubo varias versiones del set, todas comercializados por Gakken, pero con cajas diferentes, ligeras variaciones en la figura y fabricadas en dos diferentes lugares: Singapur y Japón. La versión definitiva es la hecha en Japón, como la que tengo. ¿La razón? Los lanzamisiles son una de varias partes del molde que presentan variaciones de acuerdo a las diferentes versiones de la figura.

De acuerdo a lo que leí, la versión original de la VR–052 incluye misiles japoneses, (como los que ven en la imagen dentro del espacio en el styrofoam de una de las fotos). Pero más adelante, para su comercialización en norteamérica, Gakken eliminó la función de disparo 'pegando' los misiles a los lanzadores. No es broma, encontré en un foro un tutorial para despegarlos. Ignoro si el dueño anterior los separó o cada accesorio pertenece a un set diferente. No he intentado separar los proyectiles del otro accesorio y creo que lo dejaré así. Con un par funcional basta.

Además de los lanzamisiles y algunas partes móviles dentro del Cyclone, otra diferencia de la versión japonesa es el rostro del piloto. Stick Scott Bernard en la versión japonesa trae el rostro sin ninguna aplicación de pintura, así como se ve en la imagen. Las versiones posteriores pintaron unos ojos rarísimos en el espacio pertinente. No es que se vea precisamente 'normal' sin ellos, pero lo prefiero a ojos de muñeco diabólico.

En un inicio, creí que la edad de la figura había afectado el color en la armadura del tronco de Scott, pues es diferente en comparación al verde utilizado en el resto del vehículo, y pues no. Al parecer, esta variación en el tono es de fábrica. Todas las figuras Gakken presentan esta anomalía.

El día que la adquirí, de inmediato quise transformarla. Al principio, intenté hacerlo sin el instructivo (el cual, como comenté, no tenía), pero después de 20 minutos de darme cuenta que no estaba haciendo lo correcto, opté por buscarlo en la red y utilizarlo. Fue así como me di cuenta que no era incapacidad, sino dificultad. Para ser una figura proveniente de la edad de oro de los robots transformables, la complejidad es bastante alta, más que las Valkirias Macross o algún molde Takatoku. Algo bastante inusual para una figura dirigida a niños.

Hay muchos pasos en los cuales debes tener mucho cuidado para no romper o dañar algo. Y no lo digo yo, como podrán ver en la foto de arriba. Cuando el instructivo te menciona en repetidas ocasiones "TEN CUIDADO DE NO ROMPERLO", transformarlo se vuelve en el equivalente a desactivar una bomba durante un viernes de quincena en un centro comercial. Obvio, una vez que entiendes cada uno de los pasos, se vuelve tan intuitivo como transformar a un Prime G1.

Optimus Prime Battle Hooks Leader Hunt For The Decepticons (#1,912). Sólo en caso de que no lo supieran y pensaran que se trata del mismo molde que el Líder ROTF, explico: Es el mismo molde que el Líder ROTF...

¬¬'

...pero en lugar de espadas, trae ganchos. Eso, una frase electrónica diferente y aplicaciones de pintura para simular daño de batalla. Pero sí, es casi la misma figura. Creo que el dueño anterior se quiso poner creativo porque tiene algunas aplicaciones de pintura cromada. No entendí que quiso hacer. Lo bueno es que la figura está completa y funciona.

Otro Prime, pero este es el Activator Animated (#1,913). Con este Optimus, más los Activators Animated de un lote del 2011, tengo ya 12 de las 17 figuras que forman esta sublínea. Y como comenté en aquella ocasión, no tengo intención de buscar el resto, salvo el Armor Up Prime.

Otra figura que llegó como parte del trato realizado fue el BattleFleet Megazord (#|,914), perteneciente a la línea Power Rangers Operation Overdrive —o Boukenger, en Japón—. A diferencia del resto de las figuras de la versión americana de esta continuidad, el BattleFleet es exactamente igual a la versión japonesa Boukenger. Gracias a esto es compatible con el resto de figuras para las fusiones alternas.

La flota está formada por cinco vehículos GouGou: Commander #14, Carrier #15, Fighter #16, Attacker #17 y Roader #18. Además de los cinco vehículos individuales y el modo robot, los cinco se fusionan para formar el Battleship Mode, una gigantesca nave que puede 'fusionarse' con Daibouken. Además, tiene un motor que funciona con baterías, el cual le permite desplazarse en modo nave y activar puñetazos mamones en modo robot.

La figura estaba completa, salvo un par de pequeñas antenas giratorias que se activan cuando se enciende el mecanismo de baterías. Por lo demás, todo en orden. Con esta figura, más el set Ultimate Daibouken que ya tenía, estoy a un Megazord de completar Boukenger/Overdrive.

Para terminar, están estos dos sujetos que compré ese mismo día: Prowl–Bot, de los Playskool Go–Bots Transformers y Daytonus, de los Spychangers RID (#1,915 a #1,916). Prowl–Bot formó parte de uno de los tantos relanzamientos de los Playskool Transformers a principios de la década pasada. Practicamente es el mismo molde que el de Speedbot, pero con los cambios obvios para transformarlo en un auto de policía.

Y Daytonus estuvo disponible sólamente en un pack doble con su compañero Sideswipe, durante la era RID. A éste último lo encontré hace varios años en un tianguis, por lo que ahora, ya tengo la parejita. Gracias a Daytonus, estoy a 11 figuras de completar la línea norteamericana RID.

Los seis de ese sábado.

Ese día ocurrió algo digno de mencionar. Mientras cerraba el trato de las figuras que dejaban el Garage y recibía al Mospeada, un sujeto llegó al mismo local, preguntándome si yo era el que lo estaba comprando. Le comenté que estaba haciendo un intercambio/venta y, dentro de él, recibía la figura.

Resulta que esta persona, al igual que yo, le había puesto el ojo al set. Y pues justo ese día, el llevaba el dinero para comprarla. Al principio, fue un poco incómodo, porque de haber llegado unos minutos antes, él hubiese comprado la figura y esta entrada sería completamente diferente. Incluso el dealer con quien hice el trato, puso sobre la mesa la posibilidad de que yo le vendiera la figura a este individuo, en caso de que yo prefiriera el efectivo.

La verdad, lo pensé durante varios segundos. No por el dinero, sino porque sé perfectamente lo que se siente llegar unos minutos tarde y que te ganen la figura que querías. Me ha pasado un par de veces, pero nunca había estado en la posición del tipo que llega primero. El sujeto me comentó que estaba en una cacería bastante peculiar que involucraba ciertas figuras específicas, entre ellas la Mospeada, y que después de dejarla pasar varias ocasiones, por fin había juntado los billetes para llevársela. Sus 'objetivos' serían las últimas figuras que él planeaba adquirir, pues estaba a punto de casarse y con ellas, daría fin a su coleccionismo.

Ouch...

A pesar de darme material para una futura publicación en este espacio, me sentí mal por el sujeto. Como podrán ver, el final no fue benéfico para él. Pero como le comenté, esa figura tendría un buen hogar. Y si algún día llega por aquí, podrá ver que no mentí.

Y bueno, tampoco mentí cuando le mencioné la cantidad de Optimus Primes que tengo...

:P

Listo para alcanzar el Punto Reflex.
¿Quieres saber más?

11 de septiembre de 2012

Los otros de Robotech

Parece que fue ayer cuando dije que no coleccionaría las otras sublíneas Masterpiece de Robotech...
...
..
.
¿Qué? Tengo un buen pretexto: estas tres piezas me costaron lo mismo que me costaría una sola de ellas aquí en donde vivo. Y bueno, el vendedor que las tenía, también vendía otras dos figuras que me interesaban (ésta y ésta). Era mucho dejarlas pasar.


Venían con sus cajas protectoras originales, bien envueltas en su celofán original. Creo que al final, sí las coleccionaré para tener todos los libros Robotech y que se vean bonitos. Así, igualito que le hacen los Licenciados tapizando sus libreros y estantes con libros que nunca leyeron o van a leer. Pero a diferencia de ellos, yo si pienso transformar y jugar con los Veritechs.

En los extremos están los Volúmenes 3 y 4 de The Next Generation: Lancer con su VFA–6I y Sue Graham con el Shadow (#1,654 y #1,655). En medio está Maia Sterling con su VFA–6ZX, de la película Shadow Chronicles (#1,656). Los tres vehículos son Alpha Fighters casi idénticos, de no ser por los colores y algunos accesorios. Todo indica que tengo la versión revisada de Maia Sterling, pues la primera oleada salió con muchos problemas en el control de calidad.

Me parece que son 4 volúmenes de The Next Generations, más los Ciclones, un par de Beta Fighters y ya. De Shadow Chronicles sólo son 2 personajes y nunca he visto el segundo. Ni siquiera estoy seguro si alguna vez estuvo disponible.

Como sea, son pocos, entonces tampoco será una búsqueda exhaustiva como con los Braves.

Mañana, mi última gran adquisición de la temporada.

Ji ji ji.
¿Quieres saber más?

19 de junio de 2012

Robotech Super Deformed Veritech Morpher Collection

Toynami le sacó bastante provecho al 15to aniversario de Robotech en América, que se festejó durante el año 2000 (sí, ayer, hace apenas 12 años). Además de las Masterpieces, la compañía comercializó algunas otras figuras del universo Macross/Robotech para explotar la nostalgia de una generación completa.

Entre tanta valkiria están los Super Deformed Morphers. Muy al estilo del tipo de figuras utilizadas en Super Robot Wars que presentan rasgos, ejem, deformados de los robots originales, esta sublínea manejaba la misma idea.

La primera camada constaba de 5 figuras: VF-1J Miriya, VF-1S Skull Leader, VF-1J Max, VF-1J Rick y VF-1D (#1,561 a #1,565), que se vendían por separado en blisters individuales. Un poco más adelante, Toynami lanzó el set Robotech Super Deformed Veritech Morpher Collection, el cual, además de las figuras mencionadas, incluía una figura adicional que sólo se podía obtener por este medio: la VF-1A Ben (#1,566).

Es posible convertir cada figura al modo Battroid y Fighter. Por motivos de diseño, el modo Gerwalk, pues no existe. En modo Fighter, las figuras cuentan con mecanismo de avance por fricción. Y cada una tiene su rifle. Y ya. Eso es todo. En serio.

Sí, sólo son para fanáticos de Robotech o para aquellos que encuentren atractivos los diseños deformes. Son demasiado simples como para recomendarlas. Durante mucho tiempo dudé en adquirirlas, pero me topé con un trato que no pude rechazar. Adquirí el set (usado) a un tercio de su costo real.

Existen unas versiones con pintura cromada que lucen mucho mejor. Pero por la diferencia de precios y el beneficio obtenido, creo que me quedaré con éstas. Lucirán bien al lado del resto de las valkirias de mi colección.
¿Quieres saber más?

3 de junio de 2012

De regreso


Me aventé todo Mayo sin una sola entrada y no por falta de adquisiciones. Para variar, no tuve tiempo y espacio para tomar fotos. La buena noticia es que me tomé la última semana del pasado mes para terminar de arreglar la Bóveda y fue así como por fin abrí, acomodé y tome fotos de figuras que compré desde el año pasado. Y, claro, las adquisiciones del mes pasado.

La primera es la Robotech Masterpiece Collection Vol. 6: Jack Archer's YF-1R (#1,547). En un inicio, la colección sólo pretendía incluir a los 5 pilotos principales de la serie (los cuales me regalé hace dos años en mi cumpleaños), pero cuando estas figuras estuvieron disponibles a principios de la década pasada, apareció el juego Robotech: Battlecry para Xbox, y en él, se presentó al personaje Jack Archer para contar una historia paralela a la de la serie Macross/Robotech. Al final, Toynami decidió incluirla para completar el set.


Al igual que el resto de los volúmenes, se trató de una edición limitada a 5,000 piezas. El modelo de la valkiria/veritech es el YF-1R, la nave de Jack en el juego mencionado (duh!). Es una variante del VF-1J, con un molde diferente para la cabeza y ligeros cambios en el fuselaje. El color café del vehículo no es mi hit. Hubiera preferido verde o tal vez naranja (en el juego era posible personalizar tu valkiria), pero los fabricantes optaron por el color neutral del vehículo.


Así luce mi colección completa de la Saga de Macross Masterpiece. Tengo sólo uno de los apéndices con las superpartes para la valkiria de Rick Hunter. Al ser compatibles con todas las naves de esta serie, creo que no buscaré el resto. Claro que si las veo a buen precio, pues lo haré. Pero no será una prioridad. Tampoco buscaré los volúmenes de las otras sagas. No soy tan fan.


El set completo de los Commandrons, hechos por Tomy. De izquierda a derecha: Commander Magna, Velocitron, Solardyn y Motron (#1,548 a #1,550). El año pasado encontré a Motron entre juguetes viejos y lo incorporé a la colección. El Motron de el set que adquirí está en mejor estado que el que ya tenía, por lo cual sólo sera sustituido y no contabilizado de nuevo. Otra subcolección completa.


Para terminar, dos miembros de los oscuros Dashbots, robots transformables que surgieron tras el éxito de los Transformers y GoBots a mediados de la década de 1980. Los fabricó la compañía Merry Yard y eran una alternativa más económica a las dos marcas con más renombre. Al parecer, la compañía de origen chino "retomó" (eufemismo para "pirateó") algunos moldes de Bandai para crear figuras más grandes con mecanismo de avance por fricción. Los robots no tenían nombre o alguna historia que explicara su origen. Por ello, estuvieron condenados a los anaqueles de rebajas en Estados Unidos. En la imagen están Jet y Moto (#1,551 y #1,552). Sí, esos serán sus nombres. Simples y al grano.

En la semana intentaré ponerme al corriente con el resto de mis adquisiciones. Llegaron 4 cajas en las últimas dos semanas, dos de ellas con figuras de centena, y ayer compré algunos robots interesantes. Tomaré las respectivas fotos y actualizaré el blog para compensar la sequía.
¿Quieres saber más?

19 de febrero de 2010

Zentran te Meltlan!!!

Tal y como lo predijo el Servicio Postal de Hong Kong, el paquete que esperaba llegó ayer. Y éste era su contenido. Tres obras maestras de la ingeniería robo–lúdica se incorporan a la colección (#619 a #621). Primero, tenemos al matrimonio interplanetario Macross que llega en las Yamato 1/48 Macross Super Valkyrie VF–1J Super Parts Deluxe Set. Estas versiones corresponden a la escala más grande de Valkirias que existe con transformación perfecta. Sabía que el nivel de detalle y complejidad era legendario, pero hasta que tuve la figura en mis manos fue cuando note lo impresionante del diseño. La versión roja es la de Miria Fallyna Jenius (o Miriya, para la tribu Robotech latinoamericana), mientras que la azul corresponde al mejor piloto del universo Macross, Maximilian Jenius. Les muestro esta última a detalle:


Un poco mal las fotos, pero se alcanza a ver el contenido. Clusters de misiles al por mayor, sets de manos adicionales y la armadura FAST para viajes espaciales son algunas de los accesorios en el interior. El tamaño de la figura impresiona. Me atrevería a decir que la altura es casi igual al de una figura Leader de Transformers; sin embargo, Yamato es una compañía bien conocida por el empleo indiscriminado de Die Cast, lo cual representa un incremento considerable en el volumen y peso del robot. No pude transformarla por falta de tiempo, pero espero poder hacerlo pronto.
Como cereza del pastel, la figura que activó mi interés en coleccionar VF’s: Bandai DX Chogokin 1/60 Macross Frontier VF–25F Super Messiah Alto Custom With Super Parts Set, vehículo principal de la serie animada que se estrenó hace un par de años para festejar el 25 Aniversario del lanzamiento de la serie original. Tuve oportunidad de abrirla y conocer todo el poder de su Die Cast y su increíble estilo. Sin duda, la mejor Valkiria que he visto en lo que a diseño se refiere. Bandai debería entrarle a la escala 1/48 para Macross Frontier. Las compraría sin chistar.

Con esto termina mi autoregalo de cumpleaños. Creo que no me fue nada mal. Como dato de trivia, el costo total de la compra es el mismo precio que hubiese pagado por tan sólo una de las figuras Yamato con algún ‘vendendor’ de Mercado Libre. ¡JA JA JA JA! No los culpo por intentar vender las cosas a precios exorbitantes y querer hacerse ricos con una sola venta. Doy gracias por la existencia de las tienditas perdidas de Kowloon.
¿Quieres saber más?

17 de febrero de 2010

Es lo nuevo de hoy

No hay mejor manera de reactivar la colección que con estas adquisiciones cumpleañeras. Se trata de la Robotech Masterpiece Collection con los cinco pilotos originales de la serie, más el primer apéndice con las Super Parts VF–1. Desde hace tiempo ya quería entrarle al mundo Macross/Robotech y se presentó la ocasión de adquirirlas todas de una sola vez. Son figuras de edición limitada (15,000 de cada una) con las cuales Harmony Gold y Toynami festejaron el 20 Aniversario del inicio de Robotech en América, hace un par de años. Como se puede ver, la caja tiene la forma de volúmenes de enciclopedia y cada una cuenta en el lomo con la ilustración de su respectivo piloto. De izquierda a derecha, Apéndice A, Vol. 1 Rick Hunter’s VF–1J, Vol. 2 Ben Dixon’s VF–1A, Vol. 3 Roy Fokker’s VF–1S, Vol. 4 Max Sterling’s VF–1J y Vol. 5 Millia Farina VF–1J (#614 a #618).

En la actualidad, son relativamente fáciles de conseguir, aunque los precios de algunas de ellas (como el volumen de Rick Hunter o Max Sterling) llegan a alcanzar al de muchos Transformers japoneses escasos. El caso es que ya tengo las primeras 5 —existe una sexta de Jack Archer, personaje del videojuego Battlecry, y tres apéndices más, además de las ediciones de The New Generation, Shadow Chronicles y Beta Fighters—. Así doy inicio a una ramificación más de mi colección de robots transformables.

Les muestro cómo se ven los libros por dentro, tomemos mi favorito, por supuesto, el de Max Sterling —aka Maximilian Jenius, para la tribu Macross—...


En la parte izquierda viene un pequeño blueprint con las características del vehículo. Abajo, su certificado de autenticidad numerado y del lado derecho, la Valkiria con todos sus accesorios, incluido el piloto y su escalera.

Creo que será el primer caso en el cual conservaré las figuras en sus cajas. Sólo las sacaré cuando sea pertinente, ya que me gusta mucho cómo lucen en una repisa. La segunda parte de mi regalo llegará —espero— a finales de esta semana. Ya se las mostraré después. ¡Feliz Cumpleaños a mi!
¿Quieres saber más?