Mostrando entradas con la etiqueta Brave. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brave. Mostrar todas las entradas

25 de enero de 2018

¡2,900! Metroplex Titan Class SDCC 2013 Exclusive Edition Generations


Un video con una primera impresión, opinión y presunción de esta figura, versión exclusiva de la San Diego Comic-Con 2013. Además, una comparativa de tamaño con los robots transformables más altos que tengo. El Transformer más grande (con 63 cm de altura) que se ha hecho en la historia (una vez más) ya está en mi colección. ¡Ah!, y un pequeño adelanto de mi Robot Transformable #3,000...

Los chicos mirando la TV.

 Here, kitty kitty...


*Publicado originalmente el 3 de agosto de 2013
¿Quieres saber más?

17 de febrero de 2016

¡FELIZ CUMPLEAÑOS A MÍ! Ver. 2K16




Un pequeño video para mostrar las tres figuras especiales que quedaron pendientes de 2015. Dos de ellas son de centena y la tercera es de millar, la cual por cierto, fue mi regalo de cumpleaños el año pasado ¬¬'

Y ya que toco ese tema, también aprovecho el video para mostrar la figura que me regalé para mi cumpleaños que es hoy.

:D



Objetivo: Regalarme para mi cumpleaños una adquisicíón de centena a la cual le traiga muchas ganas.

La última figura que muestro en este video es la elegida. Ya la presentaré con más calma después.

Primer objetivo del año, CUMPLIDO.



Objetivo: Alcanzar los 250 Primes transformables en mi Colección.

Este es el Primer Prime del año.

Restan 22 Primes para cumplir el objetivo.


¿Quieres saber más?

24 de diciembre de 2015

Milagro de Navidad: Battle Bomber Brave

¿Cómo unas figuras que llegaron a finales del mes de julio son las protagonistas de una historia navideña? Bueno, este año no hubo grandes lotes adquiridos de último minuto ni sueños de la infancia cumplidos. Nada de eso. Sólo decidí dedicar esta entrada a una de las adquisiciones más importantes que he hecho en mis 7 (casi 8) años de coleccionismo: Battle Bomber, de la línea Brave Express Might Gaine. El último Brave que necesitaba para completar mi colección.

En la caja más grande están las tres primeras figuras del grupo. Al igual que sucedió con muchos Combiners Brave, existieron diversas maneras de completar al Megarobot final. La primera fue adquirir las cuatro figuras de manera individual. La segunda consistió en la que verán aquí: la combinación de las tres primeras y la cuarta por separado. Finalmente, la última era un set que incluía al cuarteto completo.

La parte de la caja explica de manera detallada todo lo que este trío ofrece. Los Bombers fueron un equipo de robots de apoyo para Might Gaine, el protagonista de la cuarta continuidad Brave. Cada uno de ellos es un Triplechanger al contar con modo vehículo, animal y robot. Además de la evidente combinación de los tres para formar al robot Tri Bomber, el trío puede fusionarse en modo animal y vehículo para formar un tren de vagones o... uno de animales.

Así luce el interior de la caja. El vagón verde es Lio Bomber, el azul es Dino Bomber y el rojo es Bird Bomber (#2,521 a #2,523). El ejemplar que adquirí no era nuevo, pero sí estaba completo, a pesar de lo vacío que luce el styrofoam.

Cada uno de los integrantes incluye un par de armas que, me imagino, venían en una tira plástica colocada en estos compartimentos. El vendedor nunca especificó que la figura estuviera 100% completa, pero por las fotos con las cuales promocionó el producto, todo parecía indicar que sí. Cuando por fin tuve la figura en mis manos, el instructivo corroboró que todos los accesorios estaban incluidos.

Ese aditamento en la esquina del contenedor fue algo a lo que nunca le puse mayor atención. De hecho, en varias ocasiones que intenté conseguir la figura, subasté por ella sin saber (o indagar) si esta pequeña pieza plástica estaba incluida. Es más, en todas las fotos que vi del set que compré, nunca me percaté si estaba o no porque desconocía por completo su existencia. Por fortuna, el set que conseguí sí la tenía y fue así que supe de su vital importancia. Más acerca de esto, adelante.

La última pieza del cuarteto la integra Horn Bomber (#2,524). Esta figura la conseguí nueva, cerrada, en una subasta que fue todo un martirio. Así como lo ven de inocente, este fulano es uno de los Braves individuales más complicados de conseguir en la historia de las 9 continuidades. Y hasta el final mostró resistencia a dejarse capturar.

Para no desentonar con el grupo, Horn también es un Triplechanger, pero además, es el único del cuarteto que incorpora un lanzamisiles y sonidos electrónicos. Al unir a este sujeto a Tri Bomber, el Megarobot definitivo aparece: ¡Battle Bomber!

No estoy seguro cuál sea la razón exacta por la cual esta figura es más elusiva y costosa que muchas otras, pero me imagino que tiene que ver con los hábitos de compra nipones. Verán, muchos niños y coleccionistas adquieren las figuras tan pronto salen (creo que no es necesario ahondar en la razón de esto). Por ello, es bastante común que adquieran los elementos individuales de un Combiner tan pronto llegan a las tiendas. Pocas personas esperan por los sets completos. Seguro Takara conoce bien este proceder y por ello, disminuyen las piezas producidas hacia el final de la serie para mantener al mínimo los shelfwarmers. Una vez completado el set, no hay necesidad de reeditarla, más allá de los sets completos que lanzan al mercado.

A esto súmenle que se trata de un personaje no principal y tenemos la receta para una figura que, en cualquiera de sus modalidades, es una gran pesadilla coleccionable.

Evidentemente, Horn Bomber también se integra al tren regular o al Animal Express. En esta foto, hasta adelante, puede verse la pieza que mencioné con anterioridad. Ya casi se vislumbra su propósito.

Cuando a finales de marzo sabía que sólo me faltaba Battle Bomber para completar mi colección Brave, inició la búsqueda para localizar el ejemplar que coronaría 6 años de esfuerzo. No fue tarea fácil. Esta figura representa al pecado Brave más grande que he cometido desde que comencé a coleccionar estas figuras: menospreciar su rareza.

Al iniciar la fiebre Brave, adquirí de inmediato los Griales y todas aquellas figuras atractivas que más llamaban mi atención. Battle Bomber sí me parecía una excelente figura, pero simplemente no estaba al nivel de otras que adquirí durante mi primer año de coleccionismo Brave. En aquel entonces, era muy común ver en eBay a los cuatro miembros individuales y al set Tri Bomber.

El contenido inmaculado de la cajita. Todo perfectamente bien ordenado y la papelería en su lugar. Como dato de trivia: de todos los Braves que tengo, ya sea que los haya adquirido nuevos o no, a NINGUNO le he colocado sus stickers. Ja.

El asunto fue que mi soberbia mezclada con mi deseo por ahorrar me hizo ignorar el combo de los 4 robots y el del primer trío + Horn Bomber. La razón práctica es que Horn Bomber nunca costó menos de 50 dólares en 2009 y 2010, el costo que la mayoría de los sets completos Brave tenían en aquel momento. Un poco lo que pasó con Dag Drill. Entonces, el combo en aquella época, me costaría entre 90 y 100 dólares. Demasiado elevado para un solo Brave.

Chavos, cómo me arrepentí de no haberlo comprado en ese precio cuando pude. Un pecado que pagué durante casi 6 años de búsqueda sin éxito.

Al retirar las piezas de los flancos, aparece la tira en donde están los misiles y el arma del robot. Así debieron venir las de Tri Bomber en su momento.

Cuando el craze Brave comenzó a disminuir, también la frecuencia de aparición de muchas figuras. Battle Bomber desapareció del radar durante años. De vez en cuando aparecía un miembro suelto por aquí o por allá. Cada integrante individual ha superado los 150 dólares. En 2013, un vendedor coreano tenía el set Sonokong nuevo con las cuatro figuras del equipo. ¿Su costo? Depende del humor del tipo: 600, 700 y hasta 800 dólares. No es broma. Pareciera como si esa venta estuviera ahí para recordarme mi terrible pecado.

La peor parte es que una vez le escribí al sujeto ofreciéndole hasta 450 dólares por ella. Nunca obtuve siquiera un 'no' como respuesta. Y ahí estuvo, con un costo de 600 dólares hasta la mitad de este año cuando por fin la vendió. Lamento la suerte del 'afortunado'.

Este es uno de los lados del catálogo incluido. Todas las figuras forman parte ya de la Colección. Claro, salvo esa base para pequeñas figuras. pues aunque se transforma, no tiene un modo robótico. Las reglas son las reglas.

Conseguí a Tri Bomber en un sitio de coleccionistas japoneses. Su precio fue de 110 dólares con todo y envío, cuando el dólar todavía no alcanzaba los 17 pesos. Por otra parte, Horn Bomber vino de una subasta en Yahoo! Auctions, después de meses de sequía de ese personaje. Por ese pagué 85 dólares con todo y el envío. En ambos casos, el mediador fue un dealer japonés que me ha ayudado a conseguir figuras raras en el pasado (entre ellas, ésta).

Tri Bomber fue cuestión de trámite. Una vez pagada la figura y hecho el trato con el vendedor, de ahí mismo salió con destino al DF. En el caso de Horn Bomber, la subasta que gané terminó unos días después de pagado el Tri Bomber. Curioso, recibí ambas figuras exactamente el mismo día.

La parte frontal del catálogo muestra a las figuras principales de la línea. Pero en la parte baja, una de las razones por las cuales Battle Bomber es una de las mejores figuras en el universo Brave; gracias a ella, es posible crear al Might Gaine Express, un enorme tren que incluye a todos los robots buenos de la serie. En extensión, rivaliza con el Goldran Train. Y esa configuración no sería posible sin la pieza que mencioné, pues ésta hace posible conectar a los miembros de Battle Bomber con el resto de la configuración.

Durante noviembre, meses después de que recibí mi Battle Bomber, una subasta apareció en eBay por un Battle Bomber. Terminó en 122 dólares (de los actuales). Al principio, pensé en la crueldad del destino y mi pecado, pues pude pagar un poco menos de haber esperado un poco más. Después pensé en la paridad del dólar y en el hecho de que la figura subastada era usada y no estaba completa, haciendo imposible formar al enorme tren de la imagen de arriba. Al final sonreí. Superé el pecado y cerré de manera grandiosa esta importante tarea.

Battle Bomber resultó, sin pensarlo hace 6 años, la figura más complicada en todo mi coleccionismo Brave. Y todo lo que implicó me ha dejado valiosas lecciones que he aplicado para todo esto del plástico transformable.

A continuación, el ya clásico video de la transformación:



Fue muy emocionante, como siempre, recibir una figura que había buscado durante tanto tiempo. Esta fue mucho más especial por todo lo que implicó su adquisición; lo cardíaco que resultó al final la compra, todas las veces que la busqué y las enseñanzas aprendidas por ella.

Pero más allá de todo eso, está esa sensación agridulce de completar una línea en la cual he invertido tanto. No más búsquedas en eBay, no más foros de coleccionistas Brave, no más figuras oscuras con pasado Transformer. Este es el fin de la línea. 45 Megarobots totales en las filas de mi Colección son testigos ahora de las horas de esfuerzo dedicadas a este objetivo.

Por otro lado, está el orgullo de tener una colección Brave completa. Saber que una meta más en la lista es una prioridad menos y que puedo pasar a otros menesteres. La satisfacción de ver en mis repisas 45 figuras geniales que concluyen una increíble etapa de mi hobby y 6 años de divertidas adquisiciones.

Esta vez no hubo lotes de más de 60 figuras o recuentos de batallas de la infancia. Pero sí hubo un momento de un emocionante sueño cumplido que culminó con este Megarobot. Y eso fue suficiente para dedicarle una entrada el día de hoy.

Lo logré, chavos.

Feliz Navidad.


Objetivo Opcional: Completar mi Colección Brave.

Gracias a esta figura, lo logré.

Decimoprimer Objetivo Opcional de 2015, cumplido.


La colección Brave que quiero tiene 45 Megarobots.

Tengo 44 de ellos. Con Battle Bomber, tengo los 45.

Con esta figura, he completado la línea Brave Express Might Gaine.

He completado mi colección Brave :'D
¿Quieres saber más?

22 de diciembre de 2015

¡2,500! Great Goldran Brave Revival Legends

¿Qué? ¿Cómo? WTF? ¿Qué esa figura no la tenía ya? Así es. Great Goldran Brave Revival Legends es una figura que adquirí en el 2009. De hecho, es el robot que ganó como Mejor Adquisición del Año en los premios correspondientes. ¿Entonces? Verán, es muy simple. Desde que tuve este robot en mis manos, supe que no se trataba de un juguete ordinario. Para mí, es el Combiner más cercano a la perfección que existe. Sí, más que éste o éste. Eso y el hecho de tratarse de una Edición Limitada de 2,000 piezas en todo el mundo. Y bueno, también está todo lo que implicó conseguirlo, ser el primer Brave que llamó mi atención y convertirse en el impulso que me llevó a coleccionarlos.

Ajá, ¿y luego? Pues resulta que llegó en el Primer Lote Brave que adquirí, justo después de implementar las reglas de conteo que aplico ahora a la colección. Great Goldran Brave Revival Legends ocupa las posiciones #547 a #551 dentro de La Lista y, la verdad, siempre me pareció un poco incómodo que una figura tan importante ocupara un lugar ordinario por cuestiones de acomodos y temporalidad.

Fue entonces que decidí realizar un enroque cuántico. Llegué a la decisión de darle a Great Goldran el reconocimiento de figura de centena, una vez que consiguiera las versiones ordinarias de las figuras. El robot que tengo fue una Edición Limitada de unas figuras que Takara y Sonokong originalmente lanzaron cuando se transmitió en TV la serie animada The Brave of Gold Goldran. Entonces, si conseguía aquella versión ordinaria, podría hacer el cambio y darle a mi preciada figura su lugar de honor.

Y pues nada, que ya la conseguí...

En la imagen están el Sky Goldran Set y Leon Kaiser, las figuras que se vendieron en Asia, cortesía de la compañía coreana Sonokong, con la licencia de Takara.

Existieron tres presentaciones de las figuras Goldran DX. La más común era la configuración Goldran + Dran/Leon Kaiser + Leon/Sokrage, es decir, 3 cajas individuales para cada grupo de figuras. Otra variante era la que ven aquí: Sky Goldran (Goldran + Dran + Sokrage) y Leon Kaiser (Leon Kaiser + Leon). Finalmente, estaba el Ultimate Goldran Set (las 5 figuras en una cajota). A partir de ésta fue que surgió la versión Revival Legends que Takara hizo (la Edición Limitada, la que tengo).

Ahora que por fin veo todo el contenido de las cajas del set ordinario, entiendo perfecto por qué el sujeto que me vendió mi primer Goldran no pudo enviármelo en su caja original. Si el set así por separado es ENORME, imaginen la caja necesaria para guardar todo esto. Fácilmente supera el volumen de la de Fortress Maximus y por un amplio margen.

Alguna vez intenté comprar el set ordinario con las 5 figuras, pero el vendedor me comentó que primero checara los límites de volumen para la recepción de paquetes en mi país. Y efectivamente, aquél set era demasiado grande como para ser enviado por los medios tradicionales. Una pena.

Es curioso que el ciclo de lotes Brave termine con la figura que empezó todo. Muy simbólico el asunto. También resulta curioso el lugar que ocupará dentro de mi colección la Edición Limitada. La última vez que dicha edición apareció en eBay, su precio era de 2,500 dólares. Esto es muchísimo más de lo que yo pagué por la mía en el 2009, claro. Y bueno, la mía venía con regalitos. Pero toda esa historia la documenté aquí.

Great Goldran es una figura asombrosa, sin importar que se trate de la versión ordinaria o la Edición Especial completamente dorada. Es de esos juguetes que en verdad te hubiera gustado tener de niño y llevar a todas partes para jugar.

Lo dije antes y lo sostengo: Great Goldran es uno de los mejores robots que tengo y, sin duda, es el mejor Combiner en mi colección. Punto.

*Publicado originalmente el 4 de julio de 2012.
¿Quieres saber más?

25 de noviembre de 2015

Recta Final Brave III: Dag Drill, el inesperado

En esta última parte de la despedida dedicada a las últimas figuras Brave, hablaré de una importante lección que aprendí de una figura que no esperaba adquirir. En la imagen, aparecen los cuatro miembros del equipo Liner, de la línea Brave of Command Dagwon. Los tres tristes trenes en la parte trasera, ya habían llegado a la Colección con el legendario primer lote Brave, en 2009. Entonces, ¿qué hacen aquí de nuevo? ¿Y qué hay de la figura al frente de ellos?

Resulta que cuando compré esos sets Brave de 2009, me equivoqué...

Al realizar la orden en la tienda online donde los encontré, mi conocimiento Brave era incipiente. En ese momento, me guié por lo poco que sabía de ellos y decidí iniciar por los difíciles o aquellos que llamaran más mi atención. Ya había leído que Liner Dagwon (el de la caja en la parte superior derecha) era un ejemplar menos común que el resto. Eso, sumado al hecho de estar conformado por trenes, fueron las razones que al final me convencieron de comprarlo.

Lo que yo no sabía es que estaba por recibir una versión incompleta del personaje...

Dag Armor, Dag Turbo y Dag Wing (#2,461 a #2,463) son los tres robots que venían en el set que adquirí en 2009 y que aparecen en la parte trasera de esta imagen. Juntos forman a Liner Dagwon, uno de los robots secundarios de esa línea. Al poco rato de tener el set en mis manos, me di cuenta que había cometido un error: al set le faltaba un integrante para tener al equipo completo.

La peor parte es que esa tienda donde realicé la compra, SÍ TENÍA EL SET COMPLETO DE CUATRO FIGURAS. Ni modo, ese fue mi primer error Brave y, por fortuna, ha sido el único.

Por cierto, a diferencia del set Liner Dagwon coreano hecho por Sonokong que compré en esa ocasión, estas figuras que ven aquí son las versiones japonesas Takara.

Así luce el sello en estas cuatro nuevas figuras. Contaré de nuevo a los tres sujetos mencionados por ser ediciones diferentes a las que ya tenía.

El cuarto miembro que no llegó con ese set es Dag Drill (#2,464) al cual, como pueden ver, conseguí en un combo con el resto de sus hermanos —ahora sí—. Cuando me percaté de la equivocación, en vez de adquirir todo el set con los cuatro Dags, comencé a rastrear la presentación individual de Dag Drill, la cual estuvo disponible tanto en versión Takara como Sonokong.

Como ya podrán imaginarse, nunca lo logré. En 6 años de coleccionismo Brave, NUNCA lo vi en eBay. Y el precio a pagar en tiendas y sitios de subastas japonesas era demasiado para un robot individual Brave. Para que se den una idea, Liner Dagwon Sonokong me costó 35 dólares, nuevo, en 2009. En esa época, un Dag Drill nuevo Takara costaba alrededor de 45 dólares. Ajá, era demasiado si considerábamos que era el precio promedio de un set Brave nuevo completo.  Entonces, decidí ponerle pausa a esa adquisición para continuar con la búsqueda de otros Braves.

Cuando comencé a transformar y jugar con los Braves de aquella primera oleada, el chapparito Liner Dagwon fue el único que no me gustó de todos ellos. Esto no es un secreto, pues en los Premios 2009, ocupó el lugar #6 dentro de las Decepciones del año. ¿Cómo? ¿Un Brave fue una decepción? ¿Pues no que estaban bien chingones?

Verán, Liner Dagwon fue la última figura que abrí de todos los Braves del lote legendario. A esas alturas, ya había jugado con Great Goldran, Pegasus Saber, Great Might Gaine, Land Bison, God Silverion y GaoGaiGar. De hecho, varias de ellas formaron parte de mis mejores figuras también en los Premios 2009.

Para cuando me tocó abrir a Liner Dagwon, ya había tenido en mis manos a varios de los mejores exponentes Braves que existen. La barra estaba demasiado alta. Y como comenté en su momento, no es que Liner Dagwon fuera malo, simplemente no fue estelar como el resto.

Fue así como, de pausar la adquisición de Dag Drill, pasé a posponerla indefinidamente. ¿Para qué buscar el complemento de un robot que no me gustó tanto?

Eso ocurrió en 2009.

Es 2015 y, gracias a una inesperada subasta en eBay, consigo aquella figura que decidí posponer, además del resto de sus hermanos (todo por 61 dólares). Con la ayuda de Dag Drill, es posible formar a Super Liner Dagwon, la forma definitiva de este equipo. Es una combinación de varias ideas vistas en series Brave previas, como Might Gaine y Exkaiser. Ese pequeño integrante le da una dimensión completamente diferente a la figura; aumenta su estatura, su frente y el armamento. 

¿Dag Drill cambió mi postura frente a un robot previamente adquirido? Sí, pero no fue sólo eso. Hoy pienso que Liner Dagwon es un muy buen integrante Brave. Cada robot individual tiene lo suyo y, aunque todavía no soy fan de los complementos intrusivos de cada tren, sí creo que todo el grupo vale mucho la pena.

La experiencia completa DEBE incluir a Dag Drill, pero este elemento no fue el factor determinante de mi gusto por una figura que catalogué previamente como una 'decepción'. Disfruté mucho jugar ahora con todos los Liners porque ya superé la emoción provocada por aquellos primeros Braves. Tras la euforia vino la calma y así pude juzgar a la figura por lo que es, sin compararla con otras superiores que adquirí al mismo tiempo. Esa fue la valiosa lección. Es como esa película a la cual le das una segunda oportunidad después de que no te agradó la primera vez y termina gustándote.

Es obvio que no todos los Braves son figuras extraordinarias, a pesar de que muchas de ellas sean mejores que muchos Transformers o Sentai más populares. Como cualquier línea de juguetes, tiene altos y bajos. El secreto está en poder juzgar a cada figura por lo que te ofrece sin prejuicios. Así debería ser siempre.

¿Hubiese pensado lo mismo que ahora si hubiera adquirido el set de los 4 Liners en 2009? No lo sé. Tal vez no, por culpa de lo geniales que fueron los otros Braves que llegaron en esa ocasión. O tal vez sí, porque de haber tenido el robot completo en su forma definitiva, es probable que hubiera escalado peldaños en mi gusto y no habría entrado a la lista de decepciones. Eso nunca lo sabremos.

¿Y por qué me animé a adquirir a Dag Drill ahora, después de haber pospuesto indefinidamente su compra? De entrada, fue timing, pues la subasta en la que lo gané apareció a finales del mes pasado. Pude dejarlo pasar y completar mi colección Brave sin él, pero no dejaba de punzar en mi mente el hecho que "de no ser por Dag Drill, tendría a TODOS los robots individuales Brave que forman a TODOS los Megarobots". Fue muchísima suerte encontrarlo y es algo que agradezco, porque provocó un cambió significativo en la manera que tengo ahora de ver mi Colección.

Ahora sí, tengo ya todos los robots necesarios para el gran final. Tengo 44 Megarobots Brave y sólo resta presentar a uno para completar una de las metas más importantes dentro de mi coleccionismo :D


Objetivo Opcional: Adquirir a Dag Drill para tener a todos los integrantes del Megarobot Brave Super Liner Dagwon.

Gracias a una subasta fortuita con lección adicional, completé la versión definitiva de este personaje.

Noveno Objetivo Opcional de 2015, cumplido.


¿Quieres saber más?

3 de noviembre de 2015

Recta Final Brave II: Dran, el desproporcionado

Es un dato conocido que Great Goldran fue la figura que me volvió, de manera instantánea, en un adicto a las figuras Brave. También he mencionado en varias ocasiones que The Brave of Gold Goldran es mi sublínea favorita de las 9 que existieron. Entonces, ¿por qué una figura de esta línea no estuvo contemplada dentro de los 45 Megarobots necesarios para completar mi colección Brave?

Por su tamaño, claro.

Dran Kingstone (#2,447) fue un extraño miembro dentro de todas las figuras DX presentes en The Brave of Gold Goldran. Dran es el primer robot en aparecer en la serie animada y se convierte en amigo del protagonista humano de la serie. Es el primero, el núcleo de toda la fantástica configuración Goldran. El auto dorado es miembro de la figura Goldran DX, parte de aquel primer set exclusivo Brave Revival Legends que me inició en este asunto...

Ese auto pequeño al frente es Dran, capaz de fusionarse con Gorgon, el dragón, y así darle vida a Goldran. El tamaño de Dran en este set —y claro, también en la versión ordinaria DX— es el de una pequeña figura similar en dimensiones a un Commander Transformer.

Dran Kingstone tiene el tamaño de una figura Voyager. He ahí el problema.

A diferencia de los 9 robots DX de esta sublínea, Dran no tiene la proporción correcta para interactuar con ellos. De no ser por la función de luces y sonidos electrónicos, sólo se trataría de una versión en esteroides del Dran regular; tiene la misma transformación y el mismo nivel de detalle. Pero vamos, desencaja con el resto de figuras. No forma parte del monumental Goldran Train, además de tener un equivalente que sí se integra perfecto al numerito. No tiene sentido dentro de esta linea, punto.

¿Por qué hacer una versión desproporcionada del robot dentro de la línea? Ni idea. No sé en qué estaba pensando Takara cuando lo hizo. De hecho, no estoy seguro si esta 'idea' fue una iniciativa de la compañía japonesa. Traté de investigar acerca de esta figura y no encontré imágenes de la versión japonesa de ella, sólo la coreana (como la mía), hecho que me lleva a pensar que podría tratarse de una creación de Sonokong, compañía coreana que fabricó Braves con licencia oficial. Necesito investigar más al respecto, pero hasta donde sé, este es el único caso dentro de todo el Universo Brave en donde un personaje DX tiene una variante de tamaño más grande también dentro de la categoría DX.

Muy al estilo del resto de hermanos de línea, Dran incluye los famosos misiles rojos. Dos tiras completas. ¿Cuántos de estos tendré ya?

Acompañando al rifle que dispara los mencionados proyectiles, también incluye una katana, como la versión diminuta DX. Algo curioso es que ambas armas son de color dorado, diferentes a las versiones anaranjadas vistas en el arte de la caja. ¿Sí o no habrá una versión japonesa de esta figura? Esto cada vez me intriga más.

Este Dran nunca fue particularmente difícil de conseguir. De hecho, de todos los miembros de la línea —junto con Death Garry Gun— debe ser el más común. Además, es uno de esos rarísimos casos dentro de los Braves en los cuales la figura ha bajado de precio en vez de subir. El sujeto en cuestión oscila entre los 30 y 40 dólares en eBay y tiendas online. Aunque usted no lo crea, el mío costó 10 dólares. Sí, la caja estaba abierta, pero la figura estaba en perfecto estado, con los misiles en las tiras y los stickers sin aplicar. Lo curioso del caso es que incluso el envío más económico me iba a costar más que la figura. Por ello, terminé anexando un extra al pedido para que todo valiera la pena...

Ultimate Bumblebee (#2,448), de la primera película, es una figura que costó arriba de los 1,500 pesos cuando estuvo disponible en mi país en tiendas y demás. El rarísimo modo robótico siempre me mantuvo alejado de esta figura, a pesar de haberla visto hasta en la tercera parte de su costo original. Por 15 dólares, me animé a adquirir uno usado.

Valió la pena cada centavo invertido. El día que llegó a la oficina, me la pasé probando sus sonidos y funciones. Es un juguete muy divertido. A la lista de faltantes va el misil de su cañón. Nada complicado de conseguir, incluso en el Tiangeeks, pues se trata del mismo molde usado por las figuras Attacktix.

¿Y por qué me animé a adquirir a Dran Kingstone a pesar de todos los contras que menciono en esta entrada? Aunque nunca fue una prioridad en la lista, sí contemplé varias veces adquirirlo sólo porque sí, como un objetivo alterno muy en el fondo. Tal vez pude dejarlo pasar y completar mi colección Brave sin él, pero no dejaba de punzar en mi mente el hecho que "de no ser por ese, tendría a todos los Goldran DX que estuvieron disponibles, aunque uno de ellos no tenga las proporciones adecuadas". Demasiado molesto para alquien con TOC latente.

Dran es una muy buena figura que complementará muy bien al resto de los Braves, pero esto todavía no termina. Sigue faltando un Megarobot Brave para llegar a la meta


Objetivo Opcional: Adquirir a todos los robots DX de la línea The Brave of Gold Goldran (aunque uno de ellos no tenga lógica dentro del grupo).

Después de muchas dudas, compré a Dran Kingstone DX y así completé la línea.

Séptimo Objetivo Opcional de 2015, cumplido.

¿Quieres saber más?

12 de octubre de 2015

Recta Final Brave I: God Max, el real

Hace exactamente 6 años, presentaba mis primeras adquisiciones Brave, aquellos robots responsables de mi devoción total a estos primos de los Transformers. Aquel día de octubre del 2009, mostré 27 robots individuales que conformaron a los primeros 8 Megarobots de mi Colección. Esos que iniciaron la búsqueda de los elementos que forman parte de una de las metas más ambiciosas de mi coleccionismo: tener a TODOS los robots DX de TODAS las líneas Brave. Pero en mi meta, también están incluidas aquellas figuras que no tuvieron línea oficial, además de todas esas ediciones especiales consideradas griales entre los conocedores. Un total de 45 Megarobots.

Con esta entrada, inicio la recta final hacia el desenlace de esa misión; mi despedida a 6 años de sangre, sudor y lágrimas que dejó la búsqueda de varios de los mejores representantes de la historia robótica transformable.

Y para empezar esta breve serie de entradas, presento a los integrantes de God Max, de la línea Brave Exkizer.

Quienes visitan con frecuencia este humilde blog, sabrán que el año pasado conseguí una versión italiana de este Megarobot. En ese momento comenté acerca del dudoso origen de la figura y de las características generales del molde. Aunque fue todo un logro conseguirla, ser el único Brave que no era 100% original dentro del grupo fue un hecho que me dejó algo intranquilo. Y ahora, encaminado hacia completar mi Colección Brave, esta astilla intensificó su incomodidad. Ante tal situación, la única solución era conseguir la versión original. Y como verán, lo hice, pues gracias a un dealer nipón, pude adquirir en una subasta algo compleja, esta grandiosa versión de God Max.

Las tres figuras son usadas, aunque como aclaró el vendedor, "sólo fueron abiertas para ser exhibidas durante un tiempo". En las imágenes se aprecian los instructivos y stickers todavía sellados en sus bolsas originales. De hecho, cada una de las cajas sólo está abierta en uno de sus lados, el otro permanece sellado con la cinta original. Sky Max, Dash Max y Drill Max (#2,438 a #2,440) están perfectos. No tienen ningún detalle, es como si no hubieran pasado 25 años y las hubiese comprado ayer en una tienda japonesa. Y su precio no superó los 100 dólares totales, incluido el envío, cuando las recibí a finales de julio.

Así se ve God Max a un lado de su simil italiano. De no ser por esos detalles en color amarillo chillón, la verdad es que son pocos los indicios que a simple vista diferencian las dos versiones. Una inspección más a fondo revela aquellas que en un inicio fueron sospechas mencionadas. De entrada, sí hay diferencias muy marcadas en la calidad del plástico entre ambas figuras; la Takara original tiene un plástico de mejor calidad, que se siente en los acabados y en el peso general de cada pieza. El segundo elemento es el gimmick de activación de los pechos de cada robot individual; la versión italiana eliminó por completo esta característica en dos de las tres figuras. Finalmente, el plástico traslúcido que sí está presente en la versión original; la cabina de Dash Max es el ejemplo más claro de esto.

Pude haberme quedado con la versión Ceppi Ratti y darle vuelta a la página. Pero al final, siento que esto hubiese sido algo que me habría causado mucha incomodidad. Vamos, si hubiese tal vez más Braves que no fueran originales dentro de mi Colección, el problema tal vez no sería tan molesto, pero al ser el único entre 44, esto no dejaba de punzar en mi mente que "de no ser por ese, todos mis Braves serían originales".

Conservaré la versión italiana porque el valor coleccionable (y anecdótico) es considerable, pero la cuenta final de Megarobots Brave no se altera. Sigue faltando uno para cumplir esta meta...


Objetivo Opcional: Conseguir la versión original de God Max Brave.

Por fortuna, lo logré.

Sexto Objetivo Opcional de 2015, cumplido.



¿Quieres saber más?

25 de mayo de 2015

Dag Base y Thunder Dagwon Brave

De 4 millones 365 mil 297 escenarios improbables que pudieron presentarse dentro de mis cacerías como coleccionista, encontrar a dos de los tres Braves que me faltan, ambos en subasta y pagar menos de 100 dólares por pieza, era uno de ellos. Y pues nada, que a finales del mes de marzo, ese improbable escenario se presentó. Al escribirlo, todavía me cuesta trabajo creer que haya sido así, pues se trata de dos de los robots más difíciles de conseguir en todo el complejo catálogo Brave.

En la imagen aparecen estos dos miembros de la línea Brave of Command Dagwon. Y los coleccionistas de robots transformables más doctos notarán que no se trata de los típicos Braves. No, no: Son viejos conocidos para el fanático Transformer...

Dag Base (#2,301), como su nombre lo indica, es la base de los Dagwon. A manera de recap, recordemos que esta serie Brave trata acerca de un grupo de adolescentes que combaten el mal muy al estilo Sentai: primero se transforman en 'rangers', luego en robots individuales y, al final, en mega robots. Pues bien, Dag Base es su centro operativo y se encuentra bajo una montaña.

Dag Base es un retool/repaint de Grandus, un elusivo y costoso Transformer G1, el cual estuvo disponible durante la penúltima serie TF exclusiva de Japón, llamada Return of Convoy, que data de 1990. En esta línea, el fuerte eran las bases para los Micromasters y la combinación de todas ellas a fin de crear pequeñas ciudades. Al lado de Star Convoy y Sky Garry, Grandus fue el elemento que completó la tercia de figuras de mayor tamaño.

Para su relanzamiento Brave, Takara alteró muchos elementos de la figura original. De entrada, el rostro es completamente diferente; mientras que Grandus tiene una cara humanoide con visor, Dag Base es mucho más robot con ventanas como ojos.

Tal vez el cambio más radical fue retirar el motor que permitía conectarlo a Star Convoy y así hacer funcionar el elevador dentro de Grandus. Dag Base conserva el elevador, pero aquel motor fue sustituido por un mecanismo manual. Ir de la planta baja al segundo piso, toma casi el mismo tiempo que hacerlo en el elevador de un edificio de dependencia pública. La entrada trasera con rampa, la bahía de reparación —con sus respectivos brazos mecánicos— y el centro de control, se mantienen idénticos a los que tiene la figura G1.

En el modo vehículo hubo cambios para bien y otros no tanto. Con la idea de compensar su extrema simpleza, Takara dotó a Grandus de mucho armamento y detalles cosméticos para interactuar con los Micromasters. Dag Base perdió la gran mayoría de ellos, aunque varios de los orificios y conectores para dicho arsenal se mantienen. Dag Base ganó un par de "hombreras-semáforos" que no tenía Grandus. Mi figura sólo incluía una de ellas.

En este modo, la cabina cambió por completo y parece ahora la punta de un avión, aunque en realidad se trata de un vehículo rodante. Ignoro si en la serie todo el armatoste alguna vez voló.

La torre de control para la pista de aterrizaje desapareció, pero los orificios para conectarla son claramente visibles en la superficie. Grandus incluía una plataforma adicional con forma de helipuerto. No estoy seguro si ésta pueda conectarse o no a Dag Base.

Y así se ve el fulano en modo robot. Muy al estilo de Fortress Maximus, las rampas se colocan en los antebrazos y la movilidad nivel ladrillo G1 se mantiene. Con la excepción de una hombrera, un par de radares, el arma y unas figurillas estáticas, mi Dag Base tiene todo lo esencial para transformarse en sus tres modos, como pudieron ver. Por el precio que pagué, me doy por bien servido.

La siguiente figura empieza con este elemento: Thunder Bike. Igual que como ocurrió con Dag Base, mi segunda figura tampoco estaba completa, pues le hacía falta algo como esto...

El ranger sin articulación Thunder Rai, quien monta la motocicleta, no venía con el paquete. Pero, a diferencia de lo que ocurrió con Dag Base, todos los demás accesorios de esta figura sí estaban incluidos. Y como pueden ver en la imagen, tengo más de una figura que puede tomar el lugar de ese piloto cualquier día de la semana. En la serie, Rai se une con la Thunder Bike para crear a...

¡Dag Thunder! (#2,302), un robot simple, pero con transformación ingeniosa, clásico de los Braves. Cuando los malos se ponen pesados, Dag Thunder invoca a un segundo elemento para entrar en acción...

Thunder Shuttle aparece entre rayos y truenos para ayudar a los Dagwons. Este sujeto es un retool/repaint de Galaxy Shuttle, figura que estuvo disponible durante el apogeo de Victory, otra línea exclusiva japonesa donde también aparecieron Victory Saber, Deszaras y Liokaiser. Traducción: es caro y escaso.

Cuando la situación lo amerita, Dag Thunder y Thunder Shuttle se fusionan para crear a...

¡Thunder Dagwon! (#2,303), el robot más difícil de conseguir de esta línea. Contrario a lo que ocurrió con Dag Base, Thunder Dagwon tiene más accesorios que su contraparte G1. Para empezar, tiene un báculo/relámpago amarillo un poco ridículo y el arma convencional de Galaxy Shuttle tiene una extensión gris, la cual sirve para acoplar a Thunder Shuttle al fuselaje de Fire Jumbo, miembro del Megarobot protagonista de la serie, Fire Dagwon. También es posible utilizar el arma del modo clásico, exactamente igual a la de Galaxy Shuttle.

Además de la temática rayo/trueno, otro cambio evidente es el rostro, dejando de lado la apariencia humanoide y simple del ancestro G1, y optando por una onda mucho más Sentai con una luna en pintura cromada.

Uno de los retools más evidentes es una conexión que permite a Dag Thunder convertirse en un jetpack para Thunder Dagwon. Así sucede con la figura, pues en la serie, el acoplamiento durante la fusión sólo convierte a Dag Thunder en parte de la espalda del robot más grande.

A diferencia de otras figuras Brave con un alto nivel de dificultad para conseguir por su escasez, esta dupla tiene el factor ADN TF que las vuelve muy atractivas por representar una alternativa más económica a los Transformers G1 originales, tal y como sucedió con Red Geist, Goryu y Hiryu.

Luego entonces, ambas si han aparecido en muchas ocasiones en eBay, pero sus precios, por lo regular, superan los 300 0 350 dólares, en ocasiones por versiones loose. Si la memoria no me falla, participé en dos subastas por Dag Base en el pasado, sin éxito. Y, aunque usted no lo crea, en 6 por Thunder Dagwon —3 de ellas en Yahoo! Auctions—, en un total de casi seis años desde que inicié a coleccionar Braves. Y a medida que pasó el tiempo, las cantidades que estaba dispuesto a pagar por ambas incrementó, pero de igual manera sus precios y su escasez. En los últimos dos años, sólo aparecieron una vez a precios más o menos terrenales y en momentos en los cuales tenía otras figuras como prioridades.

Y el pasado mes de marzo, en la misma semana, un vendedor en eBay inició la subasta por ambas, las dos en buen estado general, con los faltantes que mencioné, y en el caso de Thunder Dagwon, con un pequeño detalle en uno de los brazos (el cual, afortunadamente, no afecta su transformación). Pagué 89 dólares por Thunder y 99 por Dag Base. Esta cantidad por el par fue menor de lo que hubiese pagado por uno sólo de ellos en otras ocasiones casi en el mismo estado.

Un par de semanas después, aparecieron ambas figuras en caja, en subastas que iniciaban en 250 dólares. Pensé en participar en ambas, pero estoy más que contento con las dos que conseguí. El faltante de Thunder es irrelevante para mí y, aunque es casi imposible encontrar los de Dag Base sueltos, sí es posible comprar partes repro de Grandus y utilizarlas en él para volverlo un poco más 'completo'.

Con este par, adelanté totalmente un objetivo del siguiente año, y por ende, completé el primer Objetivo Opcional de 2015. Esta centena inició con un buen augurio. La carrera Brave está por terminar :)

Los dejo con los ya tradicionales videos de las transformaciones, aunque en esta ocasión, sólo corresponderán a una de las figuras, porque no encontré alguno de Dag Base, pero se ve un poco de él en los primeros segundos del video de Fire Dagwon.


Cameo de Dag Base (los primeros 10 segundos del video).


Dag Thunder


Thunder Dagwon y sus ataques.


La colección Brave que quiero tiene 45 Megarobots.

Tengo 42 de ellos. Con Dag Base y Thunder Dagwon, 44. A uno de la meta. A uno, chavos. A uno.

Con este par de figuras, he completado la línea Brave of Command Dagwon.


Objetivo Opcional: Conseguir, por lo menos dos de los Megarobots Braves que me hacen falta.

Gracias a esta dupla, lo he conseguido.

Primer Objetivo Opcional de 2015, cumplido.



¿Quieres saber más?