Mostrando entradas con la etiqueta Imágenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imágenes. Mostrar todas las entradas

15 de febrero de 2011

¡Arcee pasó la noche con Optimus Prime!

La atrapé justo en la mañana, cuando al parecer iba por el desayuno, mientras el líder Autobot dormía dentro.

Fue 14 de febrero y ambos son robots adultos. No tiene nada de malo. Pero mínimo la hubiera llevado a un parque para remolques...

My 2 cents.

¿Quieres saber más?

14 de enero de 2010

Underneath the Radar Awards 2009

Como ya es una tradición —por lo menos desde el año pasado— llegó la hora de premiar lo mejor de mi colección que llegó en 2009. Esto tiene dos propósitos: a) informar a los más recientes lectores acerca de lo mejor (y lo no tan bueno) de mis adquisiciones en 2009 a manera de resumen, y b) presumir, por supuesto. Este año aparece una nueva categoría que se une a las anteriores y antes del Top Ten en cuenta regresiva en cada una, una breve explicación hará lo propio para contextualizar cada reconocimiento. Con todo lo anterior entendido, procedemos...

-----------------------------
Las Mejores Sorpresas 2009

El nombre queda claro, pero por si las dudas: aquí están enumeradas aquellas figuras de las cuales no esperaba mucho, pero que por alguna o varias razones, terminaron como una agradable sorpresa. Sólo hay algo mejor que una figura que cumple tus expectativas y eso es una que las supera. Las figuras ganadoras son:


10.- Requiem Blaster y Skyboom Shield KO

Por alrededor de 10 dólares, conseguí las dos armas más poderosas del universo Armada en tamaño familiar. Buena calidad de plástico hacen de estas réplicas una excelente adición a mi colección de KO.

9.- Spy Streak Beast Machines

Este jet futurista cybertroniano es una prueba más de que las fotos en la red a veces son engañosas. El diseño es excelente. Esta figura merece un tamaño Voyager —o Deluxe, cuando menos—.

8.- Ultra Magnus TRU Commemorative Series G1

Otra figura que había visto por lo menos una centena de veces en fotos y un par de veces físicamente. Es increíble como un par de piezas plásticas le dan tanta vida al clásico molde Prime G1.

7.- Cyclonus Universe 25th Anniversary Classics

Una de las mejores figuras de la línea Classics que hace un homenaje a una de las mejores naves en la historia de Transformers. ¡Además incluye un Targetmaster!

6.- Ford GT 1:12 Happy Well

El tamaño Supreme de los Road-Bots es de lo mejor que tiene que ofrecer la línea. El vehículo tiene muchos detalles y las armas avergonzarían a cualquier TF.

5.- Optimus Prime Leader ROTF

Soy de los que pensaba que se trataba de la figura del 2007 en nuevo empaque. Por supuesto que estaba equivocado; se trata de un molde nuevo con una excelente transformación.

4.- Optimus Prime Machine Wars

Uno de tantos polémicos Primes que existen resultó ser una reinvención del clásico con una base armada muy divertida. No olvidemos que lo adquirí nuevo y tuve que —yupi— ponerle los stickers.

3.- Sideswipe Human Alliance ROTF

Y aquí va otro ejemplo de porqué uno no debe dejarse guiar por las opiniones de otros ciegamente. Un excelente molde con una ingeniosa transformación. Y no está gordo...

2.- Star Convoy G1

El Segundo Prime ladrillo por excelencia (el primero tiene que ser el de Armada), resultó tener todos los elementos que hacen a un Optimus un verdadero Prime (una base, compañeros, armas). Además es el primer Prime electrónico eléctrico mecánico de la historia.

1.- God Raijin-Oh

Un combiner formado por dos robots, uno de ellos un enorme dragón del tamaño de Fortress Maximus, el otro formado por tres robots más pequeños. Transformaciones individuales con elementos únicos y una combinación para formar a un colosal robot hacen a esta figura la sorpresa más agradable del año pasado.

--------------------------
Los Mejores Tratos 2009

A veces —muy de vez en cuando— actuar de manera impulsiva o seguir una corazonada puede llevarte a concretar una muy buena compra. Otra veces, simplemente aplicas la John McClane y estás en el lugar y el momento equivocados adecuados. Estas fueron las compras que me dieron mucho más por mi dinero...

10.- Dai Atlas Transformers: Zone G1

Justo cuando asimiliaba el hecho de nunca conseguir esta figura, una subasta por una versión Japo/Koreana del elusivo y oscuro líder G1 apareció. Costo final: 100 dólares.

9.- Lote All Hail Megatron!

Un lote con alrededor de 30 Megatrones y Galvatrones de todas las eras llegó para completar mi subcolección de líderes Decepticons. Incluido un Custom de Megatron Classics a la Blade Runner. Costo final: 240 dólares.

8.- Bumblebee Deluxe ROTF

Mi primer figura ROTF fue un obsequio de Hasbro, además de ser de las primeras figuras de la línea en Latinoamérica, teniéndola meses antes de su llegada a tiendas. Costo final: 0 dólares.

7.- Shackwave

Al ser un fanático obsesivo del molde de Shockwave, conseguir el molde de Galactic Man, mejor conocido como Shackwave, era una obligación. Costo final: 15 dólares.

6.- Lote Prime and Co.

Entre más figuras tienes, más dificil es encontrar un lote que tenga muchas figuras que no tengas y te interesen. Este fue uno de los casos -9 figuras completas más tres repetidas que después vendí-. Costo final: 110 dólares.

5.- Sixshot G1

Perdido en un mar de juguetes usados, estaba esta figura, completa del cuerpo, pero sin armas. No lo pensé mucho, las armas podían conseguirse luego. Costo final: 40 dólares.

4.- Midnight Express RID y Optimus Prime Air Attack RID

¿Pude comprarlos en eBay a un mejor precio? Sí. ¿Pude conseguirlos en mi país a un precio similar? Tal vez. Pero era un hecho que quería regresar de Perú con un par de Transformers y fue aún mejor que el vendedor me los llevara al aeropuerto mientras esperaba mi vuelo de conexión. Costo final: 150 dólares.

3.- Los 5 Dinobots + Top Spin G1

El mismo día que vendí unos TF repetidos, apareció la venta de los 5 Dinobots en ML. Al final del día, ¡obtuve a la manada completa y el vendedor me obsequió un Top Spin! Costo final: 100 dólares.

2.- Fortress/Brave Maximus RID

Después de un mes de tortuosa espera, peleas con la oficina postal y un drama que pintaba para terminar mal, el TF más grande que se ha hecho, llegó a mi colección, empacadito en su caja con olor a nuevo. Costo final: 300 dólares.

1.- The Brave of Goldran Deal

Un domingo, me puse a investigar acerca de los robots Brave y vi fotos de Goldran Brave Revival Legends, una increíble figura que fue una edición limitada que se vendió sólo en internet. Ese mismo día, visité eBay y llegué a una subasta de esta figura. A 20 minutos de terminar, la puja sólo alcanzaba los 40 dólares. El precio terminó en alrededor de 150. El precio aproximado de la figura en subastas japonesas alcanza los 400 dólares. Desafortunadamente, el vendedor no pudo mandar la caja debido a su tamaño. En compensación, recibí como obsequio dos figuras Brave más: God Silverion y Red Geist. Un total de 11 robots, cinco de ellos piezas sumamente difíciles de conseguir. Todo por 190 dólares (con todo y envío).

-----------------------------
Las decepciones 2009

Soy partidario de que todas las figuras tienen su encanto. Por desgracia, hay casos en los cuales siempre esperas 'algo' o 'un poco más' y pues, nada más no llega. Hasta el momento no me he arrepentido de comprar una sola figura de las que tengo (al final, todas son enseñanzas), pero a estas diez si les falto algo, definitivamente...

10.- Demolishor Armada

Me gustan las figuras de Armada —por lo menos casi todas las que he visto—. Pero la simpleza de esta figura me hizo recordar la transformación de algunos robots genéricos chinos.

9.- Optimus Primal Blast Punch Beast Machines

Las fotos en internet son engañosas, para bien o para mal. Esta figura tiene una transformación en extremo aburrida, imperdonable si se trata de un Prime. El mecanismo del puño la salva un poco.

8.- Road King Harley Davidson FLHRC Classic Road-Bot

Un ejemplo de excelente modo alterno, deficiente modo robot. A pesar de que los materiales son de buena calidad y el tamaño es similar al de una figura Leader, la poca creatividad de esta moto es imperdonable.

7.- Megatron Machine Wars

Después de Prime, Megatron tiene que ser el pretexto ideal para crear al segundo mejor robot de cada línea. En Machine Wars no fue así y Megs obtuvo un poco imaginativo avión con colores que no le van.

6.- Liner Dagwon Brave

En lo referente a figuras Brave, no esperaba menos que perfección. Liner Dagwon es un combiner formado por trenes que a pesar de ser más complejo que muchos TF, no está a la par de sus hermanos.

5.- Corvette C6R Road–Bot

Tal vez la razón por la cuál ya no coleccionaré Road-Bots. Con mucha mejor calidad, articulaciones e incluso transformación que otros RB, este robot muestra el tope al que aspira esta línea.

4 y 3.- Darkwing y Dreadwind G1 KO

Por 12 dólares no esperaba mucho, pero tampoco esperaba tan poco. Mala calidad de plástico, Powermasters que no se transforman y piezas sueltas no son lo que uno espera de un KO (uno bueno, claro).

2.- The Fallen Legends ROTF

Queda claro que una figura Legends no ofrecerá la complejidad de una Deluxe o incluso una Scout, pero The Fallen es un abuso de esta premisa. Quitarle piezas ofrece una mejor transformación. No es mentira.

1.- Jetfire Leader ROTF

La gran decepción del año. ¿Quién no se emocionó al saber que Jetfire aparecería en ROTF y además, tendría como modo alterno un Blackbird SR–71? Yo sí. El personaje en el filme fue decepcionante, y la figura no se quedó atrás. Un semi shellformer con un caparazón/fuselaje cumple al 50% en su modo alterno siempre y cuando lo veas desde arriba. Una vez que lo giras, la magia termina. El robot no es mejor y la fusión con Prime Leader simplemente no luce del todo bien...

------------------------------
Las mejores figuras del 2009
Aquí no se necesita mayor explicación. Simplemente las diez mejores figuras que adquirí el año pasado. Redoble, maestro...


10.- Sideswipe Deluxe ROTF

Uno de mis personajes favoritos tuvo una participación modesta en la cinta del verano pasado. Por fortuna, su figura Deluxe es un gran ejemplo de que la mejor ingeniería no necesariamente viene en paquetes grandes. Ambos modos son excelentes.

9.- Optimus Prime Universe G1 Series 25th Anniversary Collector Edition

El reencuentro con un clásico. Mi primer TF fue un Optimus Prime G1 y en mi colección, este fue el primer Prime G1 que tuve. Ignorando los cambios obvios —color, escapes, armas— es un excelente revisión del emblemático molde de 1984, lleno de extras para darle el toque mágico.

8.- Pegasus Saber

Un Brave que sorprende a cualquiera acostumbrado a los combiners TF. Tres aviones con transformación independiente forman a Sky Saber, un poderoso robot. Pero cuando Hawk Saber se añade a la ecuación, aparece uno de los robots más creativos que he visto —y seguramente ustedes también—.

7.- Great Might Gaine Perfect Mode Brave Revival Legends

La figura que sembró la curiosidad en un servidor gracias a su diseño, tamaño y múltiples modos, es una gran prueba de lo que el mundo Brave tiene que ofrecer. Una edición especial con los Tres robots —y sus respectivas partes— que se fusionan para crear un gigantesco robot con sonidos luces y armas letales.

6.- Optimus Prime Leader ROTF

Sin duda, la mejor figura que ha ofrecido la línea ROTF hasta el momento. Una recreación completa del líder Autobot con una transformación compleja y bien pensada en donde cada parte tiene su lugar. Los sonidos pudieron ser mejores, pero es una queja mínima ante una gran figura.

5.- God Raijin–Oh

Un contemporáneo de los Braves (y de los últimos intentos G1 de TF) hecho por Tomy, muestra elementos nunca antes vistos en los robots transformables, además de una fusión épica que brinda una figura que rivaliza en tamaño con los más grandes TF que se han hecho.

4.- Great Exkizer Brave Fighter Masterpiece Brave Series MP-BX01 TRU Exclusive Edition

El primer Brave de la historia recibió el tratamiento Masterpiece por parte de Takara. Por un lado está Exkizer con sus múltiples transformaciones y accesorios —incluido su amigo infante y hasta el perro—. Por el otro está Dragon Kizer, otra armadura/robot/vehículo que ayuda al primero. Cuando los dos se fusionan crean a uno de los robots más poderosos del universo, acompañado por una de las armas más increíbles que se hayan creado para un juguete. Una obra de arte.

3.- Victory Saber Giftset Transformers: Victory

El último gran héroe G1 llegó a mi colección en su modalidad más codiciada, el famoso Giftset C–328 que incluye al legendario Star Saber y al feral Victory Leo. Cada uno ofrece transformaciones creativas, llenas de nostalgia y elementos G1. Pero sin duda, su fusión es una muestra de lo que pudo haber sido la G1 si se hubiera mantenido el buen camino.

2.- Fortress/Brave Maximus RID

Ninguna foto o video le hacen verdadera justicia a esta figura. El hecho de ser el Transformer más grande que se ha hecho no basta para describir la magnitud de esta pieza. Es nabucodonosórica —si es que tal palabra existe, si no, ya la inventé— y tenerla es un orgullo para cualquier fanático coleccionista TF. Sufrí por la mía, pero ahora, cada vez que la veo en su repisa, esa lucha sólo aumenta la satisfacción de tenerla. Ya sea en su modo estación de batalla, ciudad o robot, ningún TF supera el nivel de grandeza que tiene BraveMax.

1.- Great Goldran Brave Revival Legends

Absolutamente todas las cosas necesarias que debe tener un robot transformable para sorprender las tiene Great Goldran. Es un Combiner múltiple, formado por 5 figuras independientes. 8 Transformaciones totales posibles. Armamento suficiente para iniciar una guerra interplanetaria —incluidos un épico sable samurai y alrededor de 30 lanzamisiles útiles—. Por si fuera poco, se trata de una versión exclusiva de colección de la cuál solo existen, aproximadamente 2,000 en el mundo. Todo el cromo dorado en Goldran es sólo un ejemplo de la excelencia que puede alcanzar Takara cuando se lo propone. No conozco un Combiner más impresionante que Goldran y con toda honestidad, no creo que exista. Goldran es uno de los robots más sorprendentes que se han hecho y es una de mis piezas favoritas de todos los tiempos.
¿Quieres saber más?

11 de noviembre de 2009

Chabelo dice: ¡Compren los Transformables de Ensueño, cuates!

Hoy me hice de esta reliquia ochentera: Ciclotron (#612), una de las joyas de la corona de los famosísimos —en mi país— Transformables. Esta línea de robots la comercializó la marca de juguetes mexicana Ensueño, tras el éxito de los Transformers de Iga. ¿Y de dónde sacó Ensueño los moldes? Pues de las arcas japonesas de Bandai. Mientras Estados Unidos gozaba de los Go–Bots, aquí, Don Chabelo promocionaba los Transformables...

Salvo Catatron, todos los demás robots de este spread los llegué a ver en jugueterías de antaño. De hecho, tuve la versión japonesa (o china, creo) de Ciclotron. Recuerdo que ahorré durante un mes para comprarlo en el Vips que estaba junto al Teatro de los Insurgentes. Cuando vi la venta de esta figura en Mercado Libre, me imaginé que era del mismo tamaño, pero no. El que yo tuve era una versión reducida, probablemente con la mitad de la estatura de la que tengo ahora. Desafortunadamente, la figura no está completa, le faltan algunas ruedas para completar algunas de las motos, pero el cuerpo del robot está íntegro, con todo y sus puños atómicos. Además, por 10 dólares, no esperaba algo muy elevado.

Lo mejor de todo fue el catálogo que el vendedor incluyó, de donde saqué las fotos anteriores. Varios reconocerán a muchos Go-Bots en él. Pero sin duda las figuras que más llaman la atención son la Valkyrie de Macross y el robot de la serie Orguss (la primera, mal transformada, cabe señalar). Ensueño tuvo los derechos para tales moldes, por lo menos hasta 1987, cuando Macross llegó a nuestro país bajo la marca estadounidense reestructurada de Robotech. Cuando los juguetes llegaron, cortesía de Matchbox, las valkirias de Ensueño desaparecieron de los estantes. Un efecto muy similar al que sufrió Jetfire G1 cuando llegó Robotech a Estados Unidos.
¿Quieres saber más?

18 de agosto de 2009

MEGA POST: Deja que te cuente, cusqueña...

Después de una semana de ponerme al corriente con el trabajo, asuntos personales y el estreno de la Tercera Temporada de riviús, por fin les mostraré lo bien que me fue en mi reciente viaje a Perú. Hubo de todo (¡hasta Transformers!), así que dejaré a las imágenes y videos hablar por mi. ¿Listos? Píquenle al brinco...

Día 1

Algunas de las imágenes las dejé en su resolución original para conservar el detalle con el cual fueron capturadas.

—Después del medio largo vuelo de Ciudad de México a Lima, era una obligación moral probar la Inca Kola. Presten atención al tip: hay presentación Light y sabe a gloria—

—En el aeropuerto de Cusco, ya nos esperaban con los brazos abiertos—

—Gran atención personalizada en el Hotel Libertador Palacio del Inka. Un té de coca para entrar en ambiente—

—Vista desde mi habitación—

—Tiras cómicas peruanas—

—Ángulo del Museo/Convento de Santo Domingo—

—Un bar cercano al hotel...—

—Mural dentro del Palacio de Justicia—

—Iglesia de La Compañía, si no mal recuerdo—

—Plaza de Armas—

—Catedral de Cusco—

—Exposición callejera de árboles calcinados—

—Un arco para entrar a un callejón—

—Calle típica en el centro de Cusco—

—Si dices tres veces el nombre del bar, recibes un trago gratis...—

—Menú del día—

—Después de la caminata turista, era hora de beber. El Bar Cusco era la opción...—

—El trago: Machu Picchu. Los ingredientes: granadina, jugo de naranja, menta y pisco (la bebida típica peruana). Veredicto: muy bueno si lo mezclas antes de beberlo—



—Un musico caminero que compartió con nosotros un poco de folklore local. Sí alguien sabe como se llama la rola, le agradeceré que me lo diga...—

—Cusqueña, una excelente cerveza clara que mata a cualquier chingadera alcohólica de la misma tonalidad que exista en nuestro país—

—De regreso al hotel, conocimos una buena opción para el siguiente viaje: el W de Cusco—

Día 2

—Al siguiente día, con la pila cargada, inició el recorrido turístico oficial. Un flanco del Convento/Museo de Santo Domingo—

—Entrada del centro arqueológico de Saqsaywaman—

—Panorámica de las ruinas. Que bárbaro, que buena foto...—

—Un servidor con 'Llamita'. Nótese como la mencionada sonríe feliz a la cámara—

—Vista completa de la ciudad de Cusco desde la zona aledaña a Saqsaywaman—

—Festejo en barrio local—



—Video de la vista panorámica de Cusco, con un cameo de una guapísima conductora boliviana que iba en nuestro grupo—


—En la noche, era hora de cenar y convivir con los anfitriones en un excelente restaurante—

—La última cena en Cusco. Nótese la mesa redonda y el platillo principal, el cuy—

—El cuy es un simil de una rata de campo. Este platillo se prepara para grandes festejos entre los locales. Veredicto: el lomo sabe a pollo. La cabeza a cabrito—

Día 3
—La salida era a las 4:30 am rumbo a Machu Picchu. Después de casi dos horas y media de un cielo estrellado de hemisferio sur y un amanecer increíble, llegamos al pueblo de Aguas Calientes—

—Un pueblo completo...—

—Siguiente paso, un pintoresco viaje de una hora y treinta minutos en tren escénico a través del Valle Sagrado—

—Llegamos a Ollantaytambo, la última parada antes de Machu Picchu—

—Inserte chiste del Mago de Oz aquí—

—Escultura del cóndor—

—Si queda tiempo, ya sabemos el lugar que debemos visitar...—

—Hotel boutique Sumaq, estupendo. Y el desayuno, de 10. Les recomiendo la Tostada Andina (es como la Tostada Francesa, pero con el toque local)—

—Excelente vista desde el balcón del hotel—

—Foto obligada—

—Después del ansiado desayuno, faltaba el trayecto final de 25 minutos hasta Machu Picchu en camión—

—Entrada a Machu Picchu—

—Un poco de calor, con todo y las nubes—

—Primer aspecto de la ciudadela—

—Foto desde un pequeño paraje escalonado en donde me tomé bastantes minutitos para asimilar la impresionante magnitud de la nueva Maravilla del Mundo—



—Video de dicho momento—

—Imagen con zoom de Huayna Picchu, la montaña con ruinas compañera de Machu Picchu—

—La tradicional foto del cóndor—

—Un aspecto más de las ruinas—

—Un poco más cerca del lado norte—

—¡¿Are you ready to rock?!—

—La colosal piedra Intihuatana que indica el punto más al norte de la ciudadela y es el inicio del camino hacia Huayna Picchu. Me tomé un tiempico para cargarme de energía—

—Callejón típico entre las ruinas—

—En las escalinatas de las llamas del lado este—



—Justo antes de terminar me topé con una llama muy popular. Lo malo es que a diferencia de la de la fotografía mostrada con anterioridad, esta era un poco diva y se fue rumbo a la roca energética—

Día 4

—Hora de volver a México. Pero primero, una pequeña escala
en Lima con un coleccionista/vendedor muy buena onda que me llevó las figuras al aeropuerto. En la foto, Optimus Primal Air Attack RID (#445)—

—La otra adquisición: Railspike, Rapid Run y Midnight Express RID versión coreana
Sonokong (#446, #447 y #448). Los tres forman al veloz Rail Racer. Al llegar a México y calificar al vendedor (que contacté por medio de Mercado Libre), me di cuenta que entre las cosas que vendía tenía a Star Saber, Victory Leo y Overlord de las líneas Victory y Masterforce, respectivamente. De haber sabido... ya será para el siguiente viaje—

—Optimus Primal muy contento de llegar a el avión después de que casi me quedo varado en Lima por un triste dolar—

Pues así estuvo mi viaje. Tengo poco más de 7 gigas de fotos, videos y varias anécdotas jocosas, pero para el blog, creo que con esto basta para darse cuenta que una vez más, el viaje estuvo fenomenal. La gente en Perú fue muy amable y Machu Picchu simplemente es un lugar que se tiene que ver en vivo y a todo color. Y aunque siempre he sido un excelente promotor de las maravillas que ofrece México, no existe nada
en mi país que se le acerque en cuestión de magnitud y belleza. En una palabra: increíble.

Algún día volveré a Perú para aventarme la ruta Inca de 4 días y para comprar esos TF que se quedaron por allá.
¿Quieres saber más?